228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Por qué se creó el Capital Semilla de SERCOTEC y CORFO?

Las entidades impulsan a las mentes con buenas ideas. En este sentido, el Capital Semilla surgió para apoyar el emprendimiento en Chile.

Este tipo de financiamiento inicial, que no necesita ser devuelto, permite que los emprendedores inicien sus negocios o consoliden los que ya existen. Con este apoyo de SERCOTEC y CORFO, las ideas pueden transformarse en proyectos reales y sustentables, especialmente en las etapas iniciales. Así, se promueve la creación de microempresas innovadoras y se contribuye a una economía más competitiva en el país.

TE PODRÍA INTERESAR

Fomentar nuevas empresas: Esencia del Capital Semilla

El Capital Semilla fue diseñado para facilitar recursos a quienes desean emprender. Este fondo no reembolsable evita que los beneficiarios se preocupen por devolver el dinero, permitiéndoles enfocarse en su negocio. De esta manera, el Capital Semilla ayuda a emprendedores a lanzar sus ideas y a desarrollar productos y servicios innovadores que, de otro modo, podrían no salir al mercado.

  • El objetivo principal es apoyar a los proyectos en sus primeras fases, donde el acceso a capital es más complicado.
  • Busca promover iniciativas que ofrezcan soluciones únicas y novedosas en el mercado chileno.
  • Abren la puerta a productos innovadores y a la posibilidad de alcanzar nuevos nichos.

Capital Semilla de CORFO: Innovación y Crecimiento

El fondo de CORFO, enfocado en proyectos de alto impacto, busca potenciar la innovación y el emprendimiento. Está dirigido a personas y empresas con menos de 12 meses de actividad y ventas anuales inferiores a $100 millones. De esta forma, CORFO se asegura de apoyar negocios nuevos que pueden competir en el mercado nacional y crear empleo.

Este fondo cubre hasta el 75% del costo del proyecto, mientras que el 25% restante es aportado por el beneficiario. Esta estructura fomenta un compromiso del emprendedor, que debe invertir recursos propios. Una vez que el negocio está en marcha, puede acceder a otros fondos, como el Capital de Riesgo, para seguir creciendo.

Capital Semilla de SERCOTEC: Apoyo a Microempresas Regionales

Por su parte, el Servicio de Cooperación Técnica también ofrece Capital Semilla. Enfocado en microempresas, este fondo busca desarrollar negocios en las regiones. Con montos menores que CORFO, el Capital Semilla de SERCOTEC se adapta a las necesidades de cada localidad, promoviendo el emprendimiento local.

A través de este fondo, SERCOTEC permite que personas naturales inicien sus negocios en zonas más pequeñas, sin necesidad de grandes inversiones.

Esto impulsa economías locales, al permitir que los emprendedores accedan a un capital necesario para comenzar su negocio y competir en su propio mercado.

¿Por qué se creó el Capital Semilla de SERCOTEC y CORFO?

Un ecosistema empoderado y diversificado

El Capital Semilla busca una economía chilena diversa. Este financiamiento permite que los emprendedores de distintas localidades y sectores crezcan y aporten soluciones. Con un enfoque regional, se asegura que el crecimiento llegue a más zonas, no solo a las grandes ciudades.

Gracias a esta iniciativa, los emprendedores pueden acceder a fondos que facilitan el inicio de sus proyectos. Esto genera oportunidades de empleo, crea soluciones innovadoras y fortalece el ecosistema empresarial chileno. Además, el Capital Semilla es solo el primer paso; una vez consolidado, el negocio puede seguir creciendo y acceder a otros financiamientos para avanzar aún más.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

×