Cuando una persona decide emprender o trabajar de forma independiente se debe dar un paso clave. Realizar el inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos es el punto de partida para perseguir los objetivos mercantiles.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Qué es el objeto social y por qué importa al crear tu empresa?
- ¡Con estos consejos de marketing podrías hacer crecer tu emprendimiento!
- Arrendar una dirección tributaria puede ser el primer paso hacia un negocio serio
- Las reseñas positivas son la mejor publicidad para tu emprendimiento
- El sitio web es la nueva vitrina de los emprendimientos: ¡Adáptate a la era digital!
Inicio de actividades como «notificación»
Este trámite es solo una formalidad y representa es el aviso legal y tributario del comienzo de un negocio. Establece que existe una actividad económica que generará ingresos y que, por lo tanto, debe estar sujeta a obligaciones tributarias dentro del país. Otorga visibilidad ante el Estado y permite funcionar con respaldo legal frente a terceros, clientes, proveedores y entidades financieras.
El inicio de actividades también permite definir el régimen tributario, inscribirse en otros servicios públicos y ordenar la contabilidad. No solo se trata de pagar impuestos, es abrir la puerta a derechos, beneficios y oportunidades que solo están disponibles para quienes operan legalmente. Es, en muchos sentidos, un acto de transparencia y compromiso con el desarrollo económico.
De igual forma, protege tanto al contribuyente como a sus clientes, al asegurar que toda operación cuenta con respaldo normativo.
¿Qué pasa si no se realiza?
Sin esta formalización, la persona o empresa queda fuera del sistema tributario.
Esto significa que no puede emitir boletas ni facturas, lo que limita la posibilidad de operar con otras empresas, acceder a financiamiento o postular a fondos públicos.
También, al no registrarse, se corre el riesgo de ser considerado informal, lo que puede traer sanciones, multas o incluso clausuras. Para quienes buscan crecer, asociarse o participar en licitaciones, tener iniciado el giro ante el SII es una condición básica.
Formalizarse es, en definitiva, el primer paso para crecer con seriedad y construir un negocio sustentable.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!