228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Plan de negocios exitoso: La guía definitiva

Para hacer despegar a un emprendimiento, uno de los componentes críticos es crear un plan de negocios; una hoja de ruta que te guiará hacia el éxito. Este documento te ayudará a planificar los pasos a seguir, a definir los objetivos, desafíos, dificultades y sus posibles soluciones respectivas. De igual forma, será tu aliado para establecer las estrategias para hacer crecer tu negocio.

En definitiva, el plan de negocios no solo es crucial para atraer inversores, sino que también sirve como una herramienta de gestión interna que ayuda a mantener el enfoque y la dirección en el camino del emprendimiento.

¿Quieres saber cómo construirlo? Quédate, pues en Emprende.cl te damos una serie de consejos para brillar con tu planificación.

Plan de negocios

El plan de negocios es un fiel reflejo de cómo visualizas el futuro de tu empresa y los pasos concretos para llegar allí.

Para lograr un resultado óptimo debes ser consciente de tres aspectos: sé realista, pues tus proyecciones y estrategias deben ser alcanzables; conoce a tu audiencia para adaptar el plan a quiénes va dirigido, evitando la jerga y las informaciones confusas; el mercado cambia y, por tal razón, tu plan de negocios también debe ser revisado y actualizado regularmente.

Desglosando el plan de negocios: elementos claves del documento

  • Resumen ejecutivo: Una visión general y concisa de tu negocio, incluyendo misión, visión, y objetivos. Busca que los lectores tengan una rápida comprensión del contenido sin leer la hoja de ruta completa.
  • Análisis de mercado: Investigación sobre tu industria, mercado objetivo y competidores. En este apartado se recopila, examina y evalúa la información relevante sobre el entorno en el que opera la empresa en cuestión.
  • Descripción de productos o servicios: Entrega detalles profundos sobre lo que ofreces y por qué tiene un valor único.
  • Estrategia de marketing y ventas: Plan integral que debe considerar una investigación, planificación, segmentación, acción y fidelización. Es decir, cómo planeas atraer y retener clientes a tu emprendimiento.
  • Organización y gestión: Es importante tener clara la estructura de tu empresa y el equipo de gestión.
  • Proyecciones financieras: Para algo tienes el emprendimiento, ¿no? En este apartado se deben indicar las estimaciones de ingresos, gastos y análisis de rentabilidad.
plan de negocios

¿Aún no tienes una empresa? Revisa cómo crear una aquí.

Consejos para una planificación exitosa

¿Aparenta ser complejo? A continuación, revisa los tips de Emprende.cl para hacer aún más sencilla la tarea de definir cada elemento del plan de negocios.

1. ¿Qué quieres vender?: Mientras visualizas a tu empresa, descríbela. En el plan de negocios debes contemplar a que se dedicará tu empresa, qué productos ofrecerá, que busca suplir, cuál es su misión y otros detalles relacionados.

2. Ten claridad de las finanzas y objetivos: Asimismo, al crear una estructura financiera de tu negocio y al especificar los costos iniciales y gastos de la empresa, podrás incluir proyecciones financieras en determinados períodos de tiempo. Definiendo y limitando esta base, te será más fácil actuar y generar nuevas estrategias.

Probablemente, estés pensando también en las metas por cumplir. ¿Cuánto esperas vender el primer mes? ¿A cuántos clientes quieres llegar? Visualizar tus metas te ayudará a seguir el camino que te lleve a cumplirlas.

3. Explora el mercado: Si identificas a tu competencia podrás definir el valor diferenciador de los productos que ofreces. Además de conocer como funciona el resto de los negocios, podrás comparar experiencias y la forma de desarrollar tu negocio.

Además, realizando un análisis de las amenazas y debilidades en el mercado te ayudarán a configurar una estrategia propia.

Estrategias y planificación

4. Establece tus estrategias: Si desarrollaste una estrategia de precios y otra de marketing, enfocándote en la forma de vender los productos, podrás definir los canales de promoción e información que te ayudarán a difundir tu negocio.

5. Idea un plan de acción: Ya identificaste los pasos previos, ya sabes lo que quieres y cuáles serán tus estrategias… ahora planea qué pasos seguirás para asegurar que tu negocio cumpla sus metas. Aquí debes crear el plan lo más simplificado posible, con tareas diarias, semanales paso a paso.

Tómate el tiempo que necesites en esta vital tarea, pues es el motor que impulsará tu emprendimiento. Recuerda, un buen plan de negocios no solo te lleva a donde quieres ir, sino que también te muestra cómo llegar allí. ¡Es tu mapa personalizado hacia el éxito empresarial!

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

Los empresarios o socios de sociedades que cumplan una función en la empresa pueden asignarse remuneraciones. Estas reciben el nombre de sueldo empresarial.

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

La facilidad de crear una empresa en un día no exime de las obligaciones fiscales. El no pago del IVA puede acarrear multas, intereses o una clausura temporal.

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Los emprendedores quieren espacios para crecer y construir redes de contacto. El cowork es una opción que es tendencia entre quienes inician nuevos proyectos.

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una entidad?

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una sociedad?

Permite registrar y gestionar todas las operaciones monetarias. Gracias a la contabilidad se controla el dinero tomando decisiones estratégicas con seguridad.

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

No todo es sencillo al emprender. Aunque hacerlo gratis no sea posible, existen formas de registrar una marca a bajo costo si cuentas con la asesoría adecuada.

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Una de las figuras legales más populares sigue siendo la limitada. Aunque su administración parece compleja, en realidad es más sencilla de lo que parece.

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Simple y flexible; se adapta a tu núcleo y hogar. La microempresa familiar es un negocio y tipo de empresa perteneciente a uno o más convivientes. ¡Conoce más!

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

Establecer de cuánto tiempo será la vigencia de la sociedad es crucial para su operación, pues cada tipo de empresa tiene reglas distintas en este aspecto.

Herramientas digitales: ¿Cómo medir y aumentar la visibilidad de marca de tu emprendimiento?

Herramientas digitales: ¿Cómo medir y aumentar la visibilidad de marca de tu emprendimiento?

¡No basta con ofrecer un buen producto si no te conocen! Medir y aumentar la visibilidad de marca puede traducirse en oportunidades, ventas y crecimiento.

Define correctamente el objeto social de tu empresa: ¿Qué es y por qué es tan importante?

Define correctamente el objeto social de tu empresa: ¿Qué es y por qué es tan importante?

El concepto hace referencia a la actividad(es) que desarrolla un emprendimiento. Así, el objeto social es la finalidad para la que se constituye la empresa.

Gran formación profesional para emprender: Una ventaja innata del ingeniero comercial

Gran formación profesional para emprender: Una ventaja innata del ingeniero comercial

Con una formación integral en finanzas, marketing, administración y gestión, un ingeniero comercial cuenta con capacidades que aportarían en un emprendimiento.

¿Qué es y qué hace un community manager en un emprendimiento?

¿Qué es y qué hace un community manager en un emprendimiento?

Con el apoyo de un buen community manager tu comunidad crecerá. Si no quieres uno, ¡que no se te ocurra dejarlo en manos del sobrino “porque sabe de redes”!

×