228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Plan de negocios exitoso: La guía definitiva

Para hacer despegar a un emprendimiento, uno de los componentes críticos es crear un plan de negocios; una hoja de ruta que te guiará hacia el éxito. Este documento te ayudará a planificar los pasos a seguir, a definir los objetivos, desafíos, dificultades y sus posibles soluciones respectivas. De igual forma, será tu aliado para establecer las estrategias para hacer crecer tu negocio.

En definitiva, el plan de negocios no solo es crucial para atraer inversores, sino que también sirve como una herramienta de gestión interna que ayuda a mantener el enfoque y la dirección en el camino del emprendimiento.

¿Quieres saber cómo construirlo? Quédate, pues en Emprende.cl te damos una serie de consejos para brillar con tu planificación.

Plan de negocios

El plan de negocios es un fiel reflejo de cómo visualizas el futuro de tu empresa y los pasos concretos para llegar allí.

Para lograr un resultado óptimo debes ser consciente de tres aspectos: sé realista, pues tus proyecciones y estrategias deben ser alcanzables; conoce a tu audiencia para adaptar el plan a quiénes va dirigido, evitando la jerga y las informaciones confusas; el mercado cambia y, por tal razón, tu plan de negocios también debe ser revisado y actualizado regularmente.

Desglosando el plan de negocios: elementos claves del documento

  • Resumen ejecutivo: Una visión general y concisa de tu negocio, incluyendo misión, visión, y objetivos. Busca que los lectores tengan una rápida comprensión del contenido sin leer la hoja de ruta completa.
  • Análisis de mercado: Investigación sobre tu industria, mercado objetivo y competidores. En este apartado se recopila, examina y evalúa la información relevante sobre el entorno en el que opera la empresa en cuestión.
  • Descripción de productos o servicios: Entrega detalles profundos sobre lo que ofreces y por qué tiene un valor único.
  • Estrategia de marketing y ventas: Plan integral que debe considerar una investigación, planificación, segmentación, acción y fidelización. Es decir, cómo planeas atraer y retener clientes a tu emprendimiento.
  • Organización y gestión: Es importante tener clara la estructura de tu empresa y el equipo de gestión.
  • Proyecciones financieras: Para algo tienes el emprendimiento, ¿no? En este apartado se deben indicar las estimaciones de ingresos, gastos y análisis de rentabilidad.
plan de negocios

¿Aún no tienes una empresa? Revisa cómo crear una aquí.

Consejos para una planificación exitosa

¿Aparenta ser complejo? A continuación, revisa los tips de Emprende.cl para hacer aún más sencilla la tarea de definir cada elemento del plan de negocios.

1. ¿Qué quieres vender?: Mientras visualizas a tu empresa, descríbela. En el plan de negocios debes contemplar a que se dedicará tu empresa, qué productos ofrecerá, que busca suplir, cuál es su misión y otros detalles relacionados.

2. Ten claridad de las finanzas y objetivos: Asimismo, al crear una estructura financiera de tu negocio y al especificar los costos iniciales y gastos de la empresa, podrás incluir proyecciones financieras en determinados períodos de tiempo. Definiendo y limitando esta base, te será más fácil actuar y generar nuevas estrategias.

Probablemente, estés pensando también en las metas por cumplir. ¿Cuánto esperas vender el primer mes? ¿A cuántos clientes quieres llegar? Visualizar tus metas te ayudará a seguir el camino que te lleve a cumplirlas.

3. Explora el mercado: Si identificas a tu competencia podrás definir el valor diferenciador de los productos que ofreces. Además de conocer como funciona el resto de los negocios, podrás comparar experiencias y la forma de desarrollar tu negocio.

Además, realizando un análisis de las amenazas y debilidades en el mercado te ayudarán a configurar una estrategia propia.

Estrategias y planificación

4. Establece tus estrategias: Si desarrollaste una estrategia de precios y otra de marketing, enfocándote en la forma de vender los productos, podrás definir los canales de promoción e información que te ayudarán a difundir tu negocio.

5. Idea un plan de acción: Ya identificaste los pasos previos, ya sabes lo que quieres y cuáles serán tus estrategias… ahora planea qué pasos seguirás para asegurar que tu negocio cumpla sus metas. Aquí debes crear el plan lo más simplificado posible, con tareas diarias, semanales paso a paso.

Tómate el tiempo que necesites en esta vital tarea, pues es el motor que impulsará tu emprendimiento. Recuerda, un buen plan de negocios no solo te lleva a donde quieres ir, sino que también te muestra cómo llegar allí. ¡Es tu mapa personalizado hacia el éxito empresarial!

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

En un entorno cambiante y competitivo, el papel de la CORFO sigue siendo vital. Aporta recursos financieros, confianza y respaldo institucional

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima es una estructura eficiente, seria y segura, pero requiere compromiso y recursos. Crece con orden, atrae inversión y generar confianza.

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

El momento en que una persona o empresa comienza oficialmente a generar ingresos se concreta con el inicio de actividades. No es cumplir la ley, es formalizar.

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

Sencilla, accesible y pensada para iniciar un negocio sin grandes inversiones ni estructuras complejas. ¡Deja el temor constituyendo tu microempresa familiar!

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Si crees que superaste las 50 transferencias mensuales puedes revisar si tu cuenta fue reportada al Servicio de Impuestos Internos. ¡Aquí te enseñamos cómo!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

×