¡La aplicación de impuestos cambió! Desde el 25 de octubre de 2025, comprar en el extranjero tiene nuevas reglas en Chile. Ello generó un impacto que se siente tanto en los consumidores como en los emprendedores que importan productos para sus negocios.
TE PODRÍA INTERESAR
- El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial
- No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades
- ¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?
- Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?
- Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione
Modificaciones: Los impuestos que llegaron para quedarse
Con la nueva normativa, las compras internacionales de hasta 500 dólares pagan solo IVA del 19%, sin aranceles adicionales. Esto representa un alivio para miles de personas que antes debían pagar más por traer productos desde el exterior. El Servicio de Impuestos Internos es ahora el encargado de aplicar el cobro, en cumplimiento de la Ley N.º 21.713 sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias.
El nuevo sistema simplifica el proceso.
Las plataformas extranjeras como AliExpress, Shein, Temu, Amazon o eBay pueden retener directamente el IVA al momento de la compra.
- Si no lo hacen, el impuesto se paga al ingresar el producto a Chile a través de Aduana.
- En cambio, las compras que superan los 500 dólares continúan sujetas al pago de IVA más arancel aduanero, igual que antes.
Antes de esta ley, solo las compras sobre 41 dólares pagaban impuestos, lo que generaba diferencias entre el comercio nacional y las grandes plataformas extranjeras. Con este cambio, el sistema se vuelve más transparente, equitativo y moderno, permitiendo un mejor control fiscal y una competencia más justa.

Resumen de la normativa
Para los emprendedores, esta medida abre una puerta importante. Importar insumos o productos desde el extranjero es ahora más fácil y predecible. Se eliminan costos innecesarios y se impulsa el desarrollo de nuevos negocios.
En definitiva, Chile da un paso hacia adelante. La nueva ley ordena el comercio digital, reduce la evasión y facilita el acceso a productos internacionales sin frenar la innovación ni el emprendimiento.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!
