228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Postula a «Expande», fondo de cofinanciamiento de Corfo

Financiamiento, Noticias
Si tienes un proyecto innovador y ya validaste tu propuesta en el mercado, Expande de Corfo puede ser el impulso que necesitas. Este programa está diseñado para llevar a emprendedores y emprendedoras al siguiente nivel: el despegue comercial y la expansión de sus negocios. La invitación es clara: postula, innova y conquista nuevos mercados. TE PODRÍA INTERESAR ¿Por qué hay que tener una dirección virtual para el SII? La importancia de entregar boletas Sociedad Anónima: ¿Los miembros son incógnitos? ¿Qué son las Bolsas de Valores en el mercado financiero? Tras 25 años: El acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE ¿Qué es Expande? Expande es un fondo de cofinanciamiento no reembolsable enfocado en emprendimientos dinámicos con alto potencial de crecimiento. Apoya actividades clave para fortalecer tu modelo de negocio, aumentar ventas y llegar a nuevos mercados. Pero va más allá: Fomenta la sostenibilidad en cada paso, equilibrando beneficios económicos con impactos sociales y ambientales. El programa se enfoca en tres pilares fundamentales: Innovación: Soluciones únicas que mejoren lo existente, atiendan necesidades insatisfechas y diferencien tu negocio. Escalabilidad: Fortalece tu negocio para aumentar ventas, atraer nuevos clientes e identificar oportunidades nacionales e internacionales. Sostenibilidad: Impacto positivo y equilibrado. Se buscan...
Leer más

¿Por qué hay que tener una dirección virtual para el SII?

Oficinas virtuales
Cuando una persona decide emprender, el primer paso formal es registrar su empresa o iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos. En este proceso, uno de los requisitos fundamentales es tener una dirección virtual y/o tributaria. Este domicilio representa el lugar físico donde se desarrollan las actividades comerciales. A la par, es clave para recibir notificaciones oficiales y cumplir con las obligaciones fiscales. Pero, ¿qué ocurre cuando el emprendedor no tiene una oficina física o trabaja desde casa? Aquí es donde las direcciones virtuales se convierten en una solución práctica y eficiente. ¡Conoce este servicio! TE PODRÍA INTERESAR ¿Qué son las Bolsas de Valores en el mercado financiero? La importancia de entregar boletas Registro de Empresas y Sociedades: ¿Para qué sirve? ¿Cómo generar nuevas ideas de negocios? Sociedad Anónima: ¿Los miembros son incógnitos? ¿Qué es una dirección virtual y cómo funciona? Una dirección virtual es un domicilio comercial y tributario que, aunque no necesariamente corresponda a una oficina física donde el negocio opera diariamente, sí cumple con los requisitos formales del SII. Estas direcciones son ofrecidas por empresas especializadas que arriendan espacios físicos para uso tributario y administrativo; ¡como nosotros! Al contratar este servicio, el emprendedor puede utilizar esa...
Leer más

¿Qué son las Bolsas de Valores en el mercado financiero?

Financiamiento, Preguntas Frecuentes
En el mundo financiero, las bolsas de valores son las protagonistas silenciosas que permiten que el mercado fluya. Aquí, se cruzan compradores y vendedores, corredores y empresas, inversores y ahorradores. Pero ¿qué hacen realmente estas entidades y por qué son clave en Chile? Descúbrelo en Emprende.cl. TE PODRÍA INTERESAR Tras 25 años: El acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE ¿Cómo generar nuevas ideas de negocios? Cerámica y ChatGPT: La sinergia perfecta de Josefina Pizarro Con 60 becados, la energía del futuro llegó a Magallanes ¿Qué será de Latinoamérica en el comercio global desde 2025? El rol de las bolsas en el mercado Las bolsas de valores cumplen una función esencial: facilitar la compra y venta de acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Son el escenario donde ocurre la acción, el “mercado” donde todos los actores financieros se encuentran. Pero no cualquiera puede participar. Los corredores de bolsa son los únicos intermediarios autorizados para ejecutar las transacciones. Además de permitir el intercambio de valores, las bolsas tienen un objetivo mayor: contribuir al desarrollo del mercado de capitales. Lo hacen facilitando que el ahorro de las personas fluya hacia la inversión. De esta forma, no solo crecen las empresas; a la...
Leer más

Certificados de Empresa en un Día: ¿Cuáles puedes obtener?

Empresa en un día, Preguntas Frecuentes
La plataforma Empresa en un Día ha sido un gran avance para los emprendedores chilenos. Gracias a su simplicidad, ahora es mucho más fácil crear una empresa. ¡Pero no sólo eso! Incluso, acceder a toda la documentación necesaria se realiza de manera rápida y eficiente. ¿Sabes qué certificados puedes solicitar? Aquí te lo contamos de manera sencilla. Certificados disponibles en Empresa en un Día Si necesitas demostrar que tu empresa está al día, o si buscas algún documento específico, la plataforma te ofrece una amplia gama de certificados que cubren diferentes necesidades. Estos son los más importantes: Certificado de Vigencia: Este documento acredita que tu empresa está activa y que toda su información está actualizada en el Registro de Empresas. Es imprescindible para muchas gestiones legales y comerciales. Estatutos Actualizados: ¿Modificaste los estatutos de tu empresa? Este certificado te entrega una copia oficial con todas las actualizaciones realizadas. Certificado de Anotaciones: Si tu empresa ha registrado cambios, como modificación de directores o ajustes en el capital, este documento te mostrará todas las anotaciones relacionadas. Certificado de Migración: Acredita que tu empresa ha migrado correctamente a la plataforma de Empresa en un Día desde otro sistema de registro. Migración al Régimen...
Leer más

La nueva Ley Antievasión y su impacto en el comercio digital

Emprendimiento, Legislación
La economía chilena está por enfrentar un cambio crucial en la lucha contra la evasión fiscal. La ley antievasión (Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias) recién aprobada, promete tener un gran impacto. Afectará tanto a grandes empresas como a pequeños vendedores informales. Muchos de estos operan en plataformas digitales como Instagram y Facebook Marketplace. El objetivo de esta ley es claro. Busca cerrar las brechas que permiten a muchos comerciantes evitar el pago de impuestos. Hasta ahora, estas prácticas han sido difíciles de detectar para el fisco. TE PODRÍA INTERESAR Mercado Pago destronó a las otras billeteras digitales Contador en tu negocio: ¿Por qué necesitas uno? ¿Cómo hacer una empresa en Chile?: Mira el método infalible Ley de insolvencia: ¿Cuándo entró en vigencia? ISIF: ¿Qué es el Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales? Antievasión: ¿Qué trae consigo esta regulación? Uno de los puntos clave de esta ley es la obligación de las instituciones financieras de reportar ciertas transacciones al Servicio de Impuestos Internos (SII). En este sentido, los bancos y otras entidades deberán informar cuando un cliente (persona natural o jurídica): Reciba 50 abonos o más de diferentes personas en un mes. 100 abonos o más de individuos distintos en seis meses....
Leer más

Mercado Pago destronó a las otras billeteras digitales

Noticias, Tendencias
En tan solo un año, Mercado Pago logró lo que parecía imposible. La plataforma de pagos se convirtió en una fuerza dominante en el mundo financiero digital. Incluso, se consolidó como la mayor tarjeta de prepago no bancaria de Chile. Pero, ¿cómo lo hizo?  A finales de 2023, la fintech ya había comenzado a mover fichas importantes en su competencia con Tenpo (de Credicorp). El punto de inflexión vino con el lanzamiento de su innovador producto “Haz crecer tu dinero”. ¿Cómo no? Fue una apuesta que combinó la inversión y la facilidad de acceso a fondos para sus usuarios. Esto no solo atrajo a miles de nuevos clientes, sino que fortaleció su posición en un mercado en constante crecimiento. LEE TAMBIÉN ¿Cómo hacer una empresa en Chile?: Mira el método infalible Western Union y Khipu se unieron para facilitarte la vida Contador en tu negocio: ¿Por qué necesitas uno? ISIF: ¿Qué es el Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales? Ley de insolvencia: ¿Cuándo entró en vigencia? Innovación al servicio de los usuarios de Mercado Pago Mercado Pago no solo capturó la atención de sus usuarios con la cantidad de tarjetas activas en el mercado. También fue un paso más allá. No...
Leer más

Empresa en un Día: ¿Qué certificados necesitas?

Empresa en un día
La iniciativa Empresa en un Día, impulsada por el Ministerio de Economía, simplifica la formalización de negocios en Chile. Aunque es un proceso rápido, requiere obtener ciertos certificados clave para operar legalmente. TE PODRÍA INTERESAR Así puedes adquirir tu Certificado Digital con nosotros Envíos de dinero: Una revolución financiera digital La startup que transforma el tratamiento del alcoholismo ¿Es la microempresa familiar una buena opción en Chile? La importancia de la oficina virtual para el SII Los documentos requeridos para la gestión de tu empresa El Certificado de Inicio de Actividades es esencial para que el SII reconozca tu empresa. Este trámite debe realizarse dentro de los dos primeros meses desde la creación de la empresa. Permite que puedas facturar y pagar los impuestos correspondientes. Para obtenerlo, necesitas el Rut empresarial y detalles del negocio. Estos incluyen el domicilio comercial y la actividad económica. La Patente Municipal permite que tu empresa opere legalmente en la comuna donde está ubicada. Sin este documento, no se puede realizar ninguna actividad comercial. Se solicita en el municipio correspondiente, donde además se presenta la escritura de constitución. Es importante contar también con un certificado de zonificación, que indica si la actividad es permitida en...
Leer más

«Empresa en un Día»: ¿Por qué es una buena opción?

Empresa en un día
Iniciar un negocio es un sueño compartido por muchos emprendedores chilenos. Sin embargo, los trámites y la burocracia pueden convertirse en una barrera significativa. Para facilitar este proceso, el Ministerio de Economía implementó la iniciativa «Empresa en un Día«. ¿La conocías? LEE TAMBIÉN «Empresa en un Día»: Las falencias para los emprendedores Los influencers chilenos versus el pago de impuestos Espacios de cowork: Ecosistema laboral innovador Claves del programa «Empresa en un Día» Esta idea revolucionaria, impulsada por la entidad mencionada, busca simplificar la creación de empresas, promoviendo el emprendimiento y el crecimiento económico. A continuación, en Emprende.cl revisamos los principales beneficios de esta innovadora herramienta. Simplifica las tramitaciones de diversa índole Tradicionalmente, la creación de una empresa en Chile implicaba un proceso largo y complicado, que podía demorar semanas. Con esta iniciativa, los emprendedores pueden registrar su empresa en cuestión de horas, a través de una plataforma en línea amigable y eficiente. Esto quiere decir que uno de los mayores beneficios de la iniciativa es la simplificación de trámites. La digitalización del proceso es un aspecto clave de «Empresa en un Día«. Los emprendedores pueden realizar todos los trámites necesarios desde la comodidad de su hogar u oficina. Esto...
Leer más

Calificacion

Sin categoría
[et_pb_heading title=»Suscríbete a Nuestras Actualizaciones» _builder_version=»4.24.2
Leer más

Emprendimientos de joyas en Chile: ¡Brilla con tu negocio!

blog
El mundo de los emprendimientos de joyas en nuestro país está en un buen momento. Con una rica historia cultural y una creciente demanda de productos únicos y personalizados, el sector ofrece oportunidades significativas para emprendedores creativos y apasionados. La combinación de tradición y modernidad, junto con el acceso a materiales locales de alta calidad, ha permitido a muchos artesanos y diseñadores establecer negocios exitosos en Chile. LEE TAMBIÉN Ferias laborales y de emprendimiento: Instancias imperdibles Cómo las tendencias orientan a los emprendimientos Diseño gráfico: Emprender en el mundo de la creatividad Mercado de alhajas: Los emprendimientos de joyas La industria de la joyería en Chile ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas. Históricamente, la joyería chilena se centraba en el uso de materiales tradicionales como la plata y el lapislázuli. Estos elementos siguen siendo importantes, pero la innovación ha llevado a la incorporación de nuevos materiales y técnicas. Los emprendedores actuales experimentan con metales preciosos, piedras semipreciosas y técnicas modernas como la impresión 3D y el grabado láser. Esta mezcla de lo antiguo y lo nuevo ha captado la atención tanto del mercado local como internacional. Oportunidades y desafíos del emprendimiento Iniciar un negocio de joyas en Chile presenta...
Leer más

Ferias laborales y de emprendimiento: Instancias imperdibles

Eventos, Habilidades y Herramientas
Para cualquier emprendedor, crecer y destacar en el mercado de los negocios es más que crucial. En este sentido, las ferias laborales y de emprendimiento son tremendas oportunidades para concretar metas. No solo ofrecen una plataforma para la visibilidad, pues también brindan oportunidades únicas de networking, desarrollo empresarial y aprendizaje. LEE TAMBIÉN ¿Qué es la economía colaborativa en el mundo empresarial? Cómo las tendencias orientan a los emprendimientos Satisfacer las necesidades del consumidor es imprescindible ¡Asiste a ferias laborales y de emprendimiento! Utilizando las cifras de la Feria Laboral y Emprendimiento 2023, exploraremos por qué es fundamental para los emprendedores formar parte de las exposiciones.  Conexiones invaluables y networking estratégico Una de las principales ventajas de asistir a ferias laborales y de emprendimiento es la oportunidad de establecer conexiones valiosas. En la feria de 2023, participaron más de 150 empresas. En tanto, los asistentes, alcanzaron la suma de 10.000 personas. Este ejemplo demuestra el potencial de establecer contactos con otros emprendedores, posibles clientes, proveedores y socios comerciales. El networking estratégico es esencial para expandir el negocio, obtener nuevos clientes y encontrar colaboradores que puedan aportar ideas innovadoras y recursos necesarios para el crecimiento. Visibilidad y promoción de la marca Participar en...
Leer más

Cuenta FAN Emprende: Una herramienta del Banco de Chile

Tendencias
Para los emprendedores, seleccionar un banco adecuado es crucial para el éxito de su negocio. En Chile, el Banco de Chile ha lanzado una solución ideal para pequeños y medianos empresarios: la Cuenta Fan Emprende. Este producto bancario ofrece diversas ventajas que pueden facilitar la gestión financiera de los emprendimientos. LEE TAMBIÉN El rol del contador en un emprendimiento No sé matemáticas pero quiero emprender: ¿Qué puedo hacer? ¿Se pueden evitar las deudas al emprender? Ventajas de la Cuenta Fan Emprende A continuación, en Emprende.cl detallamos los principales beneficios de abrir una Cuenta Fan Emprende en Banco de Chile. Sin costos de mantención Una de las mayores ventajas de la Cuenta Fan Emprende es que no tiene costos de mantención. Esto significa que los emprendedores pueden ahorrar dinero y destinarlo a otras áreas importantes de su negocio. No tiene cargos ocultos ni comisiones mensuales. Esta cuenta es una opción atractiva para quienes desean mantener bajos sus costos operativos. Apertura 100% en línea La digitalización es clave en el mundo moderno, ¡y Banco de Chile lo entiende perfectamente! La Cuenta Fan Emprende puede ser abierta completamente en línea, sin necesidad de visitar una sucursal física. Este proceso es rápido, sencillo y...
Leer más
1 56 57 58 59 60 104

×