228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Comunidad Laboratoria+: Un cambio en el liderazgo femenino

Derecho Laboral, Emprendedores
Durante décadas, el mercado laboral ha sido diseñado principalmente por hombres y para hombres. Esto ha dejado a muchas mujeres en desventaja. Hoy en día, iniciativas como Laboratoria+ buscan cambiar esta realidad. Su cofundadora, Mariana Costa Checa, reconoce el valor del aprendizaje en comunidad para impulsar el crecimiento profesional de las mujeres en América Latina. En América Latina, la brecha de género en el trabajo sigue siendo un problema. Aunque ha habido avances en la inclusión de las mujeres en el mercado laboral, aún existen muchas barreras que frenan su crecimiento. Como resultado, las mujeres ganan menos y tienen menor representación en cargos de liderazgo. LEE TAMBIÉN Minería sostenible: ¡El futuro está en el triple impacto! Publicidad FOOH: Conoce esta innovadora forma de difusión Alza de la electricidad: ¿Cómo reducir los costos? ¿Cómo enfrentar el CyberMonday como emprendedor? La startup que transforma el tratamiento del alcoholismo Barreras en el universo profesional La falta de representación femenina en posiciones intermedias afecta directamente su posibilidad de alcanzar roles de liderazgo. De hecho, un estudio de McKinsey lo confirma: Las mujeres son promovidas a un ritmo más lento que los hombres. Esto se traduce en que solo el 15% de los puestos directivos...
Leer más

Un cable ignífugo: NOFIRE ofrece seguridad para los chilenos

Empresas, Tendencias
Con un firme compromiso por la seguridad, la empresa chilena COVISA ha lanzado NOFIRE. Este artilugio es un innovador cable de cobre que va más allá de los estándares normativos actuales, alcanzando la más alta certificación disponible en el mercado. Integrar el producto al mercado presenta una revolución empresarial. ¿Imaginabas esto como oportunidad de negocio?  TE PODRÍA INTERESAR Comunidad Laboratoria+: Un cambio en el liderazgo femenino Minería sostenible: ¡El futuro está en el triple impacto! La startup que transforma el tratamiento del alcoholismo Publicidad FOOH: Conoce esta innovadora forma de difusión Alza de la electricidad: ¿Cómo reducir los costos? La mente maestra detrás de NOFIRE La prevención de incendios es esencial para proteger vidas y estructuras. Estos desastres se propagan rápido. Ponen en peligro a personas y bienes si no se aplican las medidas correctas. COVISA, empresa chilena de cables eléctricos, ha presentado NOFIRE, un cable de cobre que resiste el fuego y es retardante de llamas. COVISA fue fundada en Viña del Mar en 1977. Es líder en la fabricación de cables de baja tensión en Chile. Con más de 45 años de experiencia, ofrece soluciones a hospitales y centros comerciales. Se destaca por su compromiso con la seguridad...
Leer más

¿Cómo enfrentar el CyberMonday como emprendedor?

Emprendedores, Eventos
El CyberMonday en Chile, programado para el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre de 2024, es uno de los eventos más importantes del año en cuanto a comercio electrónico. Organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se espera que cientos de marcas participen, ofreciendo productos con importantes descuentos en categorías como tecnología, moda, hogar, viajes, entre otras?. TE PODRÍA INTERESAR Ferias laborales y de emprendimiento: Instancias imperdibles ¿Cuándo es óptimo ofrecer descuentos en tu negocio? La relevancia del networking efectivo entre emprendedores ¿Cómo aprovechar las ferias y eventos de negocios? ¿Qué se puede esperar de este CyberMonday? Este evento sigue un formato similar al CyberDay, que se realiza a mediados de año, pero en esta ocasión se enfoca más en marcas y productos específicos, muchas veces con ofertas exclusivas en sitios web. Empresas como Falabella, Ripley, Sodimac, LATAM Airlines, y Lenovo ya han confirmado su participación. Además, algunas tiendas suelen extender sus promociones más allá de los días oficiales, permitiendo a los usuarios aprovechar descuentos incluso después de finalizado el evento. Es un momento muy esperado por los consumidores, no solo por los descuentos, sino también por la variedad de productos y servicios que pueden encontrar....
Leer más

¿Qué es la dirección comercial?

Oficinas virtuales, Preguntas Frecuentes
¿Sabías que la dirección comercial es un pilar clave para cualquier empresa en Chile? Aunque a veces se subestima, este domicilio es fundamental para operar de manera formal. Además, es esencial para darle credibilidad a tu negocio y permitir su crecimiento. TE PODRÍA INTERESAR CMF: ¿Qué rol cumple en el ecosistema? Arriendo de oficina virtual: ¿Por qué es conveniente? ¡Constituir una empresa de forma fácil es posible! ¿Contador o ingeniero comercial?: Rol en el emprendimiento El inicio de actividades: ¿Cómo, por qué y dónde hacerlo? ¿Qué es la dirección comercial? La dirección comercial es el domicilio oficial que usa una empresa para actividades comerciales y administrativas. Este lugar debe registrarse en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Sin esta dirección, un negocio no puede operar de manera formal ni cumplir con sus obligaciones tributarias. Aquí es donde la empresa recibirá notificaciones, correspondencia y documentos importantes. Junto a ello, tener una dirección comercial permite formalizar la empresa y establecer relaciones con proveedores y clientes. Los emprendedores tienen varias opciones para definir su dirección comercial. Aquí las más comunes: Oficina física: Este es el método tradicional. Se alquila o compra un espacio donde se desarrollarán las operaciones del negocio. Es ideal si...
Leer más

CMF: ¿Qué rol cumple en el ecosistema?

blog
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es clave para regular y supervisar el sistema financiero chileno. Desde su creación en 2017, ha trabajado para asegurar el correcto funcionamiento y estabilidad del mercado financiero. Su principal misión es proteger la fe pública y generar confianza en las instituciones financieras. Esto es fundamental para que la economía del país funcione adecuadamente. TE PODRÍA INTERESAR Un cable ignífugo: NOFIRE ofrece seguridad para los chilenos Alza de la electricidad: ¿Cómo reducir los costos? Comunidad Laboratoria+: Un cambio en el liderazgo femenino Minería sostenible: ¡El futuro está en el triple impacto! ¿Qué hace el Registro de Empresas y Sociedades? Un enfoque integral en la supervisión financiera La CMF supervisa a un amplio grupo de instituciones, incluyendo bancos, compañías de seguros y el mercado de valores. Esta entidad reemplazó a la antigua Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y asumió las funciones de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) en 2019. Esta integración permitió una regulación más coherente de todos los actores financieros bajo un solo organismo. Funciones clave de la CMF La comisión se encarga de diferentes acciones. Cada una de estas actividades ayuda a fortalecer la transparencia y el cumplimiento de...
Leer más

Arriendo de oficina virtual: ¿Por qué es conveniente?

Oficinas virtuales
En el mundo empresarial actual, la eficiencia y la flexibilidad son claves. Para los emprendedores chilenos, las oficinas virtuales se han convertido en una solución perfecta. No solo reducen costos, también ofrecen beneficios importantes que ayudan a formalizar y hacer crecer sus negocios. ¡Aquí te demostramos por qué arrendar una oficina virtual con Emprende.cl es una decisión acertada! ARTÍCULOS RELACIONADOS El inicio de actividades: ¿Cómo, por qué y dónde hacerlo? ¿Qué hace el Registro de Empresas y Sociedades? Así puedes adquirir tu Certificado Digital con nosotros ¡Constituir una empresa de forma fácil es posible! ¡Es un requisito legal! Uno de los mayores retos para los emprendedores es cumplir con las obligaciones fiscales del Servicio de Impuestos Internos (SII). Toda empresa necesita una dirección registrada para operar legalmente en Chile. Aquí es donde la oficina virtual se vuelve indispensable. El servicio asegura que todas las notificaciones fiscales lleguen puntualmente. Esto evita problemas legales y posibles sanciones. Además, incluye la gestión de trámites importantes como el inicio de actividades en el SII, el timbraje de documentos y la obtención de patente comercial. Todo en un solo servicio, lo que simplifica el proceso y garantiza que tu negocio funcione de manera legal y...
Leer más

Minería sostenible: ¡El futuro está en el triple impacto!

Tendencias
El concepto de triple impacto se ha convertido en una guía clave para las industrias que buscan un desarrollo sostenible. En este sentido, la minería no es la excepción. Este enfoque busca equilibrar los aspectos económicos, sociales y ambientales. Tal es el creciente interés en él, que está transformando la manera en que operan las organizaciones, especialmente en su capacidad para innovar. La minería es un pilar clave de la economía chilena. Hoy enfrenta un desafío importante: responder a la creciente demanda de litio y cobre, esenciales para la transición energética global. Al mismo tiempo, debe reducir su huella ambiental y mejorar sus relaciones con las comunidades. La presión aumenta con los plazos autoimpuestos por el sector privado y el Estado, que exigen prácticas más responsables. El impacto sostenible es también conocido como Triple Impacto. La tendencia busca que empresas y personas adopten acciones para proteger los ecosistemas, promover el desarrollo social y generar ingresos de forma equilibrada y responsable. TE PODRÍA INTERESAR Alza de la electricidad: ¿Cómo reducir los costos? Chile potencia el salmón de exportación en el mercado indio Prex en Chile: El prepago que llegó a competir en el mercado Usa la tecnología para potenciar el desempeño...
Leer más

¿Qué hace el Registro de Empresas y Sociedades?

Creación de Sociedades, Emprendimiento
El Registro de Empresas y Sociedades (RES) es clave para emprendedores en Chile. Este organismo permite crear, modificar o disolver empresas de manera rápida y simple. Funciona bajo la Ley N° 20.659 y su portal, www.registrodeempresasyociedades.cl, ofrece una plataforma accesible para todos. En Emprende.cl exploramos las funciones principales del RES y cómo puede ser de gran apoyo para los emprendedores del país. LEE TAMBIÉN El inicio de actividades: ¿Cómo, por qué y dónde hacerlo? ¡Constituir una empresa de forma fácil es posible! Registro de marca: Un beneficio para los emprendedores Así puedes adquirir tu Certificado Digital con nosotros Un portal gratuito y accesible Uno de los mayores beneficios del RES es que no tiene costo. Registrar, modificar o disolver una empresa a través de esta plataforma es completamente gratuito. Esto resulta un gran alivio para emprendedores que desean formalizar su negocio sin altos costos. Además, todo el proceso es 100% en línea, lo que elimina la necesidad de acudir a notarías u otros servicios presenciales. El RES es público y accesible. Cualquiera puede consultar la información de las empresas registradas. Esto asegura la transparencia en el ámbito empresarial, lo que es crucial para construir relaciones comerciales de confianza. Además, al...
Leer más

El inicio de actividades: ¿Cómo, por qué y dónde hacerlo?

Inicio de Actividades
Uno de los primeros pasos que todo emprendedor o profesional en Chile debe realizar al comenzar su negocio es formalizar su actividad ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este proceso, conocido como «Inicio de Actividades», es un trámite esencial que permite al contribuyente operar legalmente, cumpliendo con las obligaciones tributarias correspondientes. En Emprende.cl te presentamos una guía completa que explica los requisitos, pasos y consideraciones a tener en cuenta para llevar a cabo este proceso correctamente. TE PODRÍA INTERESAR ¡Constituir una empresa de forma fácil es posible! ¿Qué es la productividad tóxica en los emprendedores? La importancia de la oficina virtual para el SII ¿Contador o ingeniero comercial?: Rol en el emprendimiento ¿Qué es el inicio de actividades? El Inicio de Actividades es una declaración jurada que el contribuyente presenta ante el SII cuando comienza cualquier actividad económica o profesional que genere ingresos. Esta declaración es obligatoria y formaliza el comienzo de las operaciones comerciales, permitiendo al contribuyente cumplir con la normativa tributaria. Es decir, al realizar esta declaración, se informa al SII que se está comenzando una actividad susceptible de generar rentas, lo cual implica que el contribuyente estará sujeto a obligaciones fiscales. ¡Este trámite es relevante tanto...
Leer más

Alza de la electricidad: ¿Cómo reducir los costos?

Noticias, Tendencias
El reciente aumento de las tarifas eléctricas en Chile ha causado preocupación en empresas de todos los tamaños. Desde julio, se estima un alza de hasta un 25% en algunas comunas. ¿Sabías que esto no solo afecta a los hogares? Las empresas que dependen de la electricidad para operar también se ven directamente afectadas. Gonzalo Ureta, Gerente General de COVISA, una empresa chilena con más de 45 años de experiencia en la fabricación de conductores eléctricos, ofrece recomendaciones clave sobre cómo las organizaciones pueden mitigar el impacto de este aumento en sus costos energéticos. LEE TAMBIÉN ¿Contador o ingeniero comercial?: Rol en el emprendimiento Así puedes adquirir tu Certificado Digital con nosotros La startup que transforma el tratamiento del alcoholismo Certificado Digital: ¿Cuáles son sus falencias? ¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Chile? Acciones que marcan la diferencia COVISA, que usa energía 100% renovable para fabricar sus productos, ha tomado medidas para optimizar su consumo eléctrico. «Instalamos una planta fotovoltaica hace unos años, lo que nos permite generar parte de la energía que consumimos», explica Ureta. También optaron por ser un «cliente libre», negociando directamente con empresas de generación, lo que les ha ayudado a evitar el...
Leer más

¡Constituir una empresa de forma fácil es posible!

Creación de Sociedades, Sin categoría
Emprender es un paso emocionante. No obstante, el proceso de constituir una empresa puede parecer intimidante si no sabes por dónde empezar… ¡Y nosotros lo sabemos más que nadie! Desde elegir el tipo de sociedad hasta tramitar permisos y patentes, el camino puede estar lleno de términos legales y burocráticos que podrían ralentizar tu avance.  LEE TAMBIÉN Así puedes adquirir tu Certificado Digital con nosotros Empresa en un Día: ¿Qué certificados necesitas? La importancia de la firma en los documentos Oficina Virtual para empresas: ¿Vale la pena? ¿Por qué elegir a Emprende.cl para tu empresa? En Emprende.cl ofrecemos soluciones rápidas, efectivas y personalizadas para emprendedores chilenos. Sabemos que cada negocio es único, por eso te brindamos una atención ajustada a tus necesidades. Constituir tu empresa nunca ha sido tan fácil como cuando cuentas con un equipo de expertos a tu lado. Nos encargamos de todo el proceso legal y administrativo, para que tú puedas enfocarte en lo que mejor haces: ¡emprender! ¿Cómo emprender?  Nuestra misión es que te enfoques en lo importante: hacer crecer tu negocio. Por ello, aquí te mostramos cómo constituir tu empresa de forma fácil, paso a paso, y cómo podemos ayudarte a lograrlo sin estrés. Paso...
Leer más

¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Chile?

Empresas
En Chile, el proceso de crear una empresa es cada vez más accesible, gracias a las plataformas digitales y la simplificación de trámites. Sin embargo, para emprender con éxito, es esencial conocer y cumplir con los requisitos legales que permiten formalizar un negocio. TE PODRÍA INTERESAR Domicilio tributario: ¿Quién lo regula y fiscaliza? Usa la tecnología para potenciar el desempeño de tu empresa ¡Atrévete a importar!: Derribando mitos con GES Logistics ¿Qué es la productividad tóxica en los emprendedores? La importancia de la firma en los documentos ¿Qué debes hacer para construir una empresa? A continuación, en Emprende.cl desglosamos los pasos fundamentales que debes seguir para dar vida a tu emprendimiento en Chile. Paso 1: Escoger el tipo de empresa El primer gran paso para formalizar tu negocio es decidir qué tipo de empresa deseas crear. En Chile, puedes optar por diferentes formas jurídicas, entre ellas: La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Sociedad por Acciones (SpA). Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL). Cada una de estas estructuras tiene implicancias fiscales, operativas y de responsabilidad que debes considerar con cuidado. Por ejemplo: Si decides formar una SpA, tendrás la ventaja de una estructura flexible, ideal para emprendimientos que pueden crecer rápidamente....
Leer más
1 33 34 35 36 37 105

×