228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

La microempresa suele estar invisibilizadas ante el brillo de las grandes compañías… Pero su invisibilidad es engañosa. ¡Aquí te contamos la razón!

Son justamente las micro y pequeñas empresas las que sostienen la economía del país. Según cifras oficiales, generan alrededor del 70% del empleo global. Eso ya debería bastar para cambiar la mirada que tenemos sobre ellas.

TE PODRÍA INTERESAR

¿En qué se sustenta la forma de microempresa?

Es aquella que realiza actividades comerciales, de servicios o artesanales, y cuyas ventas anuales no superan las 2.400 UF. Generalmente están conformadas por menos de 10 trabajadores y suelen ser dirigidas directamente por sus dueños. Como característica poderosa –y también distintiva–, estas están arraigadas a la realidad local.

Muchas microempresas se acogen a regímenes tributarios simplificados, buscan llevar una contabilidad más simple. Algunas, si funcionan desde el domicilio del dueño, pueden acogerse a la figura de “microempresa familiar”. Esto implica trámites como iniciar actividades en el SII y solicitar una patente en la municipalidad.

¿Cuáles son sus beneficios?
Destaca la flexibilidad; son rápidas para adaptarse. Tienen una cercanía con el cliente que muchas grandes empresas han perdido. Pueden crear productos únicos. E incluso, muchas veces, son subcontratadas por empresas más grandes por su especialización.

Eso sí, también enfrentan desafíos.
Acceder a financiamiento puede ser difícil; la internacionalización, aún más. Muchas veces carecen de personal especializado. Pero a pesar de todo eso, siguen aportando empleo, dinamismo y espíritu emprendedor.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Si estás pensando en emprender, ¡no subestimes lo pequeño! Este modelo ha permitido a muchos chilenos formalizar oficios, ventas, producción de alimentos, servicios técnicos y más, sin salir de casa. Es una opción accesible, flexible y completamente legal para comenzar un negocio propio sin complicaciones.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

×