228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cuál es la mejor edad para emprender?

Hay muchas variantes y vueltas en la vida que nos pueden llevar a iniciar un negocio o a tomar por fin la decisión de no trabajar de forma dependiente. Pero ¿Cuál es la mejor edad par emprender? Puede ser por oportunidad, necesidad o porque ser tu propio jefe es lo tuyo y quizás esta razón no tiene mucho que ver la edad. En lo que sí estamos de acuerdo, es que hay muchísimas razones para crear un plan de negocios para un futuro emprendimiento.

Diversos estudios sitúan cuál es la mejor edad para emprender, pero lo cierto es que hay varios factores que pueden influir en ese momento o periodo. El último estudio del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetss) señala que la edad promedio para abrir un negocio es pasado los 40 años.

Otros expertos aseguran que el rango ideal se encuentra entre los 35 y 38 años, ya que a esa edad se cuenta con bastante experiencia laboral y también, es un periodo en donde las personas ya han adquirido mayor estabilidad financiera.

Actualmente, gracias al auge y fuerte incremento de las redes sociales en las nuevas generaciones, es que estas son vistas desde temprana edad como vitrinas para los jóvenes. Acá buscar posicionar un producto o necesidad está a solo un par de clicks e ideas de intentarlo. No hay mucho que perder, ya que tienen mucho camino por delante ante un fracaso. La falta de experiencia la compensan con ideas innovadoras y creatividad.

Si nos basamos en estudios realizados en nuestro país para dar respuesta a esta pregunta, un estudio realizado por Corfo antes de la pandemia indicaba que los emprendedores chilenos comenzaban a los 33 años su negocio.

Se podría pensar que esta edad es beneficiosa para quien se decida a intentarlo, porque pasado los 30 se tiene un poco más de experiencia laboral, generalmente se busca independencia y ser líderes de su proyecto para dejar de ser empleados.

Pasado los 40 años hay más estabilidad emocional, más recursos financieros y más sabiduría al momento de gastar e invertir en una idea de negocio. Además de conocer más y mejor las oportunidades que existen o que se presentan en el mercado.

La realidad es que, aunque existan muchos estudios o encuestas que avalan o justifican una edad por sobre otra, es que cada realidad es distinta y las contingencias de cada país van cambiando. Entregando nuevas oportunidades y desafíos. Entonces, ¿Cuál es la mejor edad para emprender?

Por lo mismo, la edad puede ser solo un número o un prejuicio. Lo importante es atreverse y encontrar oportunidades de emprendimiento.

¿Cuál es la mejor edad para emprender?

 

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Las empresas buscan constantemente la publicidad más creíble para conectar. Hay muchas respuestas con bastantes evidencias. ¿Cuál crees que es el mejor canal?

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Comprar en el extranjero tiene nuevas reglas. La aplicación de impuestos cambió e impactó en consumidores y emprendedores que importan productos para sus pymes.

×