228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Ley de insolvencia: ¿Cuándo entró en vigencia?

La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (Ley N° 20.720) es una normativa clave en Chile. Ella trajo cambios fundamentales en cómo las empresas y personas naturales pueden enfrentar situaciones de quiebra.

Desde su entrada en vigor el 9 de octubre de 2014, ha revolucionado el panorama financiero, facilitando el proceso para reorganizar deudas y permitiendo a los deudores un nuevo comienzo bajo un esquema más moderno y ágil.

LEE TAMBIÉN

 Una ley obsoleta de insolvencia que fue modernizada

Antes de 2014, la Ley de Quiebras vigente era anticuada y poco eficiente. Esta norma se centraba en liquidar las empresas, sin ofrecer herramientas para reestructurar sus deudas. El proceso era lento y complicado, afectando tanto a los deudores como a los acreedores. Con la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, se introdujeron dos nuevos procedimientos:

  1. Reorganización: Empresas y personas pueden renegociar sus deudas para evitar la quiebra. Esto les permite seguir operando o manteniendo su patrimonio.
  2. Liquidación: Si no hay acuerdo de reorganización, se liquida el patrimonio del deudor, pero de forma más rápida y eficiente que antes.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento supervisa el cumplimiento de la ley. También gestiona el procedimiento de renegociación de deudas para personas naturales, asegurando un proceso justo y transparente.

Beneficios para las empresas y personas naturales

La ley ofrece a las empresas la opción de reorganizar sus deudas y evitar el cierre. Además, se incorporó la figura del veedor concursal, que facilita la relación entre acreedores y deudores, haciendo el proceso más transparente. Por primera vez, la ley incluyó un procedimiento específico para personas naturales. El proceso de renegociación de deudas es gratuito y administrativo. Permite a las personas mantener sus bienes esenciales mientras negocian un plan de pago con los acreedores.

Uno de los grandes cambios de esta ley es su enfoque en el reemprendimiento. A diferencia de la antigua Ley de Quiebras, que solo consideraba la liquidación, esta normativa busca que los deudores puedan levantarse nuevamente y seguir participando en la economía.

Ley de insolvencia: ¿Cuándo entró en vigencia?

Desde su implementación, la Ley N° 20.720 ha tenido efectos positivos:

  • Muchas empresas han evitado la quiebra y han podido continuar operando.
  • A nivel personal, miles de personas han reorganizado sus deudas sin perder sus bienes.

En definitiva, la entrada en vigor de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento trajo un cambio significativo. Ha sido un avance crucial para el sistema financiero chileno, dando nuevas oportunidades a quienes enfrentan dificultades económicas.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡No pierdas su rastro! El programa Impulso Inicial, de Fundación Luksic, emerge como un puente entre el deseo de emprender y la posibilidad real de hacerlo.

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

Ordenar y actualizar movimientos financieros permite tener el control ideal y real de una empresa. La contabilidad anticipa problemas y planifica inversiones.

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

Cuando una empresa es limitada hace referencia a una forma jurídica en la cual la responsabilidad de cada socio se restringe al monto (%) aportado al capital.

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

Sí, el temor al fracaso es bastante común. Pero reducir aquellos obstáculos al emprender a una sola emoción sería simplificar una realidad mucho más compleja.

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

Los empresarios o socios de sociedades que cumplan una función en la empresa pueden asignarse remuneraciones. Estas reciben el nombre de sueldo empresarial.

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

La facilidad de crear una empresa en un día no exime de las obligaciones fiscales. El no pago del IVA puede acarrear multas, intereses o una clausura temporal.

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Los emprendedores quieren espacios para crecer y construir redes de contacto. El cowork es una opción que es tendencia entre quienes inician nuevos proyectos.

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una entidad?

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una sociedad?

Permite registrar y gestionar todas las operaciones monetarias. Gracias a la contabilidad se controla el dinero tomando decisiones estratégicas con seguridad.

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

No todo es sencillo al emprender. Aunque hacerlo gratis no sea posible, existen formas de registrar una marca a bajo costo si cuentas con la asesoría adecuada.

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Una de las figuras legales más populares sigue siendo la limitada. Aunque su administración parece compleja, en realidad es más sencilla de lo que parece.

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Simple y flexible; se adapta a tu núcleo y hogar. La microempresa familiar es un negocio y tipo de empresa perteneciente a uno o más convivientes. ¡Conoce más!

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

Establecer de cuánto tiempo será la vigencia de la sociedad es crucial para su operación, pues cada tipo de empresa tiene reglas distintas en este aspecto.

×