228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

La evaluación psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

En el contexto de los emprendimientos, cada contratación importa. No se trata solo de sumar manos. Se trata de sumar mentes alineadas con la cultura, la energía y los desafíos propios de un negocio en crecimiento. Por eso, la evaluación psicolaboral se ha convertido en una herramienta estratégica.

Es especialmente útil al momento de seleccionar nuevos trabajadores que no solo cumplan con el perfil técnico. También se debe perseguir el encaje perfecto con el espíritu emprendedor.

TE PODRÍA INTERESAR

¿En qué consiste la evaluación psicolaboral?

Va más allá de una simple entrevista; no busca juzgar, busca comprender.

Analiza aspectos de la personalidad, la adaptación al cambio, la tolerancia al estrés, la capacidad para trabajar en equipo y el tipo de liderazgo que una persona puede ejercer. Evalúa habilidades blandas, pero con impacto real en lo laboral. Y eso, en un emprendimiento, hace toda la diferencia.

Los emprendedores no tienen tiempo que perder. Tampoco presupuesto para ensayos fallidos.

Necesitan personas comprometidas, versátiles, dispuestas a enfrentar la incertidumbre del día a día. La evaluación psicolaboral ayuda a detectar estos perfiles. Permite prever cómo reaccionará un nuevo integrante ante la presión, la autonomía o los múltiples roles que deberá asumir. No se trata de descartar por emociones, se trata de anticipar y construir equipos cohesionados.

Además, esta herramienta genera confianza en el proceso de selección. Otorga una mirada profesional, externa y objetiva. Reduce el margen de error. Y, sobre todo, facilita decisiones justas. Muchas veces, quienes postulan tienen currículums similares. La diferencia está en lo humano, en cómo enfrentan desafíos, su forma de relacionarse y qué actitud muestran frente al cambio. Eso es lo que revela una buena evaluación psicolaboral.

La evaluación psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

Un aporte para los contratados

Para los trabajadores, también representa una oportunidad. Les permite conocerse mejor, detectar fortalezas, identificar áreas de mejora y empezar una etapa laboral con mayor claridad sobre sí mismos. Es un proceso que, bien conducido, no intimida; aporta, aclara y, muchas veces, motiva.

En un entorno como el de los emprendimientos, donde cada paso cuenta, la evaluación psicolaboral no es un trámite, es una inversión. Una herramienta que permite armar equipos sólidos desde el inicio. Que alinea expectativas y fortalece la confianza mutua. Mejora las posibilidades de que ese negocio crezca de la mano de las personas correctas. Porque cuando el talento y la cultura se encuentran, todo es posible.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

×