Cuando una persona decide formar una empresa, el primer paso no ocurre en internet ni en una oficina cualquiera. El proceso comienza con un documento que pocos conocen, pero que sostiene toda la estructura legal del negocio. Se llama escritura pública.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?
- La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos
- Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?
- Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento
- Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?
Es un texto formal y un registro oficial, pues es el papel que da vida legal a una sociedad ante el Estado. Y, aunque suene complejo, entenderlo es más simple de lo que parece. La escritura pública es el documento que se firma ante un notario para dejar constancia de que la empresa existe y tiene reglas claras.
La escritura pública no es un contrato cualquiera; es la base legal del emprendimiento
En ese documento se establece quiénes son los dueños, indica cuánto aporta cada uno y señala cómo se administrará la empresa. Define qué decisiones se deben tomar en conjunto. Explica qué actividades realizará el negocio.
Es una carta de navegación. Todo queda por escrito y validado ante un ministro de fe. Sin este documento, la empresa no puede inscribirse en el Registro de Comercio. Tampoco puede publicar su extracto. Y, por lo mismo, no puede operar como una sociedad formal ante el sistema económico del país.
La escritura pública también protege a los socios, evita confusiones y malentendidos. Permite demostrar quién tiene derechos y obligaciones frente a terceros. Además, sirve como respaldo en situaciones de conflicto.
Si hay dudas, se revisa la escritura. Si surge un desacuerdo, se vuelve a ella.
Es la prueba más sólida de cómo está organizada una empresa.

¡El punto de partida de tu negocio!
En pocas palabras, es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley. Y, aunque suene burocrático, es necesaria para comenzar con el pie derecho en el mundo empresarial. Sin ella, simplemente no hay empresa.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!
