228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

La economía colaborativa es la nueva forma de emprender en Chile

El emprendimiento chileno vive una revolución silenciosa, pero imparable. Se trata de la economía colaborativa, un modelo económico basado en compartir, intercambiar y reutilizar bienes y servicios. Ha ganado fuerza gracias a las tecnologías digitales y a una ciudadanía cada vez más consciente del impacto ambiental y social de su consumo.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué es la economía colaborativa?

Aunque no lo creas, se expresa en múltiples formas. Desde personas que arriendan una habitación libre a turistas, hasta jóvenes que organizan colectas digitales para lanzar una banda o financiar un proyecto artístico. En cada caso, hay un principio común: aprovechar redes y plataformas para crear soluciones donde todos ganan.

Marta, por ejemplo, quiere vender unos zapatos que ya no usa. Sube un anuncio a una app de segunda mano y, sin saberlo, se convierte en parte de esta economía. No crea una empresa formal, pero sí genera valor. Y eso, hoy, también es emprender.

No se trata solo de ahorrar dinero, también significa cuidar el planeta al extender la vida útil de los objetos. Es evitar la sobreproducción construyendo comunidad desde la confianza y la cooperación.

Se abren caminos para quienes no cuentan con grandes recursos.
¡Basta un celular y conexión a internet para iniciar!

La economía colaborativa es la nueva forma de emprender en Chile

Emprender hoy no siempre es crear una gran empresa. A veces, es compartir auto, intercambiar libros, ofrecer tus conocimientos o arrendar herramientas que usas poco. Todo suma; todo puede generar ingresos.

En Chile, la economía colaborativa se abre como una oportunidad real para miles de emprendedores. Un camino más accesible, más humano y más sostenible. Quizás no lo notes, pero al usar estas plataformas, tú también podrías estar dando tus primeros pasos como emprendedor. 

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Lo que nadie te dice –pero todos deben saber– sobre abrir una tienda en línea

Cada vez más personas compra por internet. Por eso, muchos emprendedores se lanzan al mundo digital; ¡tener una tienda en línea se ha vuelto una necesidad!

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

La declaración de renta es el trámite que ningún emprendedor puede evitar

Este trámite tributario es obligatorio y útil para mantener un negocio en orden. Demuestra que quieres triunfar con tu negocio haciendo la declaración de renta.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

×