228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

7 habilidades necesarias para emprender

3_5- blog habilidades de un gran emprendedorPara ser emprender exitosamente es necesario  contar con ciertas habilidades y aunque no todos nacen con ellas, siempre podrás aprenderlas o perfeccionarlas en el camino.

¿Has sentido que te falta alguna habilidad o estás en desventaja frente a otro emprendimiento? Tranquilo, con el tiempo y las experiencias, mejorarán tus expertise. De todas formas, es importante que estudies y te capacites. Así que acá te dejamos tips para lograrlo.

1. Capacidad de vender

La venta será fundamental en tu día a día,  ya sea un servicio, producto o promocionándote ante potenciales clientes en una reunión de trabajo. Y aunque suene contradictorio, no se trata simplemente de vender, lo que buscamos es conectar con nuestros clientes y crear una experiencia positiva con nuestra marca.

Ten en cuenta que los métodos de venta tradicionales ya no funcionan como antes, puedes revisar cómo vender de forma correcta.

2. Desarrollo de relaciones

ES muy útil cultivar relaciones de confianza a largo plazo con personas que puedan ayudar en tu emprendimiento. Tener una buena red de contacto es importante si estás pensando incorporar socios o colaboradores.

3. Liderazgo

Tarde o temprano, tendrás que liderar un equipo y aunque no tengas las habilidades necesarias, con el tiempo podrás únificar a tu equipo y potenciar ideas para delegarlas.

Para mejorar tu capacidad de dirigir a tu equipo, puedes revisar estos consejos.

4. Comunicación fluida

Es imperante que todo emprendedor sepa comunicarse con fluidez y claridad, no solo al momento de hablar sino que también cuando tengas que escuchar a los demás , esto facilitará entenderte con tu equipo, tus clientes y tus proveedores. Intenta ser más claro a la hora de conversar temas, fijar metas y expresar lo que quieras, verás cómo facilita las cosas.

5. Gestión del tiempo

Como emprendedor ya no tendrás un jefe al cual reportarte o que controle si hiciste tu trabajo o no, por lo que es muy importante crearse el hábito de ser auto disciplinado a la hora de administrar tus horas de trabajo, quizás mucha libertad pueda ser abrumador en un principio, sin embargo te darás cuenta que planear tu tiempo y ceñirte a ese plan es fundamental para hacer de tu emprendimiento un proyecto exitoso.

6. Perseverancia y valentía


Asumir riesgos y ser valientes es una condición innata en los emprendedores, debes aprender a tomar decisiones frente a escenarios difíciles, en los cuales tendrás que aceptar las consecuencias del camino que elijas.

Sin embargo, el fracaso resulta inminente, en algún momento tomarás la decisión equivocada sin querer, pero no debes desalentarte. Un emprendedor es por esencia alguien que explora nuevos territorios y por tanto cada error será una lección que aprender y una prueba a tu perseverancia.

7. Negociación


Toda relación comercial que establezcas en tu emprendimiento dependerá de tu habilidad para negociar, en consecuencia de esto construirás vínculos beneficiosos para tu negocio o deshecharás potenciales oportunidades de crecimiento, por lo que te recomendamos tomar cada oportunidad  de aprendizaje para llegar a negociar como un experto.

Recuerda que emprender es un largo camino de autoconocimiento personal y lleno de desafíos que pondrán a prueba tu convicción, si crees que hay una habilidad que para ti ha sido fundamental en la historia de tu emprendimiento, cuéntanos en los comentarios para que todos los emprendedores se enteren ¡Mucho éxito!

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

En un entorno cambiante y competitivo, el papel de la CORFO sigue siendo vital. Aporta recursos financieros, confianza y respaldo institucional

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima es una estructura eficiente, seria y segura, pero requiere compromiso y recursos. Crece con orden, atrae inversión y generar confianza.

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

El momento en que una persona o empresa comienza oficialmente a generar ingresos se concreta con el inicio de actividades. No es cumplir la ley, es formalizar.

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

Sencilla, accesible y pensada para iniciar un negocio sin grandes inversiones ni estructuras complejas. ¡Deja el temor constituyendo tu microempresa familiar!

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Si crees que superaste las 50 transferencias mensuales puedes revisar si tu cuenta fue reportada al Servicio de Impuestos Internos. ¡Aquí te enseñamos cómo!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

×