228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Aprende a hacer networking en eventos

11_5- blog contactos en eventosLos eventos siguen siendo la manera más común y fácil de conocer personas para hacer networking. Los ames o los odies, es necesario aprender a sacarle el provecho para generar una red de contactos.

Hay muchas lecciones que aprenderás con la experiencia, sin embargo, te dejamos algunos consejos para que puedas relacionarte de manera más efectiva desde un principio. Y recuerda siempre, no hay nada que deje una mejor impresión que una actitud positiva y abierta a la colaboración.

1. Haz la tarea

El primer paso si asistirás a un evento, es buscar las redes sociales en que esté publicado, revisar quiénes están mencionando que irán e investigar las personas que son de tu interés. Si sabes a quién te estás acercando, tendrás más temas de conversación y posibilidades de concretar una cita.

2. Busca temas en común

A la hora de darte a conocer para hacer networking, el punto clave es ser memorable. Busca un vínculo que permita acercarte a la otra persona, algo en común que pueda generar química entre ambos y sea el factor diferenciador al momento de recordar su encuentro.

3. No pidas ayuda, ofrece soluciones

Al momento de conversar con una persona, si le hablas solo sobre tu negocio y eres autorreferente perderás rápidamente el interés de tu interlocutor.

En cambio, hazle ver en qué puedes aportarle tú, qué es lo que ganarían al formar una relación profesional con tu negocio, es decir, da el foco en las necesidades del otro. Enfócate en crear un entendimiento, no en vender.

4. Cada cosa en su momento

El tiempo exacto para abordar a la persona que quieres contactar en el evento puede ser difícil de encontrar, sin embargo, siempre puedes hacer algo al respecto.

Siempre después de una conferencia o una charla se abre un turno para las preguntas, si tu objetivo es alguno de los ponentes, puedes hacer un primer acercamiento planteándole una pregunta, cuida que esa sea oportuna e interesante, así luego podrás recordarle la interacción.

Por otra parte, los momentos de descanso están pensados específicamente para que las personas puedan hablar, por lo que debería ser más fácil acercarte. Sin embargo, en esta instancia, tienes competencia de los demás interesados y el tiempo puede hacerse poco. Romper el hielo con un comentario frente a una bandeja de comida o esperando el café puede ser una buena manera de extender una primera comunicación.

5. Calidad versus cantidad

El objetivo del networking no es socializar por socializar, intenta invertir tu tiempo en interacciones que resultarán valiosas en un futuro. Es fácil perderse en muchas conversaciones que no quedarán en nada concreto.

6. Concreta todo

El seguimiento es la regla dorada en el networking para concretar los contactos. No te quedes solo en el intercambio de la tarjeta de presentación, sinceramente nadie se da el trabajo de revisar todas las que recibió y ponerse en contacto de vuelta, sobre todo si el real interesado es la otra parte.

No monopolices el tiempo de la persona, crea una interacción sencilla, corta y con sentido. Luego del evento podrás sugerir una reunión para concretar el encuentro, agradeciendo el tiempo y la disposición de la otra persona, recordándole quién eras tú y el objetivo de reunirse.

Esperamos que estos consejos sean de ayuda para generar relaciones comerciales que hagan crecer tu emprendimiento y si quieres poner en práctica estos consejos, acá tenemos una lista de eventos para emprendedores que no te puedes perder ¡Mucho éxito allá afuera!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Las empresas buscan constantemente la publicidad más creíble para conectar. Hay muchas respuestas con bastantes evidencias. ¿Cuál crees que es el mejor canal?

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Comprar en el extranjero tiene nuevas reglas. La aplicación de impuestos cambió e impactó en consumidores y emprendedores que importan productos para sus pymes.

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El INAPI es un aliado estratégico para los negocios. Proteger la propiedad industrial es cuidar el esfuerzo y la creatividad que hay detrás de cada emprendedor.

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Observa, pregunta, analiza y aprende. Tu público objetivo es más que un número; es la razón por la que tu negocio existe. ¡Conocerlo te guía y te orienta!

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

Día del Soltero, u 11.11, nació como una celebración al amor propio e independencia. Con el tiempo pasó a ser una jornada para las ventas online y las ofertas.

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

Las empresas constituidas por escritura pública se caracterizan por su formalidad y respaldo legal. Acceden a créditos, celebran contratos y postulan a fondos.

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

En términos simples, Semilla Inicia es una puerta de entrada al mundo del emprendimiento formal. Con apoyo, ¡construye negocios sostenibles y competitivos!

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

En un entorno cambiante y competitivo, el papel de la CORFO sigue siendo vital. Aporta recursos financieros, confianza y respaldo institucional

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima es una estructura eficiente, seria y segura, pero requiere compromiso y recursos. Crece con orden, atrae inversión y generar confianza.

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

El momento en que una persona o empresa comienza oficialmente a generar ingresos se concreta con el inicio de actividades. No es cumplir la ley, es formalizar.

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

Sencilla, accesible y pensada para iniciar un negocio sin grandes inversiones ni estructuras complejas. ¡Deja el temor constituyendo tu microempresa familiar!

×