228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Freelancer, ¡date a conocer con estos 15 consejos!

Ser freelancer en Chile ofrece muchas ventajas, como la libertad de manejar tu propio tiempo y elegir tus proyectos. Sin embargo, una de las claves para el éxito en esta modalidad es contar con una amplia red de contactos profesionales.

LEE TAMBIÉN

Guía detallada para emprendedores para ampliar redes de contactos y maximizar oportunidades de negocio

Participa en eventos y ferias del sector del emprendimiento

Una de las formas más efectivas de ampliar tu red de contactos es asistiendo a eventos y ferias relacionadas con tu sector. En Chile, existen numerosos eventos anuales que reúnen a profesionales de diferentes industrias. Investiga y selecciona aquellos que sean más relevantes para tu área de trabajo.

Participar en estas actividades no solo te permite conocer a posibles clientes, sino también establecer conexiones con otros freelancers y profesionales del sector.

Únete a asociaciones profesionales relacionadas al emprendimiento

Unirte a asociaciones y gremios relacionados con tu profesión puede abrirte muchas puertas. En Chile, existen diversas organizaciones que agrupan a profesionales de diferentes áreas. Formar parte de estas asociaciones te permite acceder a recursos exclusivos, eventos de networking y oportunidades de formación continua.

Además, estar en contacto con otros miembros puede ayudarte a obtener recomendaciones y referencias.

Utiliza redes sociales profesionales

Las redes sociales profesionales, como LinkedIn, son herramientas poderosas para ampliar tu red de contactos. Asegúrate de tener un perfil completo y actualizado que destaque tus habilidades y experiencias. Participa activamente en grupos y foros relacionados con tu industria, comparte contenido relevante y conecta con otros profesionales.

En Chile, LinkedIn es una plataforma ampliamente utilizada por empresas y profesionales, lo que la convierte en un lugar ideal para hacer crecer tu red.

Asiste a meetups y talleres

Los meetups y talleres son excelentes oportunidades para conocer a otros profesionales en un ambiente más relajado. Busca grupos de meetups en tu ciudad o participa en talleres que aborden temas de interés para tu carrera.

En ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción, hay una gran variedad de eventos que se llevan a cabo regularmente y que pueden ayudarte a conectar con personas afines.

Colabora con otros freelancers

Colaborar con otros freelancers puede ser muy beneficioso para ambos. Busca oportunidades para trabajar en proyectos conjuntos, ya sea en tu área de especialización o en áreas complementarias.

Esta colaboración no solo amplía tu red de contactos, sino que también te permite aprender de otros profesionales y aumentar tu visibilidad en el mercado.

Ofrece tu experiencia como voluntario

El voluntariado es una excelente manera de expandir tu red y al mismo tiempo contribuir a una buena causa. Ofrece tus habilidades y servicios a organizaciones sin fines de lucro, eventos comunitarios o proyectos sociales.

Esto no solo te permite conocer a personas nuevas, sino que también demuestra tu compromiso y dedicación, lo que puede abrirte puertas a futuras oportunidades profesionales.

Participa en conferencias y webinars

Las conferencias y webinars son plataformas ideales para aprender y conectar con otros profesionales. En Chile, muchas organizaciones y empresas ofrecen conferencias y webinars gratuitos o a bajo costo.

Participar en estos eventos te permite estar al día con las últimas tendencias de tu industria y conocer a otros profesionales interesados en los mismos temas.

Aprovecha los espacios de coworking

Los espacios de coworking son entornos ideales para freelancers y emprendedores. En Chile, ciudades como Santiago, Valparaíso y Concepción cuentan con numerosos espacios de coworking que ofrecen un ambiente de trabajo colaborativo.

Al trabajar en estos espacios, tienes la oportunidad de conocer a otros profesionales, intercambiar ideas y establecer relaciones laborales beneficiosas.

Ofrece charlas

Compartir tus conocimientos y experiencias en charlas y ponencias es una excelente manera de aumentar tu visibilidad y ampliar tu red de contactos. Busca oportunidades para hablar en eventos, seminarios y conferencias relacionadas con tu campo.

Ofrecer charlas no solo te posiciona como un experto en tu área, sino que también te permite conectar con otros profesionales y potenciales clientes.

Mantén el contacto con antiguos clientes y colegas

No subestimes el poder de mantener relaciones con antiguos clientes y colegas. Estas personas ya conocen tu trabajo y pueden ser una fuente valiosa de referencias y nuevas oportunidades.

Envía correos electrónicos periódicos, conecta con ellos en redes sociales y, si es posible, organízate para tomar un café o asistir a eventos juntos. Mantener estas relaciones puede ayudarte a estar en la mente de quienes ya valoran tu trabajo.

Crea contenido de valor

Crear y compartir contenido de valor es una excelente manera de atraer la atención de otros profesionales. Escribe artículos, blogs, o crea videos y podcasts sobre temas relevantes para tu industria.

Compartir tu conocimiento y experiencia no solo te posiciona como un experto, sino que también atrae a otros profesionales interesados en los mismos temas. Publicar contenido regularmente puede ayudarte a construir una audiencia y establecer conexiones significativas.

Asiste a cursos y programas de capacitación

La formación continua es clave para el desarrollo profesional. Participar en cursos y programas de capacitación no solo te ayuda a mejorar tus habilidades, sino que también te permite conocer a otros profesionales.

En Chile, muchas instituciones educativas y organizaciones ofrecen cursos especializados en diversas áreas. Aprovecha estas oportunidades para aprender y ampliar tu red de contactos.

Participa en foros y comunidades en línea

Los foros y comunidades en línea son lugares ideales para interactuar con otros profesionales. Únete a grupos en redes sociales, foros especializados y comunidades de freelancers.

Participar activamente en estas plataformas te permite compartir experiencias, resolver dudas y establecer relaciones con otros miembros de la comunidad.

Utiliza tarjetas de presentación

Aunque pueda parecer una práctica antigua, las tarjetas de presentación siguen siendo una herramienta útil para conectar con otros profesionales. Siempre lleva contigo algunas tarjetas cuando asistas a eventos y reuniones.

Una tarjeta bien diseñada con tus datos de contacto puede facilitar el seguimiento después de un primer encuentro.

Sé proactivo y perseverante

Ampliar tu red de contactos requiere tiempo y esfuerzo. Sé proactivo en tu búsqueda de nuevas conexiones y no te desanimes si no ves resultados inmediatos. La perseverancia es clave. Sigue participando en eventos, colaborando con otros profesionales y buscando oportunidades para expandir tu red.

freelancer

¡Atrévete a aventurarte, freelancer!

En resumen, ampliar tu red de contactos profesionales como freelance en Chile es esencial para el éxito a largo plazo. Participa en eventos, utiliza las redes sociales profesionales, colabora con otros freelancers y mantén relaciones con antiguos clientes y colegas. Aprovecha todas las oportunidades para aprender y compartir tu conocimiento. Con tiempo, esfuerzo y una estrategia clara, podrás construir una red sólida que te ayudará a crecer y prosperar en tu carrera freelance.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

Con asesoría experta, formaliza tu sociedad Ltda. con respaldo legal. Es ideal para quienes buscan seguridad jurídica, gestión clara y estructura flexible.

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

La Microempresa Familiar se conforma por convivientes que trabajan bajo un mismo techo. Hacer el trámite de iniciar actividades es imprescindible para comenzar.

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

¿Por qué es imprescindible formalizar tu idea de negocio? La informalidad no solo limita; también cierra puertas. Tenemos un servicio completo, claro y seguro.

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas permiten influir en el rumbo de la empresa o sociedad. Conocer su funcionamiento marca la diferencia entre observar o decidir.

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

¿Ayuda contable? Con la contabilidad registraremos los ingresos y gastos de tu empresa y los documentos necesarios para cumplir con los requisitos tributarios.

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

Tener tu patente comercial vigente valida tu negocio y evita problemas legales. Con la asesoría correcta, formalizar tu emprendimiento es mucho más fácil.

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

Usualmente, pequeñas y medianas empresas realizan el factoring traspasando las facturas emitidas para obtener a cambio dinero de forma inmediata.

×