228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Fondos Crece de Sercotec: ¡Postula a estas convocatorias!

¡Hay nuevos cofinanciamientos disponibles! «Crece» Es un fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer la gestión de micro y pequeñas empresas y cooperativas de oportunidad.

LEE TAMBIÉN

Esto se lleva a cabo mediante el financiamiento de un plan de trabajo orientado a mejorar su competitividad, potenciar su crecimiento, su consolidación y/o acceder a nuevas oportunidades de negocio.

El fondo concursable tiene diversas convocatorias por región. Puedes revisar en detalle a cuál postular dependiendo de la zona geográfica donde se ubique tu negocio. El listado está disponible aquí. ¡Atención! El plazo máximo para postular es hasta el 3 de mayo.

Fondo Crece de Sercotec

¿Qué entrega Crece de Sercotec?

Se otorga un subsidio no reembolsable de $5.000.000 para financiar diversas actividades y compras para fortalecer empresas y cooperativas. De este monto, hasta $1.000.000 pueden utilizarse para acciones de gestión empresarial, que incluyen capacitación, asistencia técnica y marketing.

Además, el subsidio apoya la adquisición de activos fijos intangibles, mejoras en infraestructura y capital de trabajo. Esto abarca nuevas contrataciones, arriendos y compra de materias primas.

Las entidades beneficiadas con este subsidio, proporcionado por Sercotec, deben contribuir con un aporte propio. Este aporte es un porcentaje del total del subsidio, que se especifica en las bases de postulación. También deben cubrir cualquier impuesto que genere la ejecución de su proyecto.

https://www.emprende.cl/ley-de-compras-publicas-la-modernizacion-de-la-legislacion/

¿Quiénes pueden postular?

En el caso de personas naturales o jurídicas deben estar registradas con inicio de actividades de primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos. Es esencial que su actividad económica se alinee con los objetivos de esta convocatoria. Además, deben reportar ventas anuales netas —es decir, sin incluir impuestos— de entre 200 y 25.000 Unidades de Fomento (UF).

De forma excepcional, empresas con menos de un año de funcionamiento pueden postular si demuestran ventas de al menos 20 UF y tienen un mínimo de tres meses de actividades registradas desde la fecha de inicio de la convocatoria.

En la convocatoria pueden participar cooperativas que estén iniciadas en primera categoría, siempre que el promedio de ventas por asociado no exceda las 25.000 UF. Este promedio se calcula dividiendo el total de ventas de la cooperativa por el número de asociados. Las cooperativas de servicios financieros están excluidas de esta convocatoria.

No te pierdas esta increíble oportunidad. ¡Revisa toda la información en el sitio web de Crece de Sercotec!

 

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

En el mundo emprendedor, la creatividad es una necesidad. Cada día surgen nuevas marcas, servicios y promesas. La diferencia está en el valor agregado.

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Emprender es más accesible de lo que parece. Hoy existen créditos, fondos y programas pensados especialmente para quienes quieren emprender. ¡Conócelos!

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

Emprender sin marketing es avanzar a ciegas. Con esta herramienta, las ideas se transforman en marcas. Y las marcas, en historias triunfantes que perduran.

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Propósito, impacto y autonomía. Las startups son empresas jóvenes, con un modelo innovador y alto potencial de crecimiento. Buscan un cambio desde el inicio.

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

La escritura pública es ese paso que convierte un sueño en una empresa real. Le da vida legal a la marca, define sus integrantes, acciones, objetivos y más.

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

Herramienta pública. El objetivo principal del boletín laboral es proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la responsabilidad empresarial.

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

×