228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Fondos concursables para emprendedores chilenos

En nuestro país, el ecosistema emprendedor ha encontrado un tremendísimo aliado en los fondos concursables. Estas herramientas financieras, disponibles a través de entidades como Corfo y Sercotec, proporcionan el impulso necesario para transformar ideas en negocios exitosos.

TE PODRÍA INTERESAR

Fondos concursables: El motor del rubro de los negocios

A continuación, en Emprende.cl exploramos las convocatorias de financiamiento más populares y sus beneficios para los emprendedores.

Corfo: Catalizador del emprendimiento

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) es una de las principales entidades que promueven el emprendimiento en Chile. Su gama de fondos concursables está diseñada para apoyar tanto a nuevos emprendedores como a empresas en crecimiento.

El fondo principal de esta entidad se titula Capital Semilla Inicia. Este monto está dirigido a emprendedores que están en las primeras etapas de desarrollo de su proyecto. Ofrece financiamiento para transformar una idea en un prototipo funcional. Los beneficiarios pueden acceder a un cofinanciamiento de hasta $25 millones, lo que les permite validar sus conceptos y desarrollar sus productos o servicios.

Sercotec: Apoyo a la micro y pequeña empresa

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) es otra entidad clave que ofrece fondos concursables para emprendedores. Sus programas están enfocados en apoyar a la micro y pequeña empresa, fomentando -principalmente- la innovación y la competitividad.

Uno de los programas más destacados es el Capital Semilla Emprende. Está especialmente diseñado para apoyar a emprendedores que desean iniciar un nuevo negocio o fortalecer uno existente. Busca fomentar la creación y consolidación de emprendimientos, proporcionando un financiamiento de hasta $3,5 millones. Además del apoyo financiero, los beneficiarios reciben acompañamiento técnico y capacitación para el desarrollo exitoso de sus proyectos.

El programa Crece, por su parte, está diseñado para apoyar a micro y pequeñas empresas que buscan consolidar y expandir sus operaciones. Ofrece un cofinanciamiento de hasta $6 millones para inversiones en activos fijos, capital de trabajo y servicios de consultoría. Este fondo es ideal para negocios que necesitan un empujón para mejorar su infraestructura, aumentar su producción o desarrollar nuevas líneas de productos.

Fondos concursables para emprendedores chilenos

Consejos para postular a fondos concursables

La competencia por acceder a fondos concursables es alta, por lo que es crucial preparar una postulación sólida. Aquí algunos consejos para aumentar las posibilidades de éxito:

  1. Investigar y elegir el fondo adecuado: No todos los fondos son apropiados para todos los tipos de negocios. Es fundamental seleccionar aquellos que se alineen mejor con las necesidades y etapas de desarrollo del emprendimiento.
  2. Desarrollar un plan de negocios detallado: Un plan de negocios claro y bien estructurado es esencial para convencer a los evaluadores de la viabilidad del proyecto. Este debe incluir un análisis de mercado, estrategias de marketing, proyecciones financieras y un plan de implementación.
  3. Cumplir con los requisitos y plazos: Cada fondo tiene sus propios requisitos y fechas límite. Es importante asegurarse de cumplir con todos los criterios de elegibilidad y presentar la postulación dentro del plazo establecido.
  4. Buscar asesoría: Muchos fondos ofrecen asesoría y capacitación como parte de su programa. Aprovechar estos recursos puede marcar una gran diferencia en la calidad de la postulación.

En resumen, los fondos concursables ofrecidos por Corfo y Sercotec representan una oportunidad invaluable para los emprendedores chilenos. Con la información adecuada y una postulación bien preparada, estos fondos pueden proporcionar el impulso necesario para llevar un emprendimiento al siguiente nivel.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Las empresas buscan constantemente la publicidad más creíble para conectar. Hay muchas respuestas con bastantes evidencias. ¿Cuál crees que es el mejor canal?

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Comprar en el extranjero tiene nuevas reglas. La aplicación de impuestos cambió e impactó en consumidores y emprendedores que importan productos para sus pymes.

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El INAPI es un aliado estratégico para los negocios. Proteger la propiedad industrial es cuidar el esfuerzo y la creatividad que hay detrás de cada emprendedor.

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Observa, pregunta, analiza y aprende. Tu público objetivo es más que un número; es la razón por la que tu negocio existe. ¡Conocerlo te guía y te orienta!

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

Día del Soltero, u 11.11, nació como una celebración al amor propio e independencia. Con el tiempo pasó a ser una jornada para las ventas online y las ofertas.

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

Las empresas constituidas por escritura pública se caracterizan por su formalidad y respaldo legal. Acceden a créditos, celebran contratos y postulan a fondos.

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

En términos simples, Semilla Inicia es una puerta de entrada al mundo del emprendimiento formal. Con apoyo, ¡construye negocios sostenibles y competitivos!

×