228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Firmar tu contrato de trabajo es más que imprescindible

Una práctica, a veces subestimada, que garantiza un marco claro y legal es el acuerdo por escrito de las prestaciones de servicios. Este documento regula la relación entre empleadores y empleados, brindando seguridad y transparencia en el ámbito laboral. Por ello, consensuar y escriturar un contrato de trabajo es más que una formalidad. Es una necesidad fundamental para asegurar la protección de los derechos laborales de los trabajadores.

TE PODRÍA INTERESAR

Los derechos laborales están protegidos por el contrato de trabajo

Uno de los principales beneficios de firmar un contrato de trabajo es la protección legal que ofrece. En Chile, la legislación laboral exige que el contrato detalle aspectos esenciales. Estos incluyen:

  • Salario.
  • Horas de trabajo
  • Funciones a desempeñar
  • Beneficios adicionales.

Este documento resguarda a ambas partes. En caso de disputas o desacuerdos, el contrato es la referencia primaria para resolver conflictos.

La estabilidad laboral también se asegura con un contrato firmado. Los empleados tienen la garantía de que sus condiciones laborales no se alterarán arbitrariamente por el empleador. Esto crea un ambiente de trabajo seguro y confiable. Así, los trabajadores pueden planificar su futuro con mayor certeza.

Firmar un contrato de trabajo también asegura que los empleados reciban todos los beneficios y derechos que les corresponden por ley. Esto incluye:

  • Acceso a la seguridad social.
  • Licencias médicas.
  • Vacaciones pagadas.
  • Cotizaciones previsionales.

Sin un contrato formal, los trabajadores corren el riesgo de quedar desprotegidos frente a situaciones de enfermedad, accidentes laborales o al llegar la jubilación.

Además, el contrato de trabajo especifica los procedimientos para la terminación del empleo. Protege a los trabajadores contra despidos injustificados. Sin un contrato, los empleados pueden encontrarse en una posición vulnerable, sin claridad sobre las indemnizaciones que les corresponden o los motivos de su despido.

Claridad, transparencia y regulación

La firma del documento asegura claridad y transparencia en la relación laboral. Todos los términos y condiciones se establecen de manera explícita. Esto evita malentendidos y conflictos futuros.

La transparencia fomenta confianza y respeto mutuo entre empleador y empleado. Así, se crea un ambiente de trabajo más saludable y productivo.

La falta de un contrato puede llevar a abusos laborales. Estos incluyen jornadas de trabajo excesivas, salarios inferiores a lo acordado verbalmente y la negación de derechos fundamentales. Al firmar un contrato, ambos lados conocen y aceptan sus responsabilidades y obligaciones. Esto crea un equilibrio necesario en la dinámica laboral.

En Chile, la ley exige que todo trabajador tenga un contrato por escrito dentro de los primeros 15 días de iniciado el empleo. No cumplir con esta obligación puede resultar en sanciones para el empleador. También genera un clima de inseguridad para el trabajador. La Dirección del Trabajo está facultada para imponer multas y exigir el cumplimiento de la normativa laboral. Esto resalta la importancia de formalizar la relación laboral desde el comienzo.

Empresas que formalizan sus relaciones laborales a través de contratos son vistas como responsables y respetuosas de los derechos de sus empleados. Esto mejora su reputación en el mercado. También atrae a talento calificado que busca trabajar en un entorno regulado y justo.

Las buenas prácticas en la gestión del personal son fundamentales para el desarrollo sostenible de cualquier organización.

Firmar tu contrato de trabajo es más que imprescindible

Firmar un contrato de trabajo es más que una mera formalidad

En definitiva, esta acción representa un paso esencial para asegurar la protección legal, la estabilidad laboral, y el respeto de los derechos y beneficios de los trabajadores. Además, promueve la claridad y transparencia en la relación laboral, previniendo abusos y conflictos. Cumplir con esta obligación no solo es un requisito legal, sino una práctica que beneficia a empleados y empleadores por igual, estableciendo las bases para una relación laboral justa y equitativa.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Las empresas buscan constantemente la publicidad más creíble para conectar. Hay muchas respuestas con bastantes evidencias. ¿Cuál crees que es el mejor canal?

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Comprar en el extranjero tiene nuevas reglas. La aplicación de impuestos cambió e impactó en consumidores y emprendedores que importan productos para sus pymes.

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El INAPI es un aliado estratégico para los negocios. Proteger la propiedad industrial es cuidar el esfuerzo y la creatividad que hay detrás de cada emprendedor.

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Observa, pregunta, analiza y aprende. Tu público objetivo es más que un número; es la razón por la que tu negocio existe. ¡Conocerlo te guía y te orienta!

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

Día del Soltero, u 11.11, nació como una celebración al amor propio e independencia. Con el tiempo pasó a ser una jornada para las ventas online y las ofertas.

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

Las empresas constituidas por escritura pública se caracterizan por su formalidad y respaldo legal. Acceden a créditos, celebran contratos y postulan a fondos.

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

En términos simples, Semilla Inicia es una puerta de entrada al mundo del emprendimiento formal. Con apoyo, ¡construye negocios sostenibles y competitivos!

×