228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Abiertas las postulaciones a The S Factory

20_6- blog the s factoryEste 13 de junio CORFO abrió las postulaciones para el fondo «The S Factory», el cual es gestionado por la incubadora de negocios Start Up Chile.

El programa busca apoyar emprendimientos en etapas tempranas que estén liderados por mujeres y que tengan una orientación tecnológica e innovadora. Se les fortalece las redes a nivel internacional, se ayuda a aprender habilidades de liderazgo e instruye en técnicas de desarrollo de negocios.

Pueden postular personas de todo el mundo, pero sus proyectos deben tener como base de operaciones a Chile, por lo que es una excelente oportunidad para interactuar con mujeres emprendedoras a nivel internacional, ya que se prestan las dependencias de Start Up Chile como espacio de trabajo.

Si estás interesado, en Emprende.cl no gestionamos postulaciones a fondos concursables, sin embargo, te informamos de los detalles y cómo postular:

¿En qué consiste el financiamiento?

The S Factory es un programa de pre-aceleración, es decir, toma proyectos que estén en etapas muy tempranas, incluso solo en ideas y los ayuda a cimentar las bases e incluso guiar para postular a futuros fondos.

Son 4 meses intensos en que los emprendimientos participan de workshops y entrenamientos con mentores experimentados que convertirán la idea en realidad y prepararán para la siguiente fase de inversión. Además a cada proyecto seleccionado se le otorgará un financiamiento de $10.000.000 para ayudar con el primero levantamiento del negocio.

¿Cuáles son los requisitos?

• Ser mayor de 18 años.

• Uno de los fundadores del proyecto debe ser mujer.

• El proyecto debe estar en su etapa inicial, con menos de 6 meses de existencia.

• La fundadora debe dedicarse enteramente al proyecto, por lo que no puede trabajar en ninguna empresa ni estudiar por el periodo del programa.

¿Cómo postular?

Para postular debes hacerlo a través de la plataforma online. Se te pedirá responder con tus datos y algunas preguntas sobre el equipo de trabajo, su liderazgo y su motivación.

Además, deberá subir un video de 2 minutos explicando qué problema están solucionando con el emprendimiento, cuál es la solución y por qué son los indicados para resolver esta temática. Junto a esto, se debe adjuntar una carta de recomendación de un profesional de la industria, otro emprendedor o incluso un ex-jefe.

Las postulaciones cierra el 27 de junio y el 14 de julio se entregan los resultados. Recuerda que en Emprende.cl no gestionamos postulaciones, pero en caso de dudas puedes comunicarte directamente con CORFO al número 600 586 8000 o al mail [email protected] ¡Mucho éxito!

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

En un entorno cambiante y competitivo, el papel de la CORFO sigue siendo vital. Aporta recursos financieros, confianza y respaldo institucional

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima es una estructura eficiente, seria y segura, pero requiere compromiso y recursos. Crece con orden, atrae inversión y generar confianza.

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

El momento en que una persona o empresa comienza oficialmente a generar ingresos se concreta con el inicio de actividades. No es cumplir la ley, es formalizar.

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

Sencilla, accesible y pensada para iniciar un negocio sin grandes inversiones ni estructuras complejas. ¡Deja el temor constituyendo tu microempresa familiar!

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Si crees que superaste las 50 transferencias mensuales puedes revisar si tu cuenta fue reportada al Servicio de Impuestos Internos. ¡Aquí te enseñamos cómo!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

×