228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Infórmate sobre financiamiento CORFO para emprendedores 2017

Recuerda informarte directamente con CORFO sobre más detalles y cómo postular.

Un nuevo año trae consigo nuevas oportunidades de financiamiento para tu emprendimiento y en febrero 2 fondos CORFO se abren para que puedas postular y hacer realidad tu idea.

1461598994-istock000008496347largeLos fondos concursables son una excelente manera de hacer crecer tu negocio. Existen distintos tipos de programas cada uno adecuado según la clase de tu emprendimiento, hay algunos enfocados a la tecnología y la innovación, ciertos dependen del objetivo social que quieras cumplir en tu región y otros específicos a la etapa en la que se encuentra tu proyecto, desde materializar la idea hasta hacer escalar tu éxito.

Este martes 7 de febrero cierran las postulaciones para el fondo Seed, un financiamiento dirigido a proyectos tecnológicos, pero si no alcanzas ¡no te preocupes! Puedes postular a otras 2 opciones que debes revisar acá.

Requisitos y detalles de cada financiamiento

Seed: Este programa es una alianza entre CORFO y Start-Up Chile, busca financiar proyectos de innovación y tecnología que tenga una mirada global y puedan escalarse a nivel mundial, como desarrollo de aplicaciones, plataformas web o inventos tecnológicos comercializables.

• Proceso de postulación del 17 de enero hasta el 7 de febrero.
• Entrega de financiamiento de $20.000.000.
• Proceso de aceleración bajo la comunidad de Start-Up Chile.
• Mentoría y asesoría durante un periodo de 6 meses.

Puedes postular en http://www.startupchile.org/programs/seed/

SSAF Desarrollo: El subsidio semilla de asignación flexible para el apoyo de emprendimientos de desarrollo, está enfocado a proyectos que abarquen a un mercado nacional y estén en las primeras etapas de crecimiento.

• Proceso de postulación del 14 de febrero hasta el 7 de marzo.
• Entrega un fondo de $10.000.000.
• Participan incubadoras de negocios.
• Una vez asignados los fondos, los emprendedores podrán postular de manera directa a las incubadoras.

Una vez que se abra el proceso de postulación, puedes participar en http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/subsidio-semilla-de-asignacion-flexible-para-el-apoyo-de-emprendimientos-de-desarrollo

Scale Up: Este fondo está dirigido hacia emprendimientos ya formados, que se encuentran en etapa de escalamiento y buscan un apoyo para seguir creciendo.

• Proceso de postulación de 28 de febrero hasta el 21 de marzo.
• Co-financiamiento de hasta $60.000.000, con tope de un 70% del proyecto, el 30% restante debe ser financiado por el mismo emprendedor.
• Asesoría y mentoría bajo la Red de Mentores CORFO.
• Los negocios postulantes deben tener una antigüedad máxima de 6 años y demostrar ventas o aportes de capital relacionadas al objetivo del proyecto.

Una vez que se abra el proceso de postulación, puedes participar en http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/programa-scale-up–expansion

¡Mucha suerte postulando! Recuerda que estamos aquí para asesorarte en lo que necesites.

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

La normativa relacionada a las 50 transferencias sigue plenamente vigente en Chile durante 2025. Y su impacto sobre los emprendedores es cada vez más relevante.

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

Comprar en cuotas se volvió parte del día a día. Es rápido, cómodo, pero también puede ser riesgoso. Para elegir bien, debes mirar más allá del valor mensual.

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

¡Definen el éxito o el estancamiento! Las herramientas de marketing y publicidad atraen clientes, marcan presencia y sostienen ventas en mercados competitivos.

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

Protección, simplicidad y operatividad en una EIRL. Es una entrada segura al mundo empresarial que puede transformar una idea en un negocio real y sostenible.

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

×