228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Enfrentar el alza de las tarifas del agua siendo emprendedor

El incremento escalonado de tarifas del agua anunciado por Aguas Andinas, con un alza total del 5% entre 2025 y 2026, representa un desafío para los emprendedores. Ello, especialmente en sectores como restaurantes, lavanderías o la industria agrícola.

Por tal motivo, el impacto puede ser significativo en tu bolsillo, lo sabemos. Sin embargo, existen estrategias clave para mitigar sus efectos y aprovechar este reto como una oportunidad de mejora.

TE PODRÍA INTERESAR

Estrategias para mitigar el impacto de las nuevas tarifas del agua

¡Reducir el consumo de agua es esencial! Reparar fugas, instalar grifos de bajo flujo y reciclar agua para usos no prioritarios son medidas inmediatas.

Además, adoptar tecnologías como sistemas de riego automatizados, equipos de limpieza eficientes o captadores de aguas lluvias permite optimizar el uso de este recurso. Aunque requieren inversión inicial, generan ahorros a largo plazo.

Revisar la estructura de costos también es fundamental:

  • Ajustar precios de forma transparente puede ayudar a absorber el impacto.
  • Explorar alianzas estratégicas o proveedores alternativos puede reducir gastos operativos.
  • Capacitar al equipo en prácticas de uso eficiente del agua refuerza estos esfuerzos.

Aprovechar la oportunidad para innovar

El alza en las tarifas puede ser un incentivo para diversificar el negocio:

  • Explorar productos o servicios que requieran menos agua disminuye la exposición al incremento de costos.
  • Buscar financiamiento o incentivos para implementar medidas de sostenibilidad permite avanzar hacia un modelo más eficiente.

Comunicar estas acciones a los clientes refuerza la reputación del negocio. Mostrar un compromiso con la sostenibilidad puede atraer a una clientela que valora las prácticas responsables, convirtiendo el desafío en una ventaja competitiva.

Enfrentar el alza de las tarifas del agua siendo emprendedor

El alza en las tarifas de agua no tiene por qué ser una barrera insalvable. Con estrategias claras, como optimizar recursos, adoptar tecnologías y diversificar operaciones, los emprendedores pueden enfrentar este ajuste de forma efectiva. Más aún, pueden transformar esta situación en una oportunidad para fortalecer su negocio y su compromiso con la sostenibilidad.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

×