228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): ¿Es la mejor opción para emprender solo?

La mayoría de quienes inician un negocio buscan una figura legal que les dé respaldo, pero sin complicaciones excesivas. Una de las opciones más utilizadas es la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL). Esta estructura permite a una persona natural constituir una empresa sin la necesidad de socios y con la ventaja de separar su patrimonio personal del empresarial…

¿Pero realmente es la mejor opción?

TE PODRÍA INTERESAR

¿Por qué la EIRL es una solución ideal para formalizarse?

Para emprender, esta es una empresa con personalidad jurídica propia. Esto significa que puede firmar contratos, emitir boletas y facturas, acceder a financiamiento y operar como cualquier negocio formal. Además, su mayor atractivo es la responsabilidad limitada.

Esto quiere decir que:

      • En caso de que la empresa tenga deudas, solo responde con su patrimonio propio y no con los bienes personales del dueño.
      • Sin embargo, esta protección no es absoluta. Si se comprueba un mal uso de los fondos o fraude, la responsabilidad puede extenderse al emprendedor.

Uno de los puntos clave al momento de crear una EIRL es que el negocio debe inscribirse en el Registro de Empresas y Sociedades (RES) y seguir ciertas reglas tributarias.

La contabilidad es obligatoria y debe cumplir con las normativas del Servicio de Impuestos Internos (SII). Esto puede significar un costo adicional para quienes no están familiarizados con la gestión contable.

¿Qué es lo negativo de la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada?

Pero no todo es positivo. Uno de los grandes inconvenientes de la EIRL es su rigidez.

Al ser una empresa de una sola persona, no permite incorporar socios en el futuro. Si el negocio crece y se quiere expandir con más inversionistas, la única opción será transformarla en otro tipo de sociedad, como una SpA o una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): ¿Es la mejor opción para emprender solo?

A pesar de esto, la EIRL sigue siendo una alternativa atractiva para quienes desean operar legalmente, pero sin la complejidad de una sociedad. Es una figura especialmente útil para emprendedores independientes, profesionales que prestan servicios o pequeños negocios que no requieren de grandes inversiones.


¿Vale la pena? Dependerá de los objetivos del negocio.


  • Si la idea es emprender solo y mantener el control total, sin la intención de sumar socios en el futuro, la EIRL es una opción válida.
  • Pero si el plan es crecer con más inversionistas o socios, otras figuras como la SpA pueden resultar más convenientes.

Elegir la estructura adecuada puede marcar la diferencia entre un emprendimiento exitoso y uno lleno de complicaciones. Antes de tomar una decisión, siempre es recomendable evaluar el futuro del negocio y buscar asesoría profesional.

Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

×