228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Emprender con IA en Chile: ¿Cómo enfrentar la inteligencia artificial?

El país se encuentra en una etapa clave de transformación digital, y la Inteligencia Artificial está al centro de esta revolución. Lejos de ser solo una tecnología de grandes empresas, la IA se ha transformado en una herramienta poderosa también para los emprendedores.

Hoy, quienes logran adaptarla a sus negocios no solo automatizan tareas, también escalan con mayor velocidad y alcanzan mercados que antes eran impensables.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Por qué la IA puede cambiar el rumbo de tu emprendimiento?

La tecnología permite analizar grandes volúmenes de datos, personalizar servicios, predecir tendencias y responder en tiempo real a los clientes. Esto, en términos simples, significa tomar decisiones más rápidas, más baratas y mejor informadas.

Para un emprendedor chileno que aún trabaja desde su casa, o que recién está partiendo con una tienda virtual, incorporar IA es una ventaja competitiva.

Herramientas como ChatGPT, Midjourney, DALL·E, RunwayML o Perplexity.ai son solo el inicio. Existen plataformas más especializadas para marketing, ventas, atención al cliente, diseño gráfico y análisis financiero que pueden integrarse fácilmente a bajo costo. De hecho, emprender con este sistema no requiere ser ingeniero ni programador. Basta con entender las necesidades del negocio y saber qué herramientas pueden resolverlas.

Algunos ejemplos concretos de oportunidades:

  • Atención al cliente.
    Con bots conversacionales en WhatsApp o sitios web.

  • Creación de contenido.
    Desde posts en redes sociales hasta descripciones de productos, todo con asistentes de escritura inteligentes.

  • Análisis de ventas.
    Para ver qué producto se vende mejor, cuándo y por qué.

  • Diseño de marca y publicidad.
    Generadores de logos, diseños y videos automáticos.

  • Predicción de demanda.
    Es ideal para emprendedores en comercio electrónico.

¿Hay apoyo en Chile para esto?

Cada vez más programas del Estado están integrando la IA como foco. Desde CORFO, SERCOTEC y programas de incubación de universidades como la UTFSM, la USACH y la UAI, se están impulsando líneas de financiamiento para emprendimientos con base tecnológica.

Además, iniciativas como Startup Chile, Digitaliza Tu Pyme o el Fondo Crea y Valida están orientadas a fomentar la adopción de tecnologías en pequeñas empresas. Incluso hay capacitaciones gratuitas o a bajo costo para que los emprendedores aprendan a integrar estas herramientas.

¿Qué dice la legislación chilena? Hoy en día no hay una ley exclusiva sobre Inteligencia Artificial, sin embargo, existen normativas que se aplican indirectamente.

La Ley de Protección de Datos Personales, la Ley del Consumidor y la Ley de Ciberseguridad, por ejemplo.

Además, el país está desarrollando su Política Nacional de Inteligencia Artificial, que busca fomentar la innovación, pero también proteger los derechos de las personas. Por lo tanto, quienes emprendan con IA deben estar atentos a estos marcos normativos, especialmente si recopilan datos o automatizan decisiones que afectan a usuarios.

Emprender con IA en Chile: ¿Cómo enfrentar la inteligencia artificial?

Desafíos que no debes ignorar

Aunque las oportunidades son enormes, no todo es tan positivo como se ve. ¡Requiere educación continua, ética, protección de datos y claridad en los objetivos! Uno de los errores más comunes es implementar herramientas sin saber realmente para qué sirven. Otro riesgo es depender totalmente de la computadora, perdiendo el toque humano que muchas veces distingue a un buen emprendimiento. También, existe el desafío de la brecha digital. No todos los emprendedores tienen acceso a buena conectividad, formación técnica o recursos para pagar ciertas plataformas.

Emprender con esta ayuda es una oportunidad real; no necesitas grandes capitales, solo visión, curiosidad y un compromiso serio con la innovación. La Inteligencia Artificial no reemplazará al emprendedor chileno, pero sí potenciará a aquel que se atreva a integrarla de forma creativa y estratégica.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

¿Por qué en Chile debemos pagar impuestos?

¿Por qué en Chile debemos pagar impuestos?

En esta guía te contamos por qué como emprendedor debes realizar el pago de impuestos. ¿Hacia dónde va la recaudación? ¿Cuánto es el monto? ¿Incumplimiento?

Firma contratos, boletas y facturas al instante (y en línea) con tu certificado digital

Firma contratos, boletas y facturas al instante (y en línea) con tu certificado digital

Con la firma digital puedes visar facturas, boletas y todos los documentos tributarios electrónicos. Compatible con el SII y los sistemas de facturación.

¿Qué es el emprendimiento digital y cómo empezar el tuyo hoy mismo?

¿Qué es el emprendimiento digital y cómo empezar el tuyo hoy mismo?

Crea y gestiona proyectos de emprendimiento digital que funcionen utilizando Internet y herramientas digitales. ¡Ofrece tus productos o servicios en la web!

¿Puede un emprendedor cobrar en UF?

¿Puede un emprendedor cobrar en UF?

Si ofreces servicios, arriendos o proyectos de construcción, la UF es útil. Da seguridad y permite planificar con certeza. El negocio no pierde valor económico.

Innovación, talento y futuro: Tres razones para apoyar a las startups chilenas

Innovación, talento y futuro: Tres razones para apoyar a las startups chilenas

¡Cree en el poder transformador del emprendimiento! Las startups son un motor de innovación y desarrollo económico. Son empresas jóvenes, pero con visión clara.

La utilidad y fiscalización de los domicilios tributarios

La utilidad y fiscalización de los domicilios tributarios

Los domicilios tributarios representan la base legal que conectan a cada contribuyente con el SII. Sin ellos, no se cumplen las obligaciones de forma adecuada.

Autocontrátate y gana dinero en tu propio negocio con el sueldo empresarial

Autocontrátate y gana dinero en tu propio negocio con el sueldo empresarial

¡Gana dinero en tu propia empresa! El sueldo empresarial es la remuneración para el socio individual por el trabajo realizado en su propia empresa.

50 transferencias, contribuyentes y bancos: ¿Qué dice el primer informe del SII?

50 transferencias, contribuyentes y bancos: ¿Qué dice el primer informe del SII?

En Emprende.cl analizamos los detalles del reporte SII de la normativa de las 50 transferencias. ¿Cuántos fueron informados? ¿Cuántos movimientos se realizaron?

50 transferencias en su primer balance: ¿Qué reveló el informe del Servicio de Impuestos Internos?

50 transferencias en su primer balance: ¿Qué reveló el informe del Servicio de Impuestos Internos?

El Servicio de Impuestos Internos publicó el primer informativo relativo al tope de 50 transferencias. El muestreo revisó abonos recibidos por 165 mil usuarios.

Trabaja mientras viajas: ¡Así se emprende como nómada digital!

Trabaja mientras viajas: ¡Así se emprende como nómada digital!

Freelancer o servicios online. Para generar ganancias siendo nómada digital debes tener un negocio que pueda operar remotamente. ¡Desarrolla tu estrategia!

SpA en un día: La opción flexible para formalizar tu Sociedad por Acciones

SpA en un día: La opción flexible para formalizar tu Sociedad por Acciones

La SpA es una forma jurídica que permite la participación de uno o más socios con responsabilidad limitada al capital aportado. ¡Formalicemos tu empresa hoy!

La escritura pública garantiza seguridad y transparencia para tu empresa

La escritura pública garantiza seguridad y transparencia para tu empresa

La escritura pública es un documento legal. Sirve para registrar un acto jurídico con plena validez legal; formalizar diversos acuerdos y transacciones.

×