228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

En el mundo empresarial chileno, existe una figura tributaria poco conocida pero muy útil. El sueldo empresarial.

Este beneficio permite que un socio, accionista o empresario individual reciba una remuneración por las labores que efectivamente realiza en su empresa. Lo mejor de ello, sin necesidad de firmar un contrato de trabajo.

TE PODRÍA INTERESAR

A diferencia del vínculo laboral tradicional, no requiere subordinación ni dependencia. Un empresario puede asignarse este sueldo sin que su relación con la sociedad implique un contrato laboral. Ello resulta especialmente relevante cuando la persona tiene control mayoritario y facultades de administración, ya que en tales casos no puede, legalmente, subordinarse a sí mismo.

¿Quiénes pueden acceder al sueldo empresarial?

Todos los socios o accionistas que trabajen activamente en la empresa pueden hacerlo.

Sin embargo, si un socio no tiene impedimentos legales para firmar un contrato de trabajo, podría evaluar si esa opción le conviene más. Especialmente, en términos de cotizaciones previsionales.

¿Hay límites? No existe un tope máximo legal para este tipo de remuneración. El único requisito es que el monto asignado sea razonable y guarde proporción con el trabajo realizado y la realidad económica de la empresa.

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

Sobre sus impuestos

El sueldo en cuestión tributa como cualquier remuneración, pero no contempla cotizaciones previsionales obligatorias. A pesar de eso, sí pueden realizarse de forma voluntaria y descontarse tributariamente.

Finalmente, su declaración se realiza en el Libro de Remuneraciones Electrónico, permitiendo así que el Servicio de Impuestos Internos fiscalice su correcta aplicación como gasto necesario para producir la renta. Esta figura, bien utilizada, se transforma en una herramienta poderosa para formalizar y optimizar la carga tributaria del trabajo real que muchos socios realizan dentro de sus propias empresas.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

×