228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

EIRL: Estos son sus tres principios que todo emprendedor debería conocer

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada es una de las estructuras más utilizadas por los emprendedores en Chile. Es una opción ideal para quienes desean formalizar su negocio sin socios y con resguardo patrimonial. A diferencia de otros tipos de empresas, la EIRL se rige por tres principios clave que definen su funcionamiento.

Conocerlos es esencial antes de tomar la decisión de crear una.

TE PODRÍA INTERESAR

¡Conoce los lineamientos principales de una EIRL?

El primer principio es la responsabilidad limitada:

Esto significa que el titular no responde con sus bienes personales por las deudas de la empresa. Solo se arriesga el patrimonio que haya destinado al negocio. Esto es clave para proteger la estabilidad financiera del emprendedor y evitar problemas legales en caso de dificultades económicas.

El segundo principio es la titularidad única:

La EIRL solo puede tener un dueño, que debe ser una persona natural. A diferencia de sociedades como las SpA, aquí no hay socios ni accionistas. Esto permite total independencia en la toma de decisiones. Sin embargo, también implica asumir toda la carga administrativa y financiera del negocio.

El tercer principio es el objeto exclusivo:

La empresa solo puede dedicarse a la actividad que se indique en su escritura de constitución. Si el dueño desea expandir sus rubros, deberá modificar los estatutos legalmente. Este aspecto puede ser una limitación si el negocio crece y se diversifica, pero también ayuda a mantener un enfoque claro y estructurado.

EIRL: Estos son sus tres principios que todo emprendedor debería conocer

¿Es una buena opción?

La EIRL es una excelente opción para pequeños empresarios y profesionales independientes que buscan formalizarse con seguridad. Su estructura ofrece ventajas, pero también restricciones que es importante considerar. Antes de optar por este tipo de empresa, es recomendable evaluar el modelo de negocio y la proyección de crecimiento.

En muchos casos, una SpA puede ser una mejor alternativa si se busca mayor flexibilidad.

En el mundo del emprendimiento, la clave está en elegir la estructura legal que mejor se adapte a las necesidades del negocio. La EIRL sigue siendo una opción popular en Chile, pero no es la única. Si estás pensando en emprender, infórmate bien y elige con estrategia.

Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!

Contrato part-time en tu emprendimiento: Una herramienta útil para crecer

Contrato part-time en tu emprendimiento: Una herramienta útil para crecer

Este contrato se asocia al trabajo con jornada parcial. Son aquellos con un tiempo pactado de 30 horas semanales o menos. ¡Haz crecer tu empresa legalmente!

¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada

¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada

Contratar una dirección tributaria es una inversión en tu ltda. y su futuro. Da una imagen seria, cumple la ley e impulsa a crecer de manera sólida y ordenada. 

Contabilidad en acción: La precisión y colaboración que podría impulsar tu negocio

Contabilidad en acción: La precisión y colaboración que podría impulsar tu negocio

Tu emprendimiento sube de nivel con la contabilidad, balance, declaraciones, contratos, liquidaciones, Previred, marketing y asesoría personalizada de expertos.

Lo que tu cliente quiere ver es contenido de valor, no publicidad

Lo que tu cliente quiere ver es contenido de valor, no publicidad

Cuando ofreces tus productos, la dimensión digital-social de tu emprendimiento debe brillar. Con la creación de contenido de valor te aseguras ventas y tráfico.

Por el impacto social: El emprendimiento que cambia vidas

Por el impacto social: El emprendimiento que cambia vidas

¡Te queremos ver! Creemos en este tipo de emprendimiento. El que se enfoca en crecer con otros. Comprométete con la sociedad. Al final, es lo que más perdura.

La inscripción del extracto en el registro de comercio permite modificar y acreditar cambios societarios

La inscripción del extracto en el registro de comercio permite modificar y acreditar cambios societarios

El registro de comercio acredita las modificaciones societarias con la inscripción de un extracto de la escritura pública en el Conservador de Bienes Raíces.

Timbres y Estampillas: El impuesto olvidado que sí importa

Timbres y Estampillas: El impuesto olvidado que sí importa

Este impuesto indirecto a los actos jurídicos es un tributo que grava principalmente los documentos que dan cuenta de una operación de crédito de dinero.

¡Deja de hacerlo todo tú! Conoce el arte de delegar y no fracasar

¡Deja de hacerlo todo tú! Conoce el arte de delegar y no fracasar

Aprende a delegar con intención, método y visión. Es una de las mejores formas de escalar tu emprendimiento sin sacrificar tu bienestar ni el de tu equipo.

Negocios rentables: ¿Cómo evaluar a qué mercado debes apuntar?

Negocios rentables: ¿Cómo evaluar a qué mercado debes apuntar?

Los negocios rentables no solo dependen de las ganancias que ofrecen ni de las necesidades públicas; también requieren habilidades y pasiones del emprendedor.

Oficinas virtuales para empresas SpA: Alternativa accesible, rápida y formal

Oficinas virtuales para empresas SpA: Alternativa accesible, rápida y formal

Para una SpA que necesita dar sus primeros pasos, la oficina virtual es una solución completa. Está alineada con la flexibilidad legal y operativa de la forma.

Las patentes que necesita tu negocio: Comercial y municipal

Las patentes que necesita tu negocio: Comercial y municipal

Quienes deseen emprender una actividad comercial que requiera un local fijo deben gestionar patentes correspondientes ante la municipalidad de su comuna.

¿Adiós a la UF?: El polémico proyecto que quiere eliminarla para siempre

¿Adiós a la UF?: El polémico proyecto que quiere eliminarla para siempre

Algunos ven el fin de la UF como un acto de justicia financiera. Otros, como un salto al vacío. Lo cierto es que este proyecto promete dar qué hablar.

×