228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Chile?

En Chile, el proceso de crear una empresa es cada vez más accesible, gracias a las plataformas digitales y la simplificación de trámites. Sin embargo, para emprender con éxito, es esencial conocer y cumplir con los requisitos legales que permiten formalizar un negocio.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué debes hacer para construir una empresa?

A continuación, en Emprende.cl desglosamos los pasos fundamentales que debes seguir para dar vida a tu emprendimiento en Chile.

Paso 1: Escoger el tipo de empresa

El primer gran paso para formalizar tu negocio es decidir qué tipo de empresa deseas crear. En Chile, puedes optar por diferentes formas jurídicas, entre ellas:

  • La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).
  • Sociedad por Acciones (SpA).
  • Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).

Cada una de estas estructuras tiene implicancias fiscales, operativas y de responsabilidad que debes considerar con cuidado. Por ejemplo:

  • Si decides formar una SpA, tendrás la ventaja de una estructura flexible, ideal para emprendimientos que pueden crecer rápidamente.
  • Una EIRL es perfecta para aquellos que quieren mantener el control absoluto de su empresa sin socios. Esta elección es clave porque determinará el rumbo y las obligaciones de tu empresa a largo plazo.

Paso 2: Redactar y formalizar la escritura de constitución

Una vez que has definido el tipo de empresa, el siguiente paso es la redacción de la escritura de constitución. Este documento es esencial. En él se detalla la identidad de los socios, el capital inicial, el objeto social, y los poderes y obligaciones de los socios.

Este documento debe ser firmado ante un notario y luego ser ingresado en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía. En el caso de una SpA, la escritura puede ser más flexible, permitiendo modificar la estructura y operaciones de la sociedad con mayor facilidad que en otras formas jurídicas.

En Emprende.cl, se recomienda prestar atención a los detalles en la escritura, ya que cualquier error podría generar complicaciones legales en el futuro. Además, la plataforma ofrece asesoría especializada para asegurar que todo esté en orden desde el inicio.

Paso 3: Inscripción en el Registro de Empresas y Sociedades

El paso siguiente es inscribir la empresa en el Registro de Empresas y Sociedades, una etapa crucial para obtener personalidad jurídica. Esta inscripción no solo formaliza la existencia de tu empresa, sino que también te permite operar legalmente en Chile.

La inscripción se puede hacer de manera online a través del portal www.tuempresaenundia.cl, donde el proceso es sencillo y rápido. Este sitio, creado por el Ministerio de Economía, permite que el trámite se realice en un solo día, como su nombre lo indica. Durante la inscripción, deberás adjuntar la escritura de constitución y pagar las tasas correspondientes.

Es importante destacar que esta inscripción es necesaria para cualquier tipo de empresa, desde las pequeñas startups hasta las grandes corporaciones. Sin este registro, no podrás abrir una cuenta bancaria empresarial ni realizar operaciones comerciales de manera formal.

Paso 4: Obtener el Rol Único Tributario (RUT)

Una vez inscrita la empresa, el siguiente paso es obtener el Rol Único Tributario (RUT) en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este número es esencial para todas las operaciones tributarias y comerciales. Es el equivalente al número de identificación de la empresa y se requiere para facturar, pagar impuestos y contratar empleados.

El trámite para obtener el RUT puede hacerse en línea a través del sitio web del SII. Una vez obtenido, tu empresa estará lista para operar formalmente. Es crucial determinar el régimen tributario que se aplicará, ya que influirá en la gestión de los impuestos.

Paso 5: Inicio de Actividades y timbrado de documentos

El inicio de actividades es el trámite mediante el cual se informa al SII que la empresa comenzará a operar. Este paso establece la fecha desde la cual la empresa estará obligada a cumplir con sus obligaciones tributarias.

Para iniciar actividades, debes ingresar al portal del SII y completar un formulario. También debes timbrar las boletas y facturas que utilizarás en tus operaciones comerciales. Este proceso también puede realizarse de manera digital, facilitando y agilizando los trámites.

Te recomendamos mantener todos los documentos tributarios en regla desde el primer día, ya que cualquier irregularidad podría atraer la atención del SII y generar sanciones.

Paso 6: Obtener las patentes municipales para tu empresa

Una vez que la empresa ha iniciado actividades, es necesario obtener las patentes municipales correspondientes para operar legalmente dentro de la jurisdicción en la que está establecida.

El tipo de patente depende de la actividad económica de la empresa y debe renovarse anualmente. Es fundamental considerar que operar sin una patente válida puede resultar en multas, sanciones e incluso la clausura del negocio.

Para obtenerla, debes acudir a la municipalidad donde estará ubicada tu empresa, presentar el RUT, la escritura de constitución y otros documentos que pueden variar según el rubro del negocio.

¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en Chile?

Crear una empresa en Chile puede parecer un proceso largo, pero cada paso es crucial para asegurar el éxito y la legalidad del negocio. Desde la elección del tipo de empresa hasta la obtención de las patentes municipales, cada requisito está diseñado para proteger tanto a los emprendedores como a los consumidores.

Aunque es posible hacer muchos de estos trámites por cuenta propia, contar con la asesoría de expertos, como los de Emprende.cl, puede ahorrarte tiempo y evitar errores costosos. Con todos estos requisitos en regla, estarás listo para lanzar tu empresa y construir el negocio de tus sueños.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

50 transferencias en su primer balance: ¿Qué reveló el informe del Servicio de Impuestos Internos?

50 transferencias en su primer balance: ¿Qué reveló el informe del Servicio de Impuestos Internos?

El Servicio de Impuestos Internos publicó el primer informativo relativo al tope de 50 transferencias. El muestreo revisó abonos recibidos por 165 mil usuarios.

Trabaja mientras viajas: ¡Así se emprende como nómada digital!

Trabaja mientras viajas: ¡Así se emprende como nómada digital!

Freelancer o servicios online. Para generar ganancias siendo nómada digital debes tener un negocio que pueda operar remotamente. ¡Desarrolla tu estrategia!

SpA en un día: La opción flexible para formalizar tu Sociedad por Acciones

SpA en un día: La opción flexible para formalizar tu Sociedad por Acciones

La SpA es una forma jurídica que permite la participación de uno o más socios con responsabilidad limitada al capital aportado. ¡Formalicemos tu empresa hoy!

La escritura pública garantiza seguridad y transparencia para tu empresa

La escritura pública garantiza seguridad y transparencia para tu empresa

La escritura pública es un documento legal. Sirve para registrar un acto jurídico con plena validez legal; formalizar diversos acuerdos y transacciones.

Un 18 sin deudas: ¡Emprende en Fiestas Patrias con estrategia!

Un 18 sin deudas: ¡Emprende en Fiestas Patrias con estrategia!

¿Sabes cómo aprovechar estas fechas de celebración de Fiestas Patrias sin que tu negocio sufra? La respuesta es simple: ¡planifica, ahorra y se estratégico!

Cómo potenciar el emprendimiento tecnológico en Chile

Cómo potenciar el emprendimiento tecnológico en Chile

El emprendimiento tecnológico es una de las principales apuestas para el desarrollo económico. Pero no siempre es sencillo y requiere de estrategias.

El contrato mutuo es una herramienta clave para los emprendedores

El contrato mutuo es una herramienta clave para los emprendedores

¿Recorres a familiares, amigos o inversionistas? Cuando estos acuerdos se realizan de manera informal, suelen aparecer conflictos. ¡Usa el contrato mutuo!

La presencia en línea de un emprendimiento es su vitrina digital: ¡Cuídala!

La presencia en línea de un emprendimiento es su vitrina digital: ¡Cuídala!

Los negocios ya no compiten en las calles, el verdadero campo de batalla está en internet. La presencia en línea es un factor decisivo para crecer.

La Clave Tributaria es la llave para el candado digital que todo emprendedor debería poder abrir

La Clave Tributaria es la llave para el candado digital que todo emprendedor debería poder abrir

El SII ha digitalizado la mayoría de sus servicios. La función de la clave tributaria es autenticar la identidad del contribuyente en los portales oficiales.

RUT y SII: El primer paso de la formalización de tu empresa

RUT y SII: El primer paso de la formalización de tu empresa

¿Sabes cómo obtener el RUT en el SII? Sin este número, no es posible operar de manera legal ni acceder a los beneficios que ofrece el ecosistema emprendedor.

¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas

¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas

En Chile, los principales tipos de empresas son cuatro. Según su forma jurídica de constitución cuentan con características únicas. ¿Cuál es para tu negocio?

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Con esta guía de simples pasos podrás tener tu empresa en poco tiempo. En Emprende.cl puedes encontrar la asesoría necesaria para hacerlo simple y rápido.

×