228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Crea tu PYME en Chile: Guía para emprendedores visionarios

¿Cuáles son los pasos para crear una Pyme?

Chile se ha convertido en un terreno fértil para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), y si estás pensando en unirte a la ola de emprendedores, Emprende.cl te ofrece una hoja de ruta para que tu proyecto empresarial cobre vida.

Pasos Fundamentales para Fundar una PYME en Chile

  1. Plan de Negocio: Comienza con una idea clara y un plan de negocio sólido que detalle tu visión, mercado objetivo y estrategias financieras.
  2. Elección de la Estructura Legal: Decide si operarás como un empresario individual o formarás una sociedad, y elige la estructura que mejor se adapte a tus necesidades.
  3. Registro de Nombre y Marca: Asegura tu identidad empresarial registrando el nombre y la marca de tu PYME.
  4. Inicio de Actividades en el SII: Formaliza tu inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos para obtener tu RUT empresarial y cumplir con las obligaciones tributarias.
  5. Apertura de Cuenta Bancaria Comercial: Establece una cuenta bancaria a nombre de tu empresa para manejar las finanzas de manera profesional.
  6. Patente Comercial y Permisos: Obtén la patente comercial y cualquier otro permiso sectorial necesario para operar legalmente.
  7. Implementación de Infraestructura: Prepara tu lugar de trabajo, ya sea físico o digital, y asegúrate de que cumpla con las normativas vigentes.
  8. Contratación de Personal: Si necesitas empleados, realiza el proceso de selección y contratación conforme a la legislación laboral chilena.
  9. Marketing y Ventas: Desarrolla una estrategia de marketing para posicionar tu PYME en el mercado y atraer clientes.

Emprende.cl: Facilitando el Camino Empresarial

Emprende.cl está dedicado a simplificar el proceso de creación de PYMEs en Chile. Con un equipo de expertos en diversas áreas, ofrecemos servicios que van desde la constitución de empresas hasta asesoría contable y marketing digital.

Crear una PYME en Chile es un desafío emocionante que puede abrirte puertas a nuevas oportunidades de crecimiento y éxito. Con la guía adecuada y un enfoque estratégico, tu emprendimiento puede florecer en el dinámico ecosistema empresarial chileno.

Si estás listo para dar el salto y necesitas un aliado en tu aventura empresarial, Emprende.cl es tu plataforma de lanzamiento.

¡Inicia tu proyecto PYME con la confianza y el apoyo de Emprende.cl, y convierte tu visión empresarial en una realidad tangible! 🌟💼

Si necesitas más información o crear una empresa ingresa a https://www.emprende.cl/empresa-en-un-dia/

Fuente: Emprende.cl

 

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Las empresas buscan constantemente la publicidad más creíble para conectar. Hay muchas respuestas con bastantes evidencias. ¿Cuál crees que es el mejor canal?

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Comprar en el extranjero tiene nuevas reglas. La aplicación de impuestos cambió e impactó en consumidores y emprendedores que importan productos para sus pymes.

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El INAPI es un aliado estratégico para los negocios. Proteger la propiedad industrial es cuidar el esfuerzo y la creatividad que hay detrás de cada emprendedor.

×