228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Crea una tienda en linea: ¡Revisa qué es lo imprescindible!

El comercio electrónico en Chile ha crecido de manera exponencial en los últimos años, abriendo oportunidades únicas para los emprendedores que buscan expandir sus negocios. Sin embargo, montar una tienda en línea va más allá de simplemente establecer un sitio web.

LEE TAMBIÉN

¿Qué se necesita para triunfar con tu tienda en línea?

Como podrás imaginar, esto no es tan sencillo como parece. En el mundo digital, donde los algoritmos son un puzzles difíciles de descifrar, es importante revisar otros asuntos:

  • Requieres de una buena planificación estratégica.
  • ¿Posees los conocimientos de las herramientas tecnológicas necesarias?
  • Esto es un viaje de idas y venidas. ¿Estar dispuesto a surfear en un entorno cada vez más competitivo?

¡Aventúrate con estos consejos!

Porque entendemos que este universo puede ser complejo, en Emprende.cl desglosamos los aspectos fundamentales que todo emprendedor debe considerar antes de lanzarse al mundo del e-commerce.

1. Elegir la plataforma correcta de los mercados virtuales

El primer paso crítico en la creación de una tienda en línea es la selección de la plataforma de e-commerce adecuada. Cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas. Entre las más populares incluyen:

  • Shopify.
  • WooCommerce.
  • MercadoShops. 

Por ejemplo, Shopify ofrece una interfaz amigable y un soporte técnico robusto, ideal para quienes buscan facilidad de uso, aunque sus costos mensuales pueden ser un desafío para emprendedores con recursos limitados. Por otro lado, WooCommerce proporciona una mayor flexibilidad y opciones de personalización, pero requiere de conocimientos técnicos que podrían no estar al alcance de todos.

Para los emprendedores chilenos, es esencial evaluar no solo el costo inicial, sino también las tarifas transaccionales y la disponibilidad de soporte local. Es recomendable seleccionar una plataforma que se alinee con la capacidad de gestión del negocio y con el nivel de conocimientos técnicos del emprendedor.


2. Optimización SEO (y siempre, pero siempre, SEO): La clave para ser encontrado

Una vez establecida la tienda en línea, no basta con estar en internet; es crucial ser encontrado por los clientes potenciales.

Aquí es donde entra en juego la optimización en motores de búsqueda, o SEO. En Chile, donde la competencia en línea es feroz, el posicionamiento en buscadores es esencial para aumentar la visibilidad y atraer tráfico a la tienda.

El SEO implica el uso estratégico de palabras clave, la creación de meta descripciones efectivas y la estructura adecuada del sitio para que sea relevante para Google. Según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago, el 70% de los consumidores chilenos realiza búsquedas en Google antes de tomar una decisión de compra, lo que subraya la importancia de una sólida estrategia de SEO.


3. Métodos de pago y logística: ¡Comodidad del cliente ante todo!

Ofrecer múltiples formas de realizar los pagos es otro aspecto clave para el éxito de una tienda en línea. En Chile, aunque Transbank sigue siendo la opción más utilizada, es importante considerar otras alternativas como Webpay, Transferencia Bancaria, y servicios de pago digital como Khipu o Mercado Pago.

Estas opciones adicionales pueden facilitar la decisión de compra y mejorar la experiencia del usuario.

Además, una logística eficiente es fundamental para garantizar la satisfacción del cliente. Trabajar con una empresa del rubro que ofrezca tarifas competitivas y tiempos de entrega rápidos es esencial.

Mantener a los clientes informados sobre el estado de sus pedidos también ayuda a generar confianza y lealtad.


4. De la venta única al cliente recurrente

El servicio al cliente es un factor diferenciador en el ecommerce. En un entorno donde la competencia está a solo un clic de distancia, ofrecer una atención al cliente excepcional es crucial. Implementar un chat en vivo en la tienda y responder rápidamente a las consultas a través de WhatsApp y redes sociales son prácticas recomendadas para mejorar la experiencia del cliente.

Un estudio de GfK Chile indica que el 85% de los consumidores están dispuestos a pagar más por una mejor experiencia de cliente. Por lo tanto, invertir en atención al cliente no solo ayuda a retener clientes, sino que también puede generar recomendaciones, un aspecto invaluable en el mundo digital.


5. Marketing digital: La visibilidad es la clave del éxito

Finalmente, para atraer a los primeros clientes, es indispensable invertir en marketing digital. Las campañas en redes sociales y los anuncios en Google son herramientas eficaces para dirigir tráfico hacia la tienda. Es crucial aprender a segmentar la audiencia y a optimizar el presupuesto publicitario para maximizar el retorno de la inversión.

En un mercado tan competitivo como el chileno, la visibilidad lo es todo. Las empresas que invierten en marketing digital observan un aumento significativo en sus ventas, según la Asociación de Marketing Directo y Digital de Chile (AMDD).

Crea una tienda en linea: ¡Revisa qué es lo imprescindible!

¡Puedes alcanzar el éxito en el e-commerce!: Crea hoy tu tienda en línea

Crear un portal digital de ventas requiere más que una buena idea; demanda planificación, conocimiento y una capacidad constante para adaptarse a los cambios. Para los emprendedores chilenos, seguir estos pasos es imprescindible para navegar con éxito en el competitivo mundo del e-commerce.

Con perseverancia y las herramientas adecuadas, ¡es posible convertir un sueño de negocio en línea en una realidad lucrativa!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

×