228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Conceptos básicos para tu web

Antes de pensar en realizar cualquier sitio en Internet, es necesario conocer lo básico para ser un cliente informado y entender lo que explican los desarrolladores web, así tener mayor control sobre la creación de la página.

Para comenzar, el primer paso para un sitio web es adquirir el dominio y el hosting, quizás estos conceptos para algunas personas pueden ser muy básicos, pero para aquellos que se enfrentan al desafío de crear una página en Internet por primera vez para su emprendimiento puede que sean términos totalmente desconocidos.

Dominio

Es el inicio de todo, parte desde acá ya que el dominio será el nombre de la página web, típicamente se ocupa el título de la empresa, pero no tengas miedo en cambiarlo a algo que pueda reflejar mejor tu marca como «elmejorcoffeebreak.cl» si tienes un servicio de comida para eventos, por ejemplo.

El dominio consta de dos partes:

• Nombre: Es el título, puedes poner el que quieras, pero procura que sea simple de escribir para que tus clientes no se confundan al buscarte y sea fácil de dictar para cuando tengas que indicárselo a alguien.

• Extensión: Las extensiones sirven para indicar el giro del sitio web, por ejemplo si es una comunidad se usa “.net”, si es una organización sin fines de lucro “.org”, si es un sitio empresarial “.com” y además existe la denominación regional, como el «.cl» en nuestro país.

dominio@72x

Los dominios son únicos e irrepetibles por lo que puede resultar que el que quieres ya está siendo ocupado y debas elegir otro, acá puedes revisar si está disponible.

Hosting

El dominio por solo no sirve de nada, ya que si intentas entrar a tu sitio por su nombre, solo verás una página en blanco. Esto es porque el dominio solo es tu dirección en Internet y su trabajo es mostrar en el navegador los archivos de tu web, pero esos archivos necesitan estar en algún lado: el hosting (hospedaje en inglés).

hosting@72x

Imagina que tu página web es una casa, el hosting es el hogar que almacena todos tus archivos o «muebles» y el dominio es la dirección de tu casa con la cual las personas podrán encontrarte.

El hosting es un espacio en un servidor físico (algo así como un computador especial) que alojará los contenidos de tu sitio web, ahí podrás guardar lo que quieras (fotos, videos, etc), siempre y cuando el espacio te lo permita. Al momento de contratarlo hay elementos que debes considerar como:

• Espacio de almacenamiento: Entre más capacidad, mejor.
• Transferencia mensual: Ojalá ilimitada nacional e internacional.
• Sistema operativo: Que sea Linux por sobre Windows.
• Soporte técnico: Que garantice ayuda en caso de problemas.
• Seguridad: Que tenga filtros de spam y cortafuegos.

Esperamos que al momento de crear la primera página para tu sitio web puedas tomar una decisión de forma informada y recuerda que puedes cotizar tu sitio web de emprendedor con nosotros.

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡No pierdas su rastro! El programa Impulso Inicial, de Fundación Luksic, emerge como un puente entre el deseo de emprender y la posibilidad real de hacerlo.

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

Ordenar y actualizar movimientos financieros permite tener el control ideal y real de una empresa. La contabilidad anticipa problemas y planifica inversiones.

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

Cuando una empresa es limitada hace referencia a una forma jurídica en la cual la responsabilidad de cada socio se restringe al monto (%) aportado al capital.

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

Sí, el temor al fracaso es bastante común. Pero reducir aquellos obstáculos al emprender a una sola emoción sería simplificar una realidad mucho más compleja.

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

El sueldo empresarial como beneficio legal que remunera el trabajo del emprendedor

Los empresarios o socios de sociedades que cumplan una función en la empresa pueden asignarse remuneraciones. Estas reciben el nombre de sueldo empresarial.

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

Tu empresa en un día y el IVA: Lo que debes saber antes de emprender en Chile

La facilidad de crear una empresa en un día no exime de las obligaciones fiscales. El no pago del IVA puede acarrear multas, intereses o una clausura temporal.

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Cowork, un espacio que ha ganado popularidad entre emprendedores

Los emprendedores quieren espacios para crecer y construir redes de contacto. El cowork es una opción que es tendencia entre quienes inician nuevos proyectos.

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una entidad?

¿Qué es la contabilidad empresarial y por qué es vital para una sociedad?

Permite registrar y gestionar todas las operaciones monetarias. Gracias a la contabilidad se controla el dinero tomando decisiones estratégicas con seguridad.

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

Registrar una marca gratis en Chile: ¡Conoce la realidad antes de gestionar cualquier operación!

No todo es sencillo al emprender. Aunque hacerlo gratis no sea posible, existen formas de registrar una marca a bajo costo si cuentas con la asesoría adecuada.

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

¿Cómo funciona la administración de una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Una de las figuras legales más populares sigue siendo la limitada. Aunque su administración parece compleja, en realidad es más sencilla de lo que parece.

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Todo lo que necesitas saber para emprender desde casa con una microempresa familiar

Simple y flexible; se adapta a tu núcleo y hogar. La microempresa familiar es un negocio y tipo de empresa perteneciente a uno o más convivientes. ¡Conoce más!

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

¿De cuánto tiempo es la vigencia de la sociedad?: Revisa la duración de las empresas más populares

Establecer de cuánto tiempo será la vigencia de la sociedad es crucial para su operación, pues cada tipo de empresa tiene reglas distintas en este aspecto.

×