228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Con 60 becados, la energía del futuro llegó a Magallanes

En un rincón extremo del planeta, la región de Magallanes y la Antártica Chilena se prepara para ser pionera en una revolución energética. El pasado 21 de noviembre, se inauguró oficialmente el programa formativo Academia H2V Magallanes, impulsado por el Club de Innovación y el CFT Estatal de Magallanes, con apoyo de Corfo.

Este ambicioso proyecto becó a 60 emprendedores locales para capacitarlos en el prometedor mundo del hidrógeno verde.

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

Un programa que democratiza el conocimiento

El programa, que atrajo más de cien postulaciones, seleccionó a 60 participantes. En desglose, 44 hombres y 16 mujeres.

Este grupo incluye emprendedores con ideas de negocio y representantes de micro y pequeñas empresas. Todos tienen un objetivo común: integrarse al desarrollo de la industria del hidrógeno verde, clave para la transición energética global.

Esta iniciativa no solo entrega formación técnica. También, busca democratizar el acceso a herramientas innovadoras.

“La adaptación a un mercado dinámico nos lleva a transferir y democratizar conocimiento. Habilitar este aprendizaje no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para prosperar en este sector estratégico”, explicó Adriana Guerrero, gerenta general del Club de Innovación.

Formación y futuro: una alianza estratégica

La Academia H2V se compone de siete módulos que combinan clases presenciales y visitas en terreno. Los participantes aprenderán desde los principios básicos de producción de hidrógeno verde hasta su aplicación práctica en la región.

Las clases estarán a cargo de expertos:

  • Maria Luisa Ojeda (Universidad de Magallanes).
  • Jorge Bustos (Pecket Energy).
  • Juris Agüero Carocca (Enap).
  • Gabriela Zúñiga Poblete.
  • Eduardo González Retamales y Miguel Ángel Torres (Industria Química de Gases).
  • Hernan Benavente (I-GO).
  • María José Lambert (GIZ).
  • Ian Corcorán Ruiz (Agencia de Sostenibilidad Energética).

María José Navajas Domínguez, directora regional de Corfo, destacó la importancia del programa.

“Estos cursos son fundamentales para que emprendedores y empresas regionales comprendan las proyecciones de la industria y descubran oportunidades concretas para integrarse en ella”, afirmó.

También resaltó la alianza entre el Club de Innovación y el CFT Estatal de Magallanes como una combinación poderosa que impulsa la formación técnica y empresarial.

Con 60 becados, la energía del futuro llegó a Magallanes

Innovación desde Magallanes con impacto local y global

El impacto de la Academia H2V trasciende la capacitación individual. Este programa fomenta el encadenamiento productivo en sectores como infraestructura, transporte, montajes industriales y provisión de equipos. Además, busca crear modelos de negocio innovadores que aporten al desarrollo sostenible.

Valeria Gallardo Abello, rectora del CFT Estatal de Magallanes, subrayó el valor de esta colaboración.

“La Academia H2V no solo es una plataforma de formación, sino un espacio para innovar, colaborar y contribuir activamente al desarrollo de tecnologías cruciales para la sostenibilidad global”, señaló.

El hidrógeno verde: el futuro en Magallanes

Con el respaldo de Corfo, el Club de Innovación y el CFT Estatal de Magallanes, esta academia es un paso firme hacia la consolidación de Magallanes como un polo estratégico en la industria del hidrógeno verde. Este grupo de emprendedores no solo será testigo, sino protagonista, de la transformación energética global.

La región se convierte, una vez más, en un ejemplo de cómo unir tradición, innovación y sostenibilidad en un entorno único. Magallanes está lista para liderar el cambio y demostrar que las oportunidades de un futuro más limpio están al alcance de quienes se atreven a innovar.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

×