228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo hacer un buen estudio de mercado para emprender con éxito

Emprender sin conocer el mercado es como lanzarse al agua sin saber nadar. Puede que flotes, pero lo más probable es que te hundas. Antes de invertir tiempo y dinero, necesitas saber si tu idea de negocio tiene futuro. ¿La gente realmente quiere tu producto? ¿Cuánto está dispuesta a pagar? ¿Quiénes son tus competidores? Un buen estudio de mercado te dará todas las respuestas.

TE PODRÍA INTERESAR

¿En dónde empieza el estudio de mercado?

Lo primero es definir qué quieres saber. No se trata de investigar por investigar, sino de encontrar información útil para tomar decisiones.

Empieza con preguntas clave:

  • ¿Quién es tu cliente ideal?
  • ¿Cuáles son sus necesidades?
  • ¿Cómo busca soluciones?
  • ¿Dónde compra?

Para responder, tienes dos caminos: la investigación primaria y la secundaria.

    1. La primaria consiste en encuestas, entrevistas y observación directa. Vas al terreno, conversas con clientes potenciales y analizas su comportamiento.
    2. La secundaria, en cambio, se basa en datos ya disponibles. Informes de mercado, estadísticas del INE, estudios de la Cámara de Comercio y tendencias en redes sociales.

Ambas son importantes, pero combinarlas te dará una visión más completa.

Conoce a tu competencia

No basta con saber qué quiere el cliente. También debes conocer a tus competidores. Analiza sus precios, promociones, fortalezas y debilidades. Investiga sus redes sociales, lee reseñas y, si es posible, pruébalos como cliente.

¿Tienen clientes fieles? ¿Ofrecen algo que tú no? ¿Puedes diferenciarte?

No se trata de copiar lo que hacen bien, sino de identificar oportunidades. Tal vez hay algo que no ofrecen y que tú podrías explotar. O quizás puedas mejorar su propuesta de valor.

Pon a prueba tu idea

Un estudio de mercado sin validación es solo un montón de datos.

Antes de lanzarte de lleno, haz pruebas.

      • Crea un prototipo, lanza una versión beta o vende a pequeña escala.
      • Observa la reacción de los clientes, ajusta lo necesario y vuelve a intentarlo.

Si recibes buenas respuestas, es señal de que vas por buen camino. Si la gente no muestra interés, revisa qué puedes mejorar. Muchas veces, pequeños cambios en el precio, el empaque o la forma de promoción pueden hacer la diferencia.

Cómo hacer un buen estudio de mercado para emprender con éxito

El estudio de mercado no se hace una sola vez

El mercado cambia. Lo que funciona hoy puede no servir mañana. Por eso, el estudio de mercado no es algo que se hace una vez y se olvida. Evalúa constantemente las tendencias, escucha a tus clientes y mantente atento a lo que hace la competencia.

Hacer un buen estudio de mercado no es complicado, pero sí requiere paciencia. No se trata de predecir el futuro con una bola de cristal, sino de minimizar riesgos y aumentar tus posibilidades de éxito. Antes de invertir, investiga. Antes de tomar decisiones, confirma. Y sobre todo, nunca dejes de aprender.

Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

De la creatividad al valor agregado: ¿Cómo destacar con tu producto?

En el mundo emprendedor, la creatividad es una necesidad. Cada día surgen nuevas marcas, servicios y promesas. La diferencia está en el valor agregado.

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Créditos para empezar tu negocio: Un impulso que cambia vidas

Emprender es más accesible de lo que parece. Hoy existen créditos, fondos y programas pensados especialmente para quienes quieren emprender. ¡Conócelos!

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

¿Hay alguna relación entre el marketing y el éxito de los emprendimientos?

Emprender sin marketing es avanzar a ciegas. Con esta herramienta, las ideas se transforman en marcas. Y las marcas, en historias triunfantes que perduran.

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Startups: El nuevo rincón tecnológico del emprendimiento chileno

Propósito, impacto y autonomía. Las startups son empresas jóvenes, con un modelo innovador y alto potencial de crecimiento. Buscan un cambio desde el inicio.

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

Emprender no empieza con una idea, comienza con tu firma en la escritura pública

La escritura pública es ese paso que convierte un sueño en una empresa real. Le da vida legal a la marca, define sus integrantes, acciones, objetivos y más.

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

El cuidado de los derechos de los trabajadores: Boletín Laboral del incumplimiento previsional

Herramienta pública. El objetivo principal del boletín laboral es proteger los derechos de los trabajadores y fomentar la responsabilidad empresarial.

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

La modificación de una sociedad sí puede transformar formas jurídicas de empresas. Haz el cambio de tu SpA a una EIRL fácil y rápido. ¡Te contamos los detalles!

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

×