Emprender es una opción atractiva para muchas personas extranjeras. El país ofrece estabilidad, trámites claros y herramientas digitales que facilitan el proceso. Pero antes de iniciar, surge una pregunta clave. ¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí.
Es totalmente posible. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día.
TE PODRÍA INTERESAR
- La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos
- Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?
- Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento
- Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?
- Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione
Paso a paso: Tu empresa, una realidad
Con todo lo anterior claro, comienza un camino formal que permite convertir una idea en un negocio real dentro del país.
Obtén el RUT de inversionista extranjero.
Este número permite relacionarse con el Servicio de Impuestos Internos. Se solicita en línea, completando el formulario F4415 y enviándolo al correo del SII junto a una copia del pasaporte. El trámite es gratuito y la respuesta llega con un RUT provisional en pocos días hábiles. Con este documento ya es posible avanzar hacia la constitución de la sociedad.
Elegir y constituir el tipo de empresa.
Chile permite varios modelos. SpA, Ltda, SA, EIRL o incluso una sucursal extranjera. Cada una funciona distinto y exige un representante legal, un domicilio tributario y estatutos claros. El proceso puede hacerse mediante escritura pública tradicional o a través de la plataforma Empresa en un Día. Esta última opción es rápida y accesible. Usa firma electrónica avanzada y permite obtener documentos formales en minutos.
Solicita el RUT definitivo de la empresa, iniciar actividades y acreditar toda la información ante el SII.
Aquí se presentan la escritura, la publicación en el Diario Oficial y los antecedentes del representante legal. Con esto, la empresa queda habilitada para operar.
La empresa debe contar con un domicilio tributario y obtener la patente municipal.
La opción más práctica suele ser contratar una oficina virtual, que entrega dirección válida y permite completar los trámites con mayor rapidez.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!
