228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo calcular el IVA en Chile: Guía práctica para negocios

El Impuesto al Valor Agregado es un tributo fundamental en el sistema tributario chileno. Aplicado a la venta de bienes y servicios, el IVA es un costo adicional que afecta a la mayoría de las transacciones comerciales.

Para los negocios del país, entender cómo calcular y gestionar el IVA es crucial para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones.

LEE TAMBIÉN

¿Qué es el IVA?

El IVA es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo. En Chile, la tasa general del mismo es del 19%; este monto se añade al precio de venta de los productos y servicios. El vendedor actúa como recaudador del tributo, transfiriendo posteriormente el porcentaje al Servicio de Impuestos Internos.

En Chile, están obligados a pagar el IVA todos aquellos que realicen actividades económicas. No diferencia entre personas naturales o jurídicas. Esto incluye a comerciantes, proveedores de servicios, fabricantes, entre otros.

¿Cómo se calcula el IVA?

Calcularlo implica determinar cuánto impuesto se debe añadir al precio neto de un producto o servicio y cuánto se debe declarar y pagar al SII. A continuación, se explica el proceso en detalle:

  1. Determinar el precio neto: El primer paso para calcular el IVA es conocer el precio neto del producto o servicio, es decir, el precio antes de aplicar el impuesto.
  2. Aplicar la tasa del IVA: En Chile, el valor asciende al 19%. Por ello, para calcular el monto del tributo, se multiplica el precio neto por 0,19.

Fórmula: Monto del IVA = Precio Neto × 0,19

Ejemplo práctico

Supongamos que un negocio vende un producto a un precio neto de $100.000. Para calcular el IVA:

Monto del IVA = 100.000 × 0,19 = 19.000 

Por lo tanto, el IVA a cobrar sería $19.000. El precio total que pagará el cliente será:

Precio total = Precio neto + IVA

Precio total = 100.000 + 19.000 = 119.000

¿Cómo declarar y pagar el tributo?

Los negocios deben llevar un registro detallado de todas las ventas y compras que incluyen el impuesto. Este registro es esencial para calcular el IVA neto a pagar.

Recordemos que ello es la diferencia entre el IVA cobrado en las ventas y el IVA pagado en las compras (crédito fiscal).

El tributo se declara y paga mensualmente a través del Formulario 29 del SII. En este documento, se detalla el IVA débito (IVA cobrado a los clientes) y el IVA crédito (IVA pagado a los proveedores).

Te dejamos un ejemplo de una declaración de tributos

Si un negocio ha cobrado $500.000 de IVA en ventas durante el mes y ha pagado $300.000 de IVA en compras, el IVA neto a pagar será:

IVA neto = IVA débito ? IVA crédito

IVA neto = $500.000 ? $300.000 = $200.000

Consecuencias de no pagar el impuesto

No cumplir con las obligaciones de declaración y pago del IVA puede tener graves consecuencias para un negocio en Chile. Entre otras, puede traer multas, intereses y sanciones administrativas.

Además, puede afectar la reputación del negocio y su relación con clientes y proveedores.

Cómo calcular el IVA en Chile: Guía práctica para negocios

Consejos para una gestión eficiente del IVA

El uso de software de contabilidad puede facilitar su seguimiento y registro, asegurando que todas las transacciones se registren correctamente y se cumplan los plazos de declaración. Por otra parte, mantenerse actualizado sobre las regulaciones fiscales es crucial. La normativa del IVA puede cambiar, y es importante que los negocios estén al tanto de cualquier modificación para asegurar el cumplimiento.

Contar con el apoyo de un contador o asesor fiscal puede ser de gran ayuda para la correcta gestión de tus impuestos y para resolver cualquier duda o problema que pueda surgir en el proceso.

En conclusión, calcular y gestionar el IVA es una tarea esencial para cualquier negocio en Chile. Comprender el proceso, mantener registros precisos y cumplir con las obligaciones fiscales son pasos fundamentales para evitar sanciones y garantizar el buen funcionamiento del negocio.

Con las herramientas y el conocimiento adecuados, los empresarios pueden manejar el IVA de manera efectiva y centrarse en el crecimiento de sus negocios.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.clte podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

×