228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cómo aumentar la productividad

7_7- blog optimiza tu tiempo de trabajo¿Has sentido alguna vez que tu día pasó volando y no has hecho nada? A todos les preocupa aprovechar al máximo su tiempo, sobre todo si eres emprendedor y el éxito de tu empresa depende directamente de ti.

Puede que al liderar tu negocio te encuentres constantemente saturado con tareas que hacer, cuesta decidir a qué darle prioridad o por dónde comenzar. También puede ser que tu productividad se vea afectada por falta de motivación o por la procrastinación, ese maldito hábito de postergar tareas que deben atenderse por otras que son más agradables.

No te castigues si uno que otro día no es tan fructífero como te gustaría que fuera, permítete fallar a veces y si quieres mejorar ciertos ámbitos, te dejamos algunos consejos:

Al levantarse
La forma en que comienzas tu jornada es muy importante a cómo te desenvolverás el resto del día. Aquellos que no se consideran muy madrugadores, tienen un inicio particularmente difícil.

• Piensa en un desayuno rico que te motive a levantarte de la cama.

• Agenda y organiza las tareas más importantes de tu día.

• Coloca la alarma al otro lado de la pieza y no oprimas el botón de postergar alarma.

• Establece metas que sí puedas alcanzar.

En la oficina
Ya sea que tengas un lugar físico donde trabajar o lo hagas desde tu casa, hay simples cambios en tu rutina que harán una gran diferencia en tus labores.

• Colocar música de ambiente ayuda a terminar tareas más rápido.

• Si te encuentras atascado en una tarea más de 30 segundos, sigue con la siguiente y vuelve luego a esa.

• Crea un borrador de lo que estés trabajando en 15 minutos, no importa que quede mal.

• Aprende en qué horario eres más productivo y sácale partido.

• Crea un sistema de recompensas o castigos para condicionarte a ti mismo.

Tu día a día
Llevar un estilo de vida activo y positivo repercute también en cómo te desempeñas. Honestamente, es complicado cambiar hábitos que están muy arraigados ya, pero siempre hay pequeñas costumbres que puedes incorporar.

• Ejercita todos los días, si no puedes, al menos haz ejercicios de estiramiento.

• Evita a las personas negativas que no proponen soluciones, solo problemas.

• Tómate descansos de 10 minutos cada intervalo de 40 minutos.

• Limita el revisar tu celular.

• Come bien, la comida poco saludable hace que gastes más energía y te da sueño.

¿Tienes algún otro consejo que te ayuda tu productividad? Esperamos que el artículo te sirva, que con ánimo y eficiencia trabajes por sacar adelante tu emprendimiento ¡Mucho éxito!

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

×