228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Comisión Nacional de Productividad entregó 21 recomendaciones económicas al Gobierno

En Emprende.cl te dejamos el listado completo y te invitamos a poner ojo en algunos puntos ya que podrías aplicarlo a tú emprendimiento.

Luego de más de un año de estudios, la Comisión Nacional de Productividad entregó a la Presidenta Bachelet y a los ministerios de Hacienda y Economía un informe con 21 medidas -7 generales y 14 específicas- que tienen como gran objetivo reimpulsar la economía.

A grandes rasgos, el diagnostico apunta a la ausencia de una visión estratégica transversal y de largo plazo en torno a la productividad; también, a la ausencia de indicadores, evaluaciones y estimaciones de impacto; asimismo, advierte que una política regulatoria mal desarrollada puede atentar contra la productividad; al igual que hace hincapié en incorporar a los chilenos una “conciencia de la productividad”.

En Emprende.cl te dejamos el listado completo y te invitamos a poner ojo en algunos puntos ya que podrías aplicarlo a tú emprendimiento:

1. Concordar una estrategia pro-productividad a nivel nacional con enfoque en el largo plazo, que marque las directrices y lineamientos a seguir en las áreas que afectan la productividad.
2. Presentar un Proyecto de Ley que establezca que las leyes y programas del Gobierno, en su etapa de aprobación, contengan una evaluación anticipada (ex–ante) de los probables efectos sobre la productividad de la iniciativa. Ésta debería definir indicadores y una línea base que permita verificar y evaluar el impacto efectivo del proyecto una vez implementado (ex–post).
3. Centralizar en una agencia independiente la coordinación del proceso de seguimiento, evaluación y medición de las principales medidas pro-productividad implementada.
4. Implementar de forma expedita un “Protocolo” de uso de datos públicos por parte de los distintos Ministerios y servicios del Estado, que permita compartir la información disponible para fines de mediciones de impacto, evaluación y diseño de políticas públicas. Además, se recomienda legislar para que los datos obtenidos con recursos públicos sean públicos, por cierto, resguardando la confidencialidad de la información y protección de datos personales, en conformidad a las leyes vigentes. Esto ayudará a tener debates más informados sobre políticas públicas y además potenciará la investigación en nuestros centros de estudios.
5. Instruir a los servicios del Estado, identificar y reportar, a través de mecanismos de transparencia activa, indicadores claves que permitan evaluar el impacto sobre la productividad de dichos servicios y de su evolución en el tiempo. Aprovechando los avances tecnológicos dichos indicadores deben hacerse públicos en tiempo real y de manera sistemática. Esta medida puede iniciarse con servicios y procesos críticos, para luego extenderse como práctica en todo el Estado.
6. Sistematizar un proceso de revisión regulatoria a nivel sectorial que permita actualizar la normativa en función de su eficacia y eficiencia en sectores claves de la economía. Este proceso de revisión regulatoria debe ir acompañado de un esfuerzo en paralelo de simplificación de trámites.
7. Instaurar un proceso de participación ciudadana que permita a las personas identificar problemas de productividad, a nivel de barrio, empresa o país, junto con propuestas concretas para solucionarlos.
Medidas específicas
1. Perfeccionar el Régimen de Gobiernos Corporativos de las Empresas del Estado y de aquellas en que el Estado tenga participación.
2. Agilización del proceso de administración de bienes fiscales realizado por el Ministerio de Bienes Nacionales.
3. Agilizar el proceso de revisión para otorgar permisos por parte de la Dirección General de Aguas (DGA).
4. Definición de criterios para el emplazamiento de industrias y obtención del permiso de calificación industrial
5. Agilizar y mejorar el proceso de otorgamiento de autorizaciones sanitarias y unificar los criterios de inspecciones sanitarias realizas por los SEREMI de Salud.
6. Fomentar la adaptabilidad de la contratación laboral para estudiantes.
7. Mejorar la legislación de Migración y Extranjería, incorporando medidas para fomentar la atracción de conocimiento y capital humano.
8. Actualizar la modalidad del Teletrabajo.
9. Adaptar la regulación a las nuevas tecnologías.
10. Modernizar el Sistema Notarial y Registral.
11. Promover el uso de la firma electrónica avanzada y la digitalización documentaria.
12. Promover el uso de medios digitales para efectos de facilitar las publicaciones exigidas por la ley.
13. Fomentar la Exportación de Servicios.
14. Fomentar la competencia en el mercado de transporte marítimo nacional.
Puedes revisar el documento completo acá.

Fuente: Emprende.cl

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Las empresas buscan constantemente la publicidad más creíble para conectar. Hay muchas respuestas con bastantes evidencias. ¿Cuál crees que es el mejor canal?

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Comprar en el extranjero tiene nuevas reglas. La aplicación de impuestos cambió e impactó en consumidores y emprendedores que importan productos para sus pymes.

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El INAPI es un aliado estratégico para los negocios. Proteger la propiedad industrial es cuidar el esfuerzo y la creatividad que hay detrás de cada emprendedor.

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Observa, pregunta, analiza y aprende. Tu público objetivo es más que un número; es la razón por la que tu negocio existe. ¡Conocerlo te guía y te orienta!

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

Día del Soltero, u 11.11, nació como una celebración al amor propio e independencia. Con el tiempo pasó a ser una jornada para las ventas online y las ofertas.

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

Las empresas constituidas por escritura pública se caracterizan por su formalidad y respaldo legal. Acceden a créditos, celebran contratos y postulan a fondos.

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

En términos simples, Semilla Inicia es una puerta de entrada al mundo del emprendimiento formal. Con apoyo, ¡construye negocios sostenibles y competitivos!

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

En un entorno cambiante y competitivo, el papel de la CORFO sigue siendo vital. Aporta recursos financieros, confianza y respaldo institucional

×