228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Céspedes: medidas para el financiamiento de pymes son prioridad del primer semestre

Mejorar las tasas y ampliar las condiciones de los créditos están entre los objetivos de la cartera.

En conversación con La Tercera, el secretario de Estado enfatizó que las medidas que deberá implementar su cartera y que se enfocan en mejorar las condiciones de financiamiento de las pymes tendrán prioridad para el primer semestre del año. “Si bien se ha mejorado mucho en el acceso al financiamiento de las pymes, hoy se deben mejorar las condiciones, teniendo menores tasas y mayores plazos”, puntualizó Céspedes.La Presidenta Michelle Bachelet dio ayer inicio oficial al Año de la Productividad. En la ceremonia, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, dio a conocer los avances de la Agenda de Productividad del Gobierno durante 2015 e informó que en este año se trabajará en mejorar las condiciones y los plazos de financiamiento para las pymes.

Medidas de la cartera

Para iniciar con ese trabajo, el gobierno creará una nueva línea de crédito Corfo para intermediarios financieros no bancarios por cerca de $ 81.600 millones. Esta medida permitirá que al 2018 cerca de 20 mil empresas de menor tamaño accedan a financiamiento a través de cooperativas de ahorro y crédito, empresas de leasing, factoring, microfinancieras, entre otros.

El ministro de Economía manifestó además que se creará un sistema y registro único para que las empresas, en especial las de menor tamaño, puedan utilizar de forma efectiva sus activos muebles como garantía, y de esta forma mejorar su acceso y condiciones de crédito. “Aquí habrá un proyecto que deberíamos estar en condiciones de enviarlo al parlamento en marzo”, aseguró Céspedes.

Balance 2015

Para el secretario de Estado, varios son los avances que se realizaron el año pasado en la agenda de productividad.

En materia de diversificación productiva, la autoridad económica sostuvo que se trabajó en la priorización de las áreas mineras, de energía solar, alimentos saludables, productividad y sustentabilidad en el área de la construcción.

En materia de emprendimiento destacó el aumento de los recursos que se elevaron en un 50% en los últimos dos años.

Mientras que en lo relativo a innovación, añadió que “los montos que certificamos en la ley de crédito tributario I+D llegaron a cifras históricas de $60 mil millones, lo que representa un incremento de 80% respecto al año anterior”.

Fuente: La Tercera

http://diario.latercera.com/2016/01/27/01/contenido/negocios/10-208092-9-cespedes-medidas-para-el-financiamiento-de-pymes-son-prioridad-del-primer.shtml

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

En un entorno cambiante y competitivo, el papel de la CORFO sigue siendo vital. Aporta recursos financieros, confianza y respaldo institucional

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima es una estructura eficiente, seria y segura, pero requiere compromiso y recursos. Crece con orden, atrae inversión y generar confianza.

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

El momento en que una persona o empresa comienza oficialmente a generar ingresos se concreta con el inicio de actividades. No es cumplir la ley, es formalizar.

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

Sencilla, accesible y pensada para iniciar un negocio sin grandes inversiones ni estructuras complejas. ¡Deja el temor constituyendo tu microempresa familiar!

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Si crees que superaste las 50 transferencias mensuales puedes revisar si tu cuenta fue reportada al Servicio de Impuestos Internos. ¡Aquí te enseñamos cómo!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

×