228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Certificado digital: ¿Por qué se debe comprar?

En el actual entorno virtual en Chile, cada vez más emprendedores reconocen la importancia de obtener un certificado digital. Esta herramienta se ha convertido en un requisito para realizar diversas operaciones en línea de manera segura y legal, sin embargo, existe una duda frecuente… ¿Por qué este certificado no es gratuito?

¿Sabes cuáles son sus beneficios para los emprendedores y las razones detrás de su costo? A continuación, explicaremos qué es un certificado digital en profundidad.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué es el certificado digital?

Sucintamente, es un equivalente virtual a la cédula de identidad. En el caso de los emprendedores en Chile, este documento digital permite autenticar la identidad del usuario en operaciones electrónicas. A su vez, otorga validez jurídica a diversos trámites y documentos en línea.

Con este certificado, el emprendedor puede:

  • Firmar contratos.
  • Emitir facturas electrónicas.
  • Realizar una amplia gama de gestiones administrativas y fiscales en la web

Todo lo anterior, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.

¿Por qué es tan importante para los emprendedores?

  1. Cumplimiento de la normativa tributaria: El Servicio de Impuestos Internos exige que las empresas y emprendedores que emiten facturas electrónicas cuenten con un certificado digital para autenticar estas operaciones. Sin este certificado, el cumplimiento de las normativas fiscales sería imposible. Eludir esta operación podría llevar a sanciones y limitaciones en el negocio.
  2. Firma electrónica de documentos con validez legal: Los emprendedores pueden firmar documentos y contratos en línea con la misma validez que una firma manuscrita. Esto, facilita transacciones comerciales a distancia y ahorra tiempo. Es relevante destacar que, con el archivo, no se requiere la presencia física para firmar acuerdos importantes.
  3. Realización de trámites tributarios en línea: Tener un certificado digital permite acceder a diversos trámites del SII. Entre otros, la presentación de declaraciones de impuestos y consultas sobre la situación fiscal. Esta opción ahorra tiempo y evita desplazamientos, lo cual es especialmente beneficioso para los emprendedores que buscan eficiencia en su gestión diaria.
  4. Seguridad en las transacciones electrónicas: Al garantizar la autenticidad e integridad de las transacciones en línea, el certificado protege al negocio contra fraudes y accesos no autorizados. Esta seguridad es fundamental para los emprendedores, ya que les permite operar con confianza en el entorno digital.

¿Por qué el certificado digital no es gratuito?

A pesar de su utilidad, el certificado digital no es gratuito. Existen varias razones por las cuales los emprendedores deben pagar por este servicio:

  1. Costos de emisión y verificación: Para emitir un certificado digital, las entidades certificadoras deben realizar verificaciones exhaustivas de la identidad del solicitante. La finalidad de ello es asegurarse que el documento emitido sea confiable. Este proceso tiene costos asociados que son necesarios para garantizar la autenticidad del certificado.
  2. Medidas de seguridad: Las certificadoras deben mantener altos estándares de seguridad en sus sistemas. Deben velar por la protección de los datos de los usuarios y evitar cualquier intento de fraude o manipulación. Este nivel de protección exige una inversión en tecnología y protocolos de seguridad que repercuten en el costo del certificado.
  3. Soporte técnico: Las entidades que emiten certificados digitales también ofrecen soporte técnico a los usuarios. Esto incluye asistencia en el uso del certificado y ayuda para resolver problemas técnicos. Ello garantiza que el servicio funcione correctamente y cumpla con los requisitos de cada emprendedor.

Certificado digital ¿Por qué se debe comprar?

Ahora, ¿vale la pena la inversión?

A pesar del costo, el certificado digital es una inversión esencial para cualquier emprendedor que quiera operar legalmente y con seguridad en el entorno digital. Al permitir emitir facturas, firmar contratos y realizar trámites fiscales en línea, este certificado no solo facilita el cumplimiento de la normativa, sino que también otorga tranquilidad y profesionalismo en las transacciones electrónicas.

En conclusión, aunque algunos puedan considerar que este servicio debería ser gratuito, los costos asociados a la emisión y mantenimiento del certificado digital son un reflejo del nivel de seguridad y confianza que ofrece. Para los emprendedores chilenos, contar con un certificado digital es una herramienta clave para operar de manera efectiva en un mercado cada vez más digital y competitivo.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

×