228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Capital Semilla de CORFO: ¡Postulaciones abiertas!

11_3- blog capital semilla 2017CORFO acaba de abrir las postulaciones 2017 al fondo concursable Capital Semilla, las cuales cierran el 3 de mayo a las 15:00 hrs.

Este programa tiene la finalidad de potenciar negocios que se hagan cargo de una necesidad o una oportunidad del mercado global, nacional o local y proponga una solución innovadora para resolverla que diferencie su negocio en el rubro.

Este año se premiarán 60 proyectos a nivel nacional, con gran enfoque en que todas las regiones tengan ganadores para así descentralizar el beneficio.

Si estás interesado, en Emprende.cl no gestionamos postulaciones a fondos concursables, sin embargo, te informamos de los detalles y cómo postular.

¿En qué consiste el financiamiento?

Este fondo consta de un apoyo de máximo $25 millones, los cuales pueden cubrir hasta un 75% del costo del proyecto, ya que el 25% del financiamiento restante debe ser aportado por el beneficiario.

Estos proyectos deben tener como objetivo formar una base de clientes o usuarios, concretar ventas e invertir capital dentro de un lapso de 9 a 14 meses. Además de participar de un programa de la red de mentores de CORFO, para lo cual obligatoriamente deben destinarse $500.000 del cofinanciamiento para pagar dicho servicio.

¿Cuáles son los requisitos?

Pueden postular tanto personas naturales como personas jurídicas, para ambos, los requisitos son:

• Tener más de 18 años.

• Contar con residencia en Chile o haber sido constituida en Chile en caso de empresas.

• Tributar en primera o segunda categoría del impuesto a la renta.

• Haber iniciado actividades en los últimos 24 meses.

• Poseer ventas netas que no excedan los $100 millones en los últimos 6 meses.

Al momento de evaluarse los emprendimientos, no habrá diferenciación entre proyectos postulados por personas naturales y por empresas.

¿Cómo postular?

Para postular, debes hacerlo de forma online aquí, crear una cuenta y seguir los pasos que te describirán. De todas formas te adelantamos que para participar de la primera etapa de selección debes presentar:

• Copia digital del formulario de suscripción al programa, firmado por los representantes del proyecto.

• Copia digital de tu certificado de iniciación de actividades.

• Copia digital del formulario 29 del SII, que acredite ventas netas anuales menores a $100 millones.

• Video de duración máxima de un minuto, explicando la oportunidad de negocio y cómo esta será abordada por el proyecto a postular.

Recuerda que en Emprende.cl no gestionamos postulaciones, pero en caso de dudas puedes comunicarte directamente con CORFO al número 600 586 8000 o al mail [email protected] ¡Mucho éxito!

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

×