228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Región Metropolitana concentra 70% de los espacios para innovación y emprendimiento en Chile

Se estima que en Chile existen más de 39.925 m {+2} destinados a proyectos relacionados con la innovación. De ellos, más de 27 mil m {+2} están emplazados en la Región Metropolitana. Bastante más abajo aparecen la regiones de Valparaíso y del Biobío.

iF, Innovo de la Usach, Centro de Innovación UC. No es casualidad que tres de los mayores proyectos ligados a la innovación y el emprendimiento en Chile estén en Santiago. Y es que, pese a que se han destinado recursos y esfuerzos para descentralizar el ecosistema local, la capital sigue concentrando la mayor cantidad de iniciativas en el área.

De hecho, según cálculos de Economía y Negocios, la Región Metropolitana cuenta con más de 27.936 m {+2} destinados a la innovación y el emprendimiento, lo que representa el 70% de los más de 39.925 m {+2} que existen en Chile.

De todos, por lejos el más grande es el centro de Innovación UC Anacleto Angelini, que posee más de 9 mil m {+2} construidos, 6 mil m {+2} de ellos con superficie útil. Con un costo total cercano a los US$ 13 millones, la premiada estructura ideada por Alejandro Aravena se ha convertido en un referente latinoamericano y actualmente cuenta con inquilinos como Codelco, Entel y Google. «Tener espacios generosos e icónicos para la innovación sin duda es una gran ayuda, pero finalmente lo más importante es que todos y cada uno de los espacios en Chile estén impregnados por una cultura proinnovación y emprendimiento, esa es la misión en la que estamos», comenta Conrad von Igel, director del Centro de Innovación UC.

Otro de los grandes referentes en la materia en Chile es iF, el proyecto que transformó la ex Sombrerería Girardi de Barrio Italia en un espacio abierto para innovar. El proyecto original, situado en Providencia, cuenta con 3.200 m {+2} que son ocupados por proyectos y organizaciones como Socialab, Ashoka o Avonni.

Junto con ese espacio, el año pasado los socios de la iniciativa -entre los que están Alejandra Mustakis, Lionel Kaufmann y Manuel Urzúa- decidieron abrir un recinto de características similares en Recoleta, que suma 6 mil m {+2} al ecosistema de innovación de Santiago.

Expansión regional

Este 2016, en tanto, los fundadores de iF apostaron por la expansión regional y se asociaron con diversos actores de la Región de Valparaíso para abrir un nuevo centro en la ciudad puerto, que cuenta con 1.200 m {+2} .

De ese modo, el proyecto, contribuye a fortalecer el ecosistema de esa región que se posiciona como el segundo más grande del país, con una sumatoria cercana a los 5 mil m {+2} destinados a innovación. En la zona destacan también los espacios con los que cuenta la UAI (1.000 m {+2} ), el Duoc (106 m {+2} ) y la PUCV (1.200 m {+2} ). Este último, por ejemplo, será inaugurado oficialmente el próximo 7 de abril.

La idea de las autoridades es apuntalar la proliferación de estos espacios a lo largo del país. En ese sentido, uno de los organismos más activos ha sido la Corfo, que ha apoyado el establecimiento de una treintena de espacios de colaboración a lo largo del país.

Entre los más importantes está el Hub Global de Valparaíso, que considera 1.000 m {+2} , el cowork de Chrysalis de la PUCV en Copiapó (600 m {+2} ) y el Patagonia LabSpace de Puerto Montt, también con 600 m {+2} . «La regionalización es un gran tema. Chile no accederá a la economía del conocimiento si no aprovecha todos los motores y potencialidades que tenemos. En esa línea, las regiones tienen mucho talento que aportar y son muy importantes para el diseño de nuestras políticas públicas», dice Inti Núñez, gerente de Emprendimiento de Corfo, quien agrega que tienen indicadores que dicen que el gasto en emprendimiento en regiones era de 25% hace unos años y que hoy van en 48%, y subiendo. «A modo de recuento, en los ecosistemas regionales hemos sumado mentores, aceleradoras, contamos con una red de incubadoras de negocios, torneos de emprendimiento, y los nuevos espacios colaborativos. Estos últimos están llamados a ser protagonistas ya que aportarán a la creación de nuevas empresas innovadoras, a mantener el talento y crear soluciones especializadas para los sectores regionales», agrega.

Las universidades

Como en la mayoría de los ecosistemas del mundo, las universidades son los principales motores de la innovación. En el caso de la UDD, por ejemplo, suman casi 2.000 m {+2} , distribuidos entre Santiago y Concepción, mientras que este 2016 sumarán casi 1.500 m {+2} , principalmente gracias a su nueva Plaza de la Innovación.

En la UAI, en tanto, también cuentan con cerca de 2.000 m {+2} que se dividen entre sus sedes de Peñalolén y Viña del Mar.

La Universidad de los Andes, por su parte, suma un total de 3.350 m {+2} y su meta es aumentar en 500 m {+2} sus espacios en un plazo de tres años.

Otro de los centros de estudios que han consolidado su ecosistema de innovación es la Universidad de Santiago, que cuenta con más de 1.582 m {+2} en Santiago y otros 430 m {+2} en la Región de Los Lagos.

En esa misma senda, quienes también están apostando por replicar el fenómeno innovador en regiones son Inacap y Duoc UC. El primero cuenta con más de 1.393 m {+2} distribuidos desde Santiago a Puerto Natales y actualmente analiza la posibilidad de sumar un nuevo espacio destinado a la innovación gastronómica en 2016.

Duoc, por su parte, suma cerca de 619 m {+2} , entre Santiago, Viña del Mar y Concepción.

Fuente: El Mercurio ( http://ow.ly/10gg7E )

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Las empresas buscan constantemente la publicidad más creíble para conectar. Hay muchas respuestas con bastantes evidencias. ¿Cuál crees que es el mejor canal?

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Comprar en el extranjero tiene nuevas reglas. La aplicación de impuestos cambió e impactó en consumidores y emprendedores que importan productos para sus pymes.

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El INAPI es un aliado estratégico para los negocios. Proteger la propiedad industrial es cuidar el esfuerzo y la creatividad que hay detrás de cada emprendedor.

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Observa, pregunta, analiza y aprende. Tu público objetivo es más que un número; es la razón por la que tu negocio existe. ¡Conocerlo te guía y te orienta!

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

Día del Soltero, u 11.11, nació como una celebración al amor propio e independencia. Con el tiempo pasó a ser una jornada para las ventas online y las ofertas.

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

Las empresas constituidas por escritura pública se caracterizan por su formalidad y respaldo legal. Acceden a créditos, celebran contratos y postulan a fondos.

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

En términos simples, Semilla Inicia es una puerta de entrada al mundo del emprendimiento formal. Con apoyo, ¡construye negocios sostenibles y competitivos!

×