228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Plazos de pago a pymes mejoran por tercer trimestre consecutivo

business_4 slide

Pese a que diversos organismos nacionales e internacionales han tenido que ajustar a la baja sus proyecciones de crecimiento para Chile, esta situación parece no influir en los plazos de pago de las grandes firmas a las medianas y pequeñas empresas (pymes).

Según el ranking de pagadores que realizan la Bolsa de Productos de Chile (BPC) y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), el plazo promedio de pago de las grandes compañías a los proveedores pymes tuvo una nueva baja en el primer trimestre de este año en comparación con el anterior.

Así, la diferencia entre la fecha de recepción y el pago real de la factura para las pymes fue de 44,9 días entre enero y marzo de este año, es decir, mejoró en 1,2 día respecto al período entre octubre y diciembre de 2015, cuando la medición marcó 46,1 días. Además, el índice anotó su tercera caída consecutiva desde el segundo trimestre del año pasado.

Además, el estudio exhibe un importante descenso de 3,4 días en comparación con el promedio de plazos de pago registrado en el mismo período de 2015, que fue de 48,3 días.

El presidente de la Asech, Juan Pablo Swett, afirma que «la tendencia a la baja en el plazo de pago a los proveedores pymes en medio de un panorama económico pesimista refleja una señal positiva, en cuanto a que se está creando una conciencia de que las pymes tienen una realidad distinta a las grandes empresas, siendo el flujo de caja una preocupación constante».

Grandes empresas

Los positivos resultados registrados por las pymes distan de los que tuvieron las firmas más grandes. Estas anotaron un plazo de pago promedio de 65,6 días frente a los 61,9 días del trimestre anterior, es decir, los tiempos se alargaron en 3,7 días. El retroceso es más pronunciado si la cifra se compara con el mismo período (enero-marzo) de 2015, cuya cifra fue de 59,5 días. Esto significa que hubo un relevante empeoramiento de 6,1 días.

Las magras cifras de las grandes empresas arrastran el ranking general, que agrupa a todas las firmas. La generalidad de las compañías registró un plazo promedio de pago de 58,3 días en el primer trimestre de este año, frente a los 54,8 días del trimestre inmediatamente anterior, lo que deja en evidencia un retroceso de 3,5 días.

El gerente general de la BPC, Christopher Bosler, sostiene que «las cifras del indicador de plazos de pago al primer trimestre de 2016 dan cuenta de una tendencia en el distanciamiento entre los plazos de pago a empresas de menor tamaño versus las más grandes. Dado que los flujos monetarios de este segundo grupo son mayores que el primero, el plazo ponderado global sigue mostrando un alza continua».

Mejores pagadores

La siderúrgica CAP Acero, con 92 puntos, sobresalió en el rubro industrial; la minera estatal Codelco (85 puntos) -única compañía pública dentro de las mejores pagadoras- destacó en el área minera; la viña Santa Rita (84 puntos) despuntó en el mercado de los alimentos y la agroindustria; y la productora de energía eléctrica AES Gener (78,3 puntos) lideró en el sector energético.

El estudio se construye con la información oficial de facturas que ingresan a la custodia de la BPC y su posterior transacción bursátil. Respecto de los proveedores pyme, el estudio incluye solo aquellas transacciones de pagadores grandes a estas empresas, según una escala de evaluación que entrega un puntaje de hasta 100 puntos, es decir, a mayor puntaje, mejor pagador. El informe completo se encuentra disponible en la página web www.bolsadeproductos.cl.

Fuente: Economía y Negocios de El Mercurio

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Entre la saturación y la confianza: ¿Cuál es la publicidad más creíble de 2025?

Las empresas buscan constantemente la publicidad más creíble para conectar. Hay muchas respuestas con bastantes evidencias. ¿Cuál crees que es el mejor canal?

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Nueva ley de IVA en compras internacionales: Estos son cobros e impuestos de importación actuales

Comprar en el extranjero tiene nuevas reglas. La aplicación de impuestos cambió e impactó en consumidores y emprendedores que importan productos para sus pymes.

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El INAPI es un aliado estratégico para los negocios. Proteger la propiedad industrial es cuidar el esfuerzo y la creatividad que hay detrás de cada emprendedor.

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Observa, pregunta, analiza y aprende. Tu público objetivo es más que un número; es la razón por la que tu negocio existe. ¡Conocerlo te guía y te orienta!

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

Día del Soltero, u 11.11, nació como una celebración al amor propio e independencia. Con el tiempo pasó a ser una jornada para las ventas online y las ofertas.

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

Las empresas constituidas por escritura pública se caracterizan por su formalidad y respaldo legal. Acceden a créditos, celebran contratos y postulan a fondos.

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

En términos simples, Semilla Inicia es una puerta de entrada al mundo del emprendimiento formal. Con apoyo, ¡construye negocios sostenibles y competitivos!

×