228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Emprendedores mostrarán sus productos y servicios en Argentina

En la imagen se aprecia la Fiesta del Sol en su versión 2015. En ella, se montará este año la Expo Fosis 2016

Un total de 15 emprendedores respaldados por el Fondo se Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) viajarán hasta la provincia de San Juan, Argentina, para mostrar sus productos, todo esto con el objetivo de generar redes, espacios de comercialización y aumentar sus ingresos. El FOSIS apoya la implementación de ferias en lugares estratégicos, por eso este año se escogió el país vecino como instancia clave para fortalecer las capacidades comerciales de la región de Coquimbo, única zona que representará a Chile en la muestra.

El servicio organizó la muestra Expo FOSIS -presente en la Fiesta del Sol- integrada por personas, mayores de 18, que cuenten con ficha de protección social aplicada en condición de pobreza o vulnerabilidad, que tengan una actividad económica independiente en funcionamiento y que haya o estén participando de programas de emprendimiento en un plazo no superior a 5 años.

Participar en la Expo FOSIS está dentro del contexto de los 25 años que la institución cumplió el año 2015.

Exhibición de productos

La instancia pretende ser un espacio para la exhibición y venta de productos de calidad fabricados por los mismos microempresarios, quienes tendrán la oportunidad de difundir sus servicios y generar nuevas oportunidades de negocio.

Para el caso específico de la región de Coquimbo, el evento busca contribuir a la regeneración económica del sector productivo regional, afectado por la catástrofe de septiembre pasado, y que al ser una región fuertemente turística, necesita con urgencia disponer de instrumentos que permitan favorecer la reactivación efectiva durante el período estival.

La primera feria Nacional de FOSIS se realizó el año pasado en la plaza de armas de la ciudad de La Serena, y contó con la participación de más de 30 emprendedores provenientes de diversas partes del país.

A raíz de esa instancia, se buscó la oportunidad de cruzar fronteras para proyectar los servicios a distintos lugares de Chile y el mundo.

Actualmente, el FOSIS se encuentra seleccionando a los 15 emprendedores que representarán a cada comuna de la región, quienes llevarán productos derivados del mar, aceites, quesos con sabores, papayas, muestras de artesanía, entre otros, pero principalmente enfocados en la producción de alimentos.

La Expo FOSIS tiene una inversión total de 40 millones, monto enfocado a costear la actividad, brindando los servicios básicos, incluyendo traslado y alojamiento. Además, de disponer todos los stands que serán utilizados en la actividad, entre otras funciones.
Con esta iniciativa, dicha institución posiciona el concepto de emprendimiento, como una de las estrategias para las superación de la pobreza.

El director regional del FOSIS, Sergio Llanos, valoró esta instancia y la calificó como una potente señal para fortalecer los productos de los emprendedores, reforzar las experiencias con otro país y complementar las relaciones comerciales con la provincia de San Juan.
“Cuando esto se lo propusimos al consejo regional y al intendente, tuvo una respuesta muy positiva, explicamos que era necesario poder sumarnos a ésta con una presentación de los productos más típicos de nuestra región representado por 15 emprendedores que expondrán los servicios más típicos de cada comuna, y esto da respuesta a lo que se ha venido desarrollando como región”, enfatizó.

 

Las bondades de la región

Con esta actividad se pretende dar a conocer todas las bondades de la región de Coquimbo, y que los sanjuaninos puedan disfrutar de los servicios y productos, para así poder contribuir al aumento turístico de la zona.

Además, el director regional del FOSIS, recalcó que lo más importante es que la discusión comercial entre ambos países no solo se genere entre las grandes empresas, sino que también en las pequeñas industrias las que quieren hacer negocio y fortalecer el intercambio de productos entre diversas zonas.

“Vamos a exhibir nuestros productos regionales y a fortalecer la hermandad que tenemos con San Juan, para que ojalá nuestros emprendedores en un futuro puedan intercambiar y comercializar sus servicios con esa provincia”, agregó.

Finalmente, los visitantes de la Feria podrán conocer cómo se elaboran los productos de los emprendedores locales, a través de videos que serán proyectados en pantallas gigantes las que van a dar a conocerlas bondades, no solo del Valle del Elqui, sino que también de las provincias de Limarí y Choapa.

Fuente: Diario El Día
http://diarioeldia.cl/articulo/economia/emprendedores-mostraran-sus-productos-servicios-argentina
El cowork: Una alternativa para emprender en un sistema creativo

El cowork: Una alternativa para emprender en un sistema creativo

Comunidad, flexibilidad y proyección. El cowork no es solo una mesa y una silla; es un ecosistema que respalda a quienes deciden dar el salto de emprender.

UF: ¿Cuánto vale la unidad que protege tu dinero frente a la inflación?

UF: ¿Cuánto vale la unidad que protege tu dinero frente a la inflación?

La UF (Unidad de Fomento) es una unidad de cuenta cuyo valor monetario se reajusta diariamente. Mantiene su poder adquisitivo frente a la inflación. 

¿Qué es y cómo se hace? Del sueño a la acción al abrir tu empresa

¿Qué es y cómo se hace? Del sueño a la acción al abrir tu empresa

Una empresa es una estructura organizada de recursos que busca satisfacer demandas del mercado y lograr sus metas, tanto económicas como sociales.

¡Hazla fácil y rápida! El inicio de actividades es un paso obligatorio para los emprendedores

¡Hazla fácil y rápida! El inicio de actividades es un paso obligatorio para los emprendedores

Emprender en Chile exige cumplir la ley. El inicio de actividades es la puerta de entrada que convierte una idea en una actividad económica validada.

Haz crecer tu tienda en línea con una oficina virtual desde tu hogar

Haz crecer tu tienda en línea con una oficina virtual desde tu hogar

Aloja tu tienda online en una oficina virtual en Chile; ahorro y formalidad a bajo costo. Te ofrecemos un servicio que cumple con todas las de la ley.

¡Llegó otro CyberDay! Cientos de marcas y precios únicos en tres días de octubre

¡Llegó otro CyberDay! Cientos de marcas y precios únicos en tres días de octubre

Anota el 6, 7 y 8 de octubre en tu calendario. ¡Se viene el CyberDay del segundo semestre! Aquí te contamos todo.

Formalización rápida, simple y sin (tantos) trámites: ¡Creamos tu empresa en un día!

Formalización rápida, simple y sin (tantos) trámites: ¡Creamos tu empresa en un día!

Apoyamos a los emprendedores con ideas que pueden cambiar el mundo. Con esta guía, aprende a cómo crea tu empresa en un día. ¡Servicio rápido y fácil!

Qué es una orden de compra y por qué tu emprendimiento (sí o sí) la necesita

Qué es una orden de compra y por qué tu emprendimiento (sí o sí) la necesita

Detalle específico de un acuerdo. La orden de compra es un documento donde el vendedor y el consumidor expresan estar de acuerdo sobre el pedido y su precio.

La salud financiera de tu emprendimiento está a salvo en las manos de un contador

La salud financiera de tu emprendimiento está a salvo en las manos de un contador

El contador aporta con la asesoría, gestión y soporte a nuevos negocios. Asegura su salud financiera, cumplimiento normativo y crecimiento estratégico. 

No se veía desde 2019: Chile recupera el atractivo para la inversión extranjera

No se veía desde 2019: Chile recupera el atractivo para la inversión extranjera

¡En seis años no se vio un panorama igual! Según el Diario Financiero, la inversión de extranjeros en el mercado de capitales alcanzó los US$ 31.900 millones.

La escritura pública para empresas y emprendedores

La escritura pública para empresas y emprendedores

 La escritura pública sirve para formalizar actos importantes como la compraventa de inmuebles, la constitución de sociedades, testamentos y poderes. ¡Úsala!

Por qué la microempresa tiene tanta popularidad en Chile

Por qué la microempresa tiene tanta popularidad en Chile

La microempresa no solo sostiene empleos. A la par, representa el espíritu emprendedor que impulsa hacia el futuro. Tienen una fuerza decisiva en el mercado.

×