228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

El emprendimiento femenino en Chile

El emprender no discrimina por género, la determinación para poder sacar adelante una idea depende de cada persona.  Muchas chilenas ven el convertirse en microempresarias como una oportunidad de independencia y desarrollo personal, además de una posibilidad para lograr mayor compatibilidad entre el trabajo y la familia, ya que en su mayoría son jefas de hogar, lo que afecta su participación en el mundo laboral.

3B- blog-emprendimiento femeninoA pesar de todo, en Chile aún existe un largo camino para alcanzar la equidad de género en materia de emprendimientos, algunos de los obstáculos que afectan a las microempresarias son:

• Acceso a financiamiento, créditos con exigencia de garantías y altos intereses.

• Falta de capital inicial de trabajo.

• Condicionamiento a situación económica del cónyuge.

• Falta de redes de apoyo y comercialización.

¡Hay esperanza!

Sin embargo, no todas son malas noticias, en el panorama nacional han aparecido muchas iniciativas y organizaciones que potencian el emprendimiento femenino.

Premios como el Mujer Emprendedora de Santander o Ellas Emprenden de Scotiabank, fondos concursables específicos para emprendedoras como los entregados por CORFO e instituciones como Comunidad Mujer o Mujeres Emprendedoras, han ayudado a que las mujeres que se atreven a armar sus propios negocios proliferen en el mercado chileno.

Gracias a lo anterior hemos llegado a tener una tasa de emprendimiento femenino del 38%, equivalente a 709.933 proyectos a nivel nacional según el informe Emprendimiento y Género 2016 del Ministerio de Economía, lo que nos coloca por sobre países latinoamericanos como Argentina y Brasil, esto indica que como nación avanzamos hacia una sociedad más equitativa en ese ámbito, pero que de todas formas queda camino por recorrer.

Emprendedoras que se destacan

Tal vez te preguntes con qué clase de proyectos emprenden las chilenas y la verdad es que se desenvuelven en todas las industrias, por lo que no es correcto decir que están limitadas a ciertos rubros en particular que socialmente son percibidos como más «femeninos».

• Estefanía Johnson emprendió con su negocio llamado Qstudio, que se encarga de darle un valor agregado al cobre chileno mediante el diseño y un uso con menor huella de carbono.

• Valentina Montenegro creó Biogusto y crea material de empaque para productos a base de cascarilla de arroz 100% biodegradable y ecológico.

• Javiera Gutiérrez emprendió con Munami y elabora snacks, galletas y comida en general a base de algas chilenas.

• Maritza Bustos estableció su propio centro llamado ABA Chile, donde realiza terapia a niños con trastornos psicológicos, como el autismo, con metodologías pioneras en Chile.

• Camila Cortínez fundó Te Protejo, la cual es una plataforma donde se promueven y puedes revisar cosméticos que no han sido testeados en animales.

• María Francisca Silva emprendió con RecyclEat, una empresa que se dedica a la utilización sostenible de remanentes de frutas y verduras que quedan en mercados y ferias para transformarlos en snacks saludables.

¿Qué opinas al respecto del empoderamiento de la mujer en el mundo empresarial? Recuerda que si necesitas ayuda para impulsar tu emprendimiento en Emprende.cl estamos felices de apoyarte.

 

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El papel fundamental del INAPI en el mundo empresarial

El INAPI es un aliado estratégico para los negocios. Proteger la propiedad industrial es cuidar el esfuerzo y la creatividad que hay detrás de cada emprendedor.

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Encontrar a tu público objetivo es el primer paso para que tu emprendimiento funcione

Observa, pregunta, analiza y aprende. Tu público objetivo es más que un número; es la razón por la que tu negocio existe. ¡Conocerlo te guía y te orienta!

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

¿Por qué el 11.11 es el día que mueve el comercio mundial (y a los solteros)?

Día del Soltero, u 11.11, nació como una celebración al amor propio e independencia. Con el tiempo pasó a ser una jornada para las ventas online y las ofertas.

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

La escritura pública: ¿Es el corazón de las sociedades constituidas en Chile?

Las empresas constituidas por escritura pública se caracterizan por su formalidad y respaldo legal. Acceden a créditos, celebran contratos y postulan a fondos.

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

¿Qué es Semilla Inicia y cómo ayuda a los nuevos negocios que cuentan con ideas poderosas?

En términos simples, Semilla Inicia es una puerta de entrada al mundo del emprendimiento formal. Con apoyo, ¡construye negocios sostenibles y competitivos!

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

En un entorno cambiante y competitivo, el papel de la CORFO sigue siendo vital. Aporta recursos financieros, confianza y respaldo institucional

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima es una estructura eficiente, seria y segura, pero requiere compromiso y recursos. Crece con orden, atrae inversión y generar confianza.

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

El momento en que una persona o empresa comienza oficialmente a generar ingresos se concreta con el inicio de actividades. No es cumplir la ley, es formalizar.

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

Sencilla, accesible y pensada para iniciar un negocio sin grandes inversiones ni estructuras complejas. ¡Deja el temor constituyendo tu microempresa familiar!

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Si crees que superaste las 50 transferencias mensuales puedes revisar si tu cuenta fue reportada al Servicio de Impuestos Internos. ¡Aquí te enseñamos cómo!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

×