228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cinco recomendaciones para empezar un emprendimiento

Muchos comienzan el camino del emprendedor con una mochila llena de sueños y proyecciones. Pero son pocos los que logran triunfar, sin importar el rubro que eligieron para sacar su propio negocio.

El emprendedor exitoso debe tener confianza en sí mismo y en su proyecto, rodearse del mejor equipo, asumir los riesgos del proyecto y tener la perseverancia suficiente para seguir adelante a pesar de los problemas que puedan surgir.

Sin embargo, todas esas cualidades pueden tornarse en defectos si no se gestionan bien.

  • Tener confianza en sí mismo no quiere decir que usted lo haga todo
Si un emprendedor pretende abarcarlo todo él solo, ya sea para ahorrar costes o por autosuficiencia (desde el diseño de la página web hasta la gestión de los trámites, pasando por la labor comercial y el desarrollo de producto), puede fracasar rotundamente. En este afán por hacerlo todo uno mismo, se encuentra la razón de la mortandad de muchas pymes a nivel mundial.
  • Emprender solo o tener un compañero
No hay una postura frente a esto, todo depende de la situación en la que se encuentre al momento de emprender. A veces, es necesario un hombro en el que apoyarse, sin embargo, es difícil que todos los socios expongan y arriesguen en la misma medida. Por eso, si usted destina cierta cantidad de dinero, todos los demás deberían aportar lo mismo. Si no lo hacen, no ceda, mejor emprenda solo.
  • Aprender a decir que no
A veces, la relación con un cliente puede volverse un problema. Si usted ve que el cliente no le paga el trabajo o se retrasa en los mismos, no continúe trabajando para esa persona o empresa hasta que le pague lo debido. Decir que no es una premisa fundamental para hacer frente a un cliente moroso, al que aprieta demasiado o al que exige trabajos que se escapan de sus competencias, al proveedor que alarga las entregas intencionadamente e incluso al familiar que pide favores sin nada a cambio.
  • Poner todo por escrito

Muchas veces ocurre que un cliente hace un pacto con una empresa naciente, sobre la cantidad a pagar, pero al momento del pago, dice que la cantidad que habían hablado era bruto y no el neto. Este es uno de los errores que se repiten más a menudo de lo que creemos. Por ello, no hay que dar nada por supuesto a no ser que esté por escrito y dejando todo muy claro.

  • Elegir bien a su equipo de trabajo
Es importante seleccionar muy bien a la gente que va a participar en su proyecto: ha de ser gente preparada, comprometida y eficaz. Es más, es preferible estar rodeado de personas mejores que usted en los tópicos que peor se le dan. Solo sí podrá avanzar.
Fuente Revista Capital
http://www.capital.cl/poder/2016/01/04/150152-cinco-errores-que-debe-evitar-al-empezar-un-emprendimiento
No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

La normativa relacionada a las 50 transferencias sigue plenamente vigente en Chile durante 2025. Y su impacto sobre los emprendedores es cada vez más relevante.

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

Comprar en cuotas se volvió parte del día a día. Es rápido, cómodo, pero también puede ser riesgoso. Para elegir bien, debes mirar más allá del valor mensual.

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

¡Definen el éxito o el estancamiento! Las herramientas de marketing y publicidad atraen clientes, marcan presencia y sostienen ventas en mercados competitivos.

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

Protección, simplicidad y operatividad en una EIRL. Es una entrada segura al mundo empresarial que puede transformar una idea en un negocio real y sostenible.

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

×