228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Carlos Slim: El mayor exponente de la inversión en tiempos de crisis

13624974568Bastante a menudo surge el debate sobre si es propicio invertir en tiempos donde la economía está en desaceleración o derechamente en crisis;  para algunos, son momentos donde no se deben asumir riesgos en cuanto a inversiones pues el retorno no está asegurado, mientras que para otros como Carlos Slim, se constituyen como momentos claves para lograr el éxito financiero.

En el caso de este último, su postura frente a este tipo decisiones no es producto de sus estudios en la universidad,  sino más bien de una clara herencia familiar.

Corría el año 1914 y Julián Slim –padre del magnate- se encontraba inmerso en plena Revolución Mexicana, su país pasaba por una severa crisis económica y Julián , lejos de tomar la opción “sencilla” de emigrar, decidió comprar el 50% de la sociedad que compartía con su hermano. En esa época, más  que una jugada financiera, era apostar por el futuro de la nación: “Si mi papá, en plena Revolución, con el país sacudido, sin todavía tener familia, siendo extranjero y sin el arraigo que te da el tiempo, confió en México y en su futuro, cómo no iba a hacerlo yo”, comentó Carlos Slim en 2012 para un medio deportivo local.

Y claro, porque Carlos tuvo que tomar una decisión similar a principios de los 80, con un país que nuevamente atravesaba por una fuerte crisis económica,  que tuvo incluso fugas de capitales a niveles históricos. En dicho momento la estrategia fue agresiva: invertir más que nunca y adquirir la mayor cantidad de empresas posibles. A final de cuentas, el tiempo le daría la razón, ya que actualmente Slim  es la quinta persona con más dinero del mundo con más de US$50 billones.

Las cifras más actuales indican que Carlos Slim -de 75 años-  tiene participaciones importantes en cerca de 40 sociedades y posee el control absoluto de más de 180 empresas.

Con un Chile desacelerado económicamente, ¿Qué harías tú? ¿Es momento de emprender?.

Fuente: Emprende.cl

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

×