¡Gana dinero en tu propia empresa! El sueldo empresarial es una figura que permite a los dueños de un negocio contratarse a sí mismos y recibir una remuneración por el trabajo que realizan dentro de su entidad. Este beneficio tributario está regulado por la ley 21.210 y exige cumplir con ciertos requisitos y formalidades.
TE PODRÍA INTERESAR
- 50 transferencias, contribuyentes y bancos: ¿Qué dice el primer informe del SII?
- Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las transferencias?
- Cómo enfrentar las norma de las transferencias siendo emprendedor (y manteniéndose dentro del marco legal)
- ¿Por qué la Ley de Cumplimiento Tributario es clave para tu emprendimiento?
- Cómo potenciar el emprendimiento tecnológico en Chile
El sueldo empresarial ofrece ventajas que van más allá de la percepción de ingresos
Uno de sus principales beneficios es la posibilidad de considerar las cotizaciones previsionales y de salud como gastos asociados a la generación de ingresos. Esto implica un reconocimiento tributario que ayuda a optimizar la carga impositiva de la empresa. Además, este tipo de remuneración no requiere necesariamente una jornada completa, lo que permite adaptar la carga laboral a las necesidades del negocio.
Para acceder al sueldo empresarial
- El propietario debe trabajar activamente en su empresa y formalizar un contrato de trabajo.
- En este documento se deben especificar el cargo, las funciones, la remuneración y la jornada laboral.
- También es obligatorio que el sueldo sea razonable y acorde al mercado. El Servicio de Impuestos Internos puede revisar su justificación.
Existen, sin embargo, limitaciones claras
Los montos asociados al sueldo empresarial no pueden incluir beneficios como colación o movilización, pues estos corresponden a relaciones laborales de dependencia. Asimismo, las utilidades destinadas al pago de gratificaciones de los trabajadores no pueden calcularse descontando este tipo de remuneración.
En definitiva, el sueldo empresarial es una herramienta poderosa para que los emprendedores puedan percibir ingresos desde su propio negocio. Bien implementado, otorga beneficios tributarios y previsionales. Pero es clave hacerlo dentro de los márgenes legales para aprovechar al máximo sus ventajas.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.