228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Almacenamiento en la nube: Un aliado para emprendedores

El almacenamiento en la nube ha transformado la forma en que los emprendimientos gestionan y acceden a su información. Esta tecnología, además de facilitar la conservación de datos de manera segura y accesible, ofrece herramientas que potencian la colaboración y eficiencia operativa.

LEE TAMBIÉN

En Emprende.cl revisamos qué es el almacenamiento en la nube, sus beneficios clave para los emprendimientos y cómo puede ser implementado de manera efectiva.

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube es un servicio que permite guardar datos en servidores en internet, gestionados por proveedores externos. Esto significa que los usuarios pueden acceder a su información desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin necesidad de almacenarla físicamente en discos duros locales o servidores propios.

Los datos son enviados a través de internet al centro de datos del proveedor de servicios en la nube. Este centro almacena la información en múltiples ubicaciones para asegurar su disponibilidad y seguridad. Los usuarios acceden a sus datos mediante una interfaz web o aplicaciones específicas proporcionadas por el proveedor.

https://www.emprende.cl/engagement-la-herramienta-clave-de-los-emprendimientos/

Beneficios del almacenamiento en la nube para emprendimientos

Accesibilidad y movilidad

El almacenamiento en la nube permite que los emprendedores y sus equipos accedan a información importante desde cualquier lugar. Esto es especialmente útil para negocios que adoptan el trabajo remoto o tienen varias ubicaciones.

Ejemplo: Startup A utiliza Google Drive para almacenar y compartir documentos críticos del negocio. Esto les permite trabajar de manera remota, facilitando el acceso y la colaboración entre equipos ubicados en diferentes ciudades.

Costo-eficiencia

Implementar almacenamiento en la nube es generalmente más económico que mantener infraestructura propia. Los emprendimientos pueden optar por planes escalables que se ajusten a sus necesidades y crecimiento, pagando únicamente por el espacio que utilizan.

Ejemplo: Startup B comenzó con un plan básico de Dropbox Business, que les permitió escalar el almacenamiento conforme su base de datos de clientes creció, evitando gastos excesivos en hardware.

Seguridad mejorada

Los proveedores de servicios en la nube invierten significativamente en medidas de seguridad, incluyendo cifrado de datos, autenticación multifactor y protecciones contra pérdidas de datos.

Ejemplo: Startup C sufrió un ataque cibernético en sus oficinas, pero gracias a que su información estaba almacenada en Amazon Web Services (AWS), con cifrado y copias de seguridad automáticas, pudieron recuperar todos sus datos sin contratiempos.

Facilidad de colaboración

Las herramientas de almacenamiento en la nube facilitan la colaboración en tiempo real, permitiendo que los equipos editen documentos de manera simultánea y mantengan la sincronización de sus archivos.

Ejemplo: Startup D utiliza Microsoft OneDrive integrado con Office 365 para que sus equipos de marketing y ventas trabajen juntos en presentaciones y propuestas sin necesidad de enviar archivos por correo electrónico.

Recuperación de desastres

El almacenamiento en la nube es una parte crucial de las estrategias de recuperación ante desastres, ya que proporciona copias de seguridad automáticas que pueden restaurarse en cualquier momento.

Ejemplo: Startup E experimentó una falla crítica en sus servidores locales durante un incendio, pero pudo restaurar todos sus sistemas en horas gracias a las copias de seguridad almacenadas en la nube por su proveedor, IBM Cloud.

almacenamiento en la nube

Implementación efectiva del almacenamiento en emprendimientos

Evaluación de necesidades

Antes de elegir un proveedor de almacenamiento en la nube, es fundamental evaluar las necesidades específicas del negocio. Para ello debes incluir el tipo de datos a almacenar, requisitos de seguridad, y la necesidad de integración con otras herramientas.

Selección del proveedor

Elegir un proveedor de almacenamiento en la nube es un desafío. Debes revisar criterios como la reputación, la fiabilidad, las características de seguridad, el soporte técnico y la escalabilidad. Proveedores como Google Cloud, AWS y Microsoft Azure son reconocidos por su robustez y amplia gama de servicios.

Capacitación y adopción

Para maximizar los beneficios del almacenamiento en la nube, es crucial capacitar al equipo en su uso efectivo y asegurarse de que todos los empleados adopten las nuevas herramientas y procesos.

Monitoreo y evaluación

Una vez implementado, es importante monitorear la utilización del almacenamiento en la nube. Se debe evaluar continuamente si se están cumpliendo las expectativas y necesidades del negocio.

En conclusión, el almacenamiento en la nube es más que una solución tecnológica. Esto es una estrategia empresarial que puede transformar cómo un emprendimiento opera y compite en el mercado.

https://www.emprende.cl/billeteras-digitales-una-revolucion-para-los-mercados/

Ofrece ventajas significativas en términos de costos, seguridad, colaboración y recuperación de datos. Al adoptar y adaptar esta tecnología, los emprendimientos no solo aseguran su información crítica. A la par potencian su crecimiento y flexibilidad en un entorno empresarial cada vez más digital.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

El aporte de CORFO a los emprendedores chilenos

En un entorno cambiante y competitivo, el papel de la CORFO sigue siendo vital. Aporta recursos financieros, confianza y respaldo institucional

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

¿Vale la pena crear una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima es una estructura eficiente, seria y segura, pero requiere compromiso y recursos. Crece con orden, atrae inversión y generar confianza.

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

El momento en que una persona o empresa comienza oficialmente a generar ingresos se concreta con el inicio de actividades. No es cumplir la ley, es formalizar.

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

Sencilla, accesible y pensada para iniciar un negocio sin grandes inversiones ni estructuras complejas. ¡Deja el temor constituyendo tu microempresa familiar!

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Si crees que superaste las 50 transferencias mensuales puedes revisar si tu cuenta fue reportada al Servicio de Impuestos Internos. ¡Aquí te enseñamos cómo!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

×