228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Finiquito de un contrato de trabajo en Chile: Esto es lo que debe tener y lo que tienes que saber

Al terminar una relación laboral es muy necesario obtener un documento específico: el finiquito. No es solo un papel, representa la certificación legal del término del contrato entre un trabajador y su empleador.

Sin este documento, no hay cierre definitivo del vínculo laboral. Además, es fundamental para cobrar indemnizaciones o acceder al seguro de cesantía.

TE PODRÍA INTERESAR

El finiquito: ¿Qué es lo esencial del documento? 

Para que el acto de cierre sea válido, debe cumplir con ciertos requisitos. Conócelos a continuación

1. Primero, debe incluir la identificación del trabajador y del empleador, con nombre, RUT y domicilio. También debe detallar el inicio y término del contrato y la razón legal del despido.

2. Otro punto clave es la liquidación de pagos pendientes. Esto incluye sueldos adeudados, indemnizaciones por años de servicio o por aviso previo, vacaciones proporcionales y cualquier otro beneficio que corresponda. ¡Todo debe estar desglosado claramente!

3. El empleador también debe acreditar que ha pagado las cotizaciones previsionales y de salud hasta el mes anterior al despido. Si esto no está en regla, el finiquito no es válido y el trabajador puede exigir su pago.

4. Para cerrar el documento, el trabajador debe firmarlo y expresar su conformidad con lo recibido. A la vez, dicho finiquito debe ser ratificado ante un ministro de fe, como un notario o un inspector del trabajo. Sin esta firma, el documento no tiene validez legal.

Finiquito de un contrato de trabajo en Chile: Esto es lo que debe tener y lo que tienes que saber

Algunas observaciones desde el ámbito legal

El empleador tiene un plazo de 10 días hábiles para entregar el finiquito y pagar lo que corresponda. Ahora bien, si las partes están de acuerdo en diferir el pago de alguna obligación pendiente debe señalarse en forma específica, indicando la fecha del entero definitivo.

Es importante revisar bien el documento antes de firmarlo. Si hay dudas sobre los montos o condiciones, lo mejor es asesorarse antes de aceptar. Un finiquito bien hecho protege a ambas partes y evita problemas futuros.

En resumen, el finiquito no es solo un trámite, es un derecho.

Conocer sus detalles te ayudará a garantizar que todo se haga de forma correcta y transparente.

Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!

Emprender sin tener nociones de contabilidad: ¿Valentía o riesgo innecesario?

Emprender sin tener nociones de contabilidad: ¿Valentía o riesgo innecesario?

No necesitas ser experto para ello. Pero sí necesitas tener nociones básicas de contabilidad para no perder el control financiero mientras tu idea toma forma.

La creatividad del emprendimiento juvenil está potenciando el mercado

La creatividad del emprendimiento juvenil está potenciando el mercado

¡Apuesta en el emprendimiento juvenil, su creatividad es potencia pura! Es energía, visión fresca y adaptación continua. Es una manera nueva de crear negocios.

Qué hace a la dirección tributaria una alternativa cómoda para emprender sin complicaciones

Qué hace a la dirección tributaria una alternativa cómoda para emprender sin complicaciones

Ocho opciones cómodas y seguras para crecer sin obstáculos administrativos. Los emprendedores buscan soluciones y nuestra dirección tributaria las ofrece.

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

La normativa relacionada a las 50 transferencias sigue plenamente vigente en Chile durante 2025. Y su impacto sobre los emprendedores es cada vez más relevante.

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

Comprar en cuotas se volvió parte del día a día. Es rápido, cómodo, pero también puede ser riesgoso. Para elegir bien, debes mirar más allá del valor mensual.

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

¡Definen el éxito o el estancamiento! Las herramientas de marketing y publicidad atraen clientes, marcan presencia y sostienen ventas en mercados competitivos.

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

Protección, simplicidad y operatividad en una EIRL. Es una entrada segura al mundo empresarial que puede transformar una idea en un negocio real y sostenible.

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

×