228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Los derechos de autor al emprender en Chile

Cuando decides emprender, todo es entusiasmo y nuevas ideas. Sin embargo, una de las áreas que muchos pasan por alto al iniciar un negocio en Chile es el tema de los derechos de autor. Puede sonar complicado, pero entenderlo es clave para proteger tus creaciones y evitar problemas legales.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué son los derechos de autor y por qué importan al emprender?

Estos derechos protegen las obras originales de carácter literario, artístico o científico desde el momento en que son creadas. Esto significa que cualquier cosa que produzcas y sea original, tiene derechos de autor:

  • Un logotipo.
  • Canción para publicidad.
  • Diseño gráfico.
  • Incluso contenido para redes sociales.

Imagina que eres diseñador gráfico y has creado un logo para tu emprendimiento de pastelería. Sin los derechos de autor bien gestionados, alguien podría copiarlo y usarlo para su propia marca.

¿Debo registrar mis obras en Chile?

Aunque no es obligatorio registrar tus obras para que estén protegidas, hacerlo es una buena práctica.

En Chile, puedes inscribir tus creaciones en el Departamento de Derechos Intelectuales, que pertenece al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Este registro funciona como prueba de que eres el autor, lo que facilita defender tus derechos en caso de conflicto.

Pensemos en un ejemplo realista:

Un fotógrafo aficionado que decidió emprender haciendo sesiones para eventos, publicó sus fotos en redes sociales para promocionarse. Sin registro ni marca de agua, alguien descargó sus imágenes y las usó en otro negocio. Si hubiera registrado sus fotos, habría tenido una herramienta legal para exigir el respeto a sus derechos.

¿Qué pasa si uso obras de otros?

Como emprendedor, es común buscar inspiración en otros. Pero ten cuidado: usar obras protegidas sin autorización puede traer serios problemas. Desde canciones en videos promocionales hasta imágenes de internet, todo tiene dueño. Si no tienes permiso, estás infringiendo la ley.

La solución es simple. Usa contenido que esté en el dominio público o bajo licencias como Creative Commons. También puedes crear tus propias imágenes o contratar a un profesional y asegurarte de que el contrato deje claros los derechos de autor.

Si tu emprendimiento crece y necesitas contratar a diseñadores, escritores o músicos, establece contratos claros sobre los derechos de autor. Asegúrate de que las obras que ellos crean para tu negocio queden a nombre de tu empresa. De lo contrario, podrías tener problemas más adelante.

Derechos de autor: ¿Cómo protegerse al emprender?

  1. Registra tus creaciones: Esto incluye logos, videos, canciones, fotos y cualquier obra original que uses en tu emprendimiento.
  2. Obtén licencias cuando uses obras de otros: Asegúrate de que cualquier música, foto o diseño que utilices tenga los permisos correspondientes.
  3. Contrata con claridad: Cuando trabajes con terceros, establece por escrito quién tendrá los derechos sobre las creaciones.
  4. Usa herramientas legales: En caso de disputas, el registro de tus obras será tu mejor aliado.

¿Es caro proteger los derechos de autor? No necesariamente.

Registrar una obra en el DDI tiene un costo, pero es una inversión pequeña comparada con lo que podrías perder si alguien infringe tus derechos o si terminas en un juicio.

Los derechos de autor al emprender en Chile

Proteger los derechos de autor no es un lujo para grandes empresas. Es una necesidad para cualquier emprendedor, sin importar si tienes una tienda online, haces contenido para redes sociales o vendes productos artesanales.

En un mundo donde todo está al alcance de un clic, cuidar tus creaciones es cuidar tu negocio. Con pequeñas acciones, puedes evitar grandes problemas y asegurar que tu emprendimiento crezca de manera sólida y segura.

Emprender no solo es tener una idea brillante. También es ser responsable con cada detalle. ¡Protege lo que es tuyo!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Emprender sin tener nociones de contabilidad: ¿Valentía o riesgo innecesario?

Emprender sin tener nociones de contabilidad: ¿Valentía o riesgo innecesario?

No necesitas ser experto para ello. Pero sí necesitas tener nociones básicas de contabilidad para no perder el control financiero mientras tu idea toma forma.

La creatividad del emprendimiento juvenil está potenciando el mercado

La creatividad del emprendimiento juvenil está potenciando el mercado

¡Apuesta en el emprendimiento juvenil, su creatividad es potencia pura! Es energía, visión fresca y adaptación continua. Es una manera nueva de crear negocios.

Qué hace a la dirección tributaria una alternativa cómoda para emprender sin complicaciones

Qué hace a la dirección tributaria una alternativa cómoda para emprender sin complicaciones

Ocho opciones cómodas y seguras para crecer sin obstáculos administrativos. Los emprendedores buscan soluciones y nuestra dirección tributaria las ofrece.

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

La normativa relacionada a las 50 transferencias sigue plenamente vigente en Chile durante 2025. Y su impacto sobre los emprendedores es cada vez más relevante.

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

Comprar en cuotas se volvió parte del día a día. Es rápido, cómodo, pero también puede ser riesgoso. Para elegir bien, debes mirar más allá del valor mensual.

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

¡Definen el éxito o el estancamiento! Las herramientas de marketing y publicidad atraen clientes, marcan presencia y sostienen ventas en mercados competitivos.

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

Protección, simplicidad y operatividad en una EIRL. Es una entrada segura al mundo empresarial que puede transformar una idea en un negocio real y sostenible.

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

×