228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cinco startups chilenas brillaron en evento norteamericano

CIC International Soft Landing fue el escenario miamense donde las empresas Brota, Venti, Xerpa, WBuild y Forpay brillaron. El evento realizado por Cambridge Innovation Center y Manutara Ventures le permitió a los chilenos mostrar sus startups ante inversionistas y capitales de riesgo internacionales.

LEE TAMBIÉN

Un impulso para la expansión global

El programa busca apoyar a startups que desean expandirse en el mercado estadounidense. A lo largo de seis semanas, las empresas seleccionadas recibieron capacitación en áreas fundamentales. Entre ellas, se abordaron temas como el panorama emprendedor en Estados Unidos, diferencias con el mercado chileno y compliance. Además, los emprendedores asistieron a mentorías sobre cómo manejar el entorno empresarial de Miami.

El 26 de septiembre, como cierre del programa, los fundadores de estas startups chilenas presentaron sus negocios en el Venture Café Miami. Allí, los inversionistas analizaron en tiempo real las presentaciones, otorgaron feedback y destacaron a los proyectos con mayor potencial.

Cristian Olea, Managing Partner de Manutara Ventures, subrayó la relevancia del programa para las empresas participantes. “Los emprendedores pudieron crear nuevas redes y fortalecer su capacidad para hacer negocios escalables a nivel internacional. Esto los hace más atractivos para inversionistas”.

Startups en ascenso: Innovación chilena en Miami

El CIC International Soft Landing se lanzó en 2016 con el objetivo de brindar a las startups una comprensión profunda del mercado estadounidense.

Alejandra Winter, directora de CIC Connect, destacó el enfoque estratégico del programa. “Minimizamos los riesgos y maximizamos los beneficios para las startups. Los emprendedores adquieren el conocimiento necesario para superar los desafíos internacionales”.

Durante el programa, los participantes recibieron sesiones de entrenamiento online. La etapa final fue la visita a Miami, donde se conectaron con actores clave del ecosistema emprendedor local. Este enfoque les permitió adquirir herramientas prácticas para acceder a mercados globales. Además, los emprendedores pudieron visualizar estrategias de internacionalización más eficientes.

Cada una de las startups seleccionadas presentó propuestas innovadoras con gran potencial de crecimiento:

    • Brota: Una empresa de Health-Food-Tech centrada en el desarrollo de alimentos funcionales y suplementos. Utilizan inteligencia artificial y tecnología de I+D para crear la próxima generación de alimentos saludables.
    • Venti: Plataforma de pagos diseñada para facilitar el proceso de cobro en los comercios. Ofrece soluciones personalizadas que se ajustan a las necesidades de los clientes y ayudan a impulsar el crecimiento de las empresas.
    • Xerpa: Una solución tecnológica modular que permite a bancos y fintechs personalizar sus servicios financieros. Xerpa fortalece la relación con los clientes al ofrecer experiencias personalizadas que aumentan el uso de productos y servicios.
    • WBuild: Plataforma que democratiza las inversiones inmobiliarias utilizando tecnología blockchain. WBuild simplifica la inversión y gestión de activos a través de la tokenización de propiedades.
    • Forpay: Un sistema de gestión de cobros que automatiza el ciclo completo de pagos. Se integra con bancos y fintechs para ofrecer una plataforma en la nube eficiente, tanto para empresas como para usuarios finales.

Calidad nacional en mercado internacional

La participación de startups chilenas en este tipo de programas refleja el crecimiento del ecosistema de innovación en Chile. Las cinco ideas representan la capacidad emprendedora del país para destacar a nivel internacional.

Con el respaldo de Manutara Ventures y CIC, estas empresas están listas para dar un salto hacia la expansión global.

Las startups no solo obtuvieron retroalimentación valiosa de inversionistas. También lograron identificar oportunidades para mejorar y perfeccionar sus propuestas. Esto es fundamental en el proceso de internacionalización, donde la competencia es cada vez más desafiante. Además, tuvieron la posibilidad de establecer conexiones que podrían ser clave para el éxito de sus negocios en el futuro cercano.

El impacto de este tipo de experiencias es significativo. Las startups chilenas regresan con una visión más clara de los desafíos y oportunidades que ofrece el mercado estadounidense.

Cristian Olea resaltó que este tipo de iniciativas no solo benefician a las empresas, sino también a todo el ecosistema emprendedor chileno. “Estas startups ahora están mejor preparadas para atraer inversionistas y escalar sus negocios a nivel internacional”.

Cinco startups chilenas brillaron en evento norteamericano

Una oportunidad única para las startups

El programa CIC International Soft Landing se ha consolidado como una plataforma clave para que startups de todo el mundo puedan crecer en el mercado estadounidense. Las empresas chilenas seleccionadas en esta edición demostraron que tienen lo necesario para competir a nivel global.

Con sus propuestas innovadoras y el apoyo recibido en este proceso, Brota, Venti, Xerpa, WBuild y Forpay están mejor posicionadas para enfrentar los retos del mercado internacional.

La participación en programas como este es un paso crucial para cualquier startup que desee expandirse. Las empresas chilenas, al aprovechar estas oportunidades, demuestran su capacidad para adaptarse y destacar en mercados altamente competitivos. El futuro de estas startups es prometedor, y su éxito en este programa es solo el comienzo de lo que podrían lograr en el escenario global.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada

¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada

Contratar una dirección tributaria es una inversión en tu ltda. y su futuro. Da una imagen seria, cumple la ley e impulsa a crecer de manera sólida y ordenada. 

Contabilidad en acción: La precisión y colaboración que podría impulsar tu negocio

Contabilidad en acción: La precisión y colaboración que podría impulsar tu negocio

Tu emprendimiento sube de nivel con la contabilidad, balance, declaraciones, contratos, liquidaciones, Previred, marketing y asesoría personalizada de expertos.

Lo que tu cliente quiere ver es contenido de valor, no publicidad

Lo que tu cliente quiere ver es contenido de valor, no publicidad

Cuando ofreces tus productos, la dimensión digital-social de tu emprendimiento debe brillar. Con la creación de contenido de valor te aseguras ventas y tráfico.

Por el impacto social: El emprendimiento que cambia vidas

Por el impacto social: El emprendimiento que cambia vidas

¡Te queremos ver! Creemos en este tipo de emprendimiento. El que se enfoca en crecer con otros. Comprométete con la sociedad. Al final, es lo que más perdura.

La inscripción del extracto en el registro de comercio permite modificar y acreditar cambios societarios

La inscripción del extracto en el registro de comercio permite modificar y acreditar cambios societarios

El registro de comercio acredita las modificaciones societarias con la inscripción de un extracto de la escritura pública en el Conservador de Bienes Raíces.

Timbres y Estampillas: El impuesto olvidado que sí importa

Timbres y Estampillas: El impuesto olvidado que sí importa

Este impuesto indirecto a los actos jurídicos es un tributo que grava principalmente los documentos que dan cuenta de una operación de crédito de dinero.

¡Deja de hacerlo todo tú! Conoce el arte de delegar y no fracasar

¡Deja de hacerlo todo tú! Conoce el arte de delegar y no fracasar

Aprende a delegar con intención, método y visión. Es una de las mejores formas de escalar tu emprendimiento sin sacrificar tu bienestar ni el de tu equipo.

Negocios rentables: ¿Cómo evaluar a qué mercado debes apuntar?

Negocios rentables: ¿Cómo evaluar a qué mercado debes apuntar?

Los negocios rentables no solo dependen de las ganancias que ofrecen ni de las necesidades públicas; también requieren habilidades y pasiones del emprendedor.

Oficinas virtuales para empresas SpA: Alternativa accesible, rápida y formal

Oficinas virtuales para empresas SpA: Alternativa accesible, rápida y formal

Para una SpA que necesita dar sus primeros pasos, la oficina virtual es una solución completa. Está alineada con la flexibilidad legal y operativa de la forma.

Las patentes que necesita tu negocio: Comercial y municipal

Las patentes que necesita tu negocio: Comercial y municipal

Quienes deseen emprender una actividad comercial que requiera un local fijo deben gestionar patentes correspondientes ante la municipalidad de su comuna.

¿Adiós a la UF?: El polémico proyecto que quiere eliminarla para siempre

¿Adiós a la UF?: El polémico proyecto que quiere eliminarla para siempre

Algunos ven el fin de la UF como un acto de justicia financiera. Otros, como un salto al vacío. Lo cierto es que este proyecto promete dar qué hablar.

¿Por qué invertir en publicidad podría ser útil para tu emprendimiento?

¿Por qué invertir en publicidad podría ser útil para tu emprendimiento?

Emprender sin publicitar es como abrir una tienda en medio del desierto. La publicidad trae el tráfico, abre caminos y atrae clientes. ¡Invierte en ella!

×