Comprar en cuotas se volvió parte del día a día. Es rápido, cómodo, pero también puede ser riesgoso. Por eso surge la pregunta clave: ¿cuántas conviene elegir al adquirir un producto? La respuesta no es fija.
TE PODRÍA INTERESAR
- Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?
- Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador
- Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?
- El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes
- La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos
¿3, 6 o 12? ¡Elige sabiamente el número de cuotas!
Depende de varios factores y casi siempre requiere mirar más allá del valor mensual.
Costo total del crédito.
Muchas tiendas ofrecen cuotas sin interés, pero no todas lo hacen. Algunas reparten el precio en varios meses, pero suman seguros, comisiones y cargos adicionales. Por eso es esencial revisar el detalle completo. Si el precio final sube, entonces el beneficio de las cuotas se diluye. En ese caso, menos cuotas siempre es mejor.
Flujo de ingresos personales.
Aquí la realidad manda. Si el presupuesto mensual está ajustado, extender el plazo puede dar algo de oxígeno. Pero hay que evitar plazos demasiado largos. Mientras más meses, más probabilidades de atrasos. Y esos atrasos se transforman en intereses penales, cobros adicionales y posibles reportes en plataformas de morosidad. Elegir un número de cuotas que sea cómodo, pero prudente, es el equilibrio necesario.
Tipo de producto.
Para bienes de consumo rápido, como ropa o productos de uso breve, no conviene endeudarse por muchos meses. Para bienes duraderos, como electrodomésticos o tecnología, un plazo un poco mayor puede ser razonable. La regla práctica indica que nunca debes pagar un producto más allá de su vida útil.

¡No son un descuento!
Finalmente, recuerda que las cuotas son una herramienta financiera que funcionan bien cuando se usan con responsabilidad. Lo ideal es elegir la menor cantidad de cuotas posible, siempre que el presupuesto lo permita. Así se evita el sobreendeudamiento y se mantiene el control de las finanzas personales.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!
